DESARROLLO SUSTENTABLE - Capacitaron a empleados municipales de Los Molles en eficiencia energética

La dirección de Gestión Ambiental de Recursos Energéticos arribó a la localidad ubicada al pie de la Sierra de los Comechingones para brindar una charla informativa a trabajadores locales sobre optimización de la energía y uso sustentable del recurso.
En la localidad de Los Molles se dio inicio a la primera etapa del Plan de Eficiencia Energética, una iniciativa que busca promover el uso responsable de la energía y el ahorro en el consumo. La jornada se abrió con una charla informativa en la que presentaron el plan, explicaron sus objetivos y compartieron consejos prácticos para optimizar el uso de los recursos energéticos.
Uno de los puntos destacados de la capacitación fue la interpretación correcta de la boleta de luz. Los asistentes aprendieron no solo a identificar el importe a pagar, sino también a analizar el consumo en watts y compararlo con el mes anterior. Esta herramienta de control se considera esencial para que la comunidad pueda gestionar de manera más efectiva su gasto energético.
La iniciativa cuenta con el compromiso y respaldo de municipios como Villa Mercedes y Merlo, que han formalizado su adhesión al plan mediante la firma de convenios. Asimismo, se destacó la relevancia de un contrato tripartito firmado entre la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, el municipio y la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agronómicas (FICA) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Este acuerdo sentará las bases para coordinar futuras capacitaciones y proyectos orientados a mejorar la gestión energética en la región.
Esta jornada de capacitación representa un paso decisivo en la transformación de la gestión de energía en la región, promoviendo la colaboración entre distintos niveles de gobierno y el sector académico, para construir un futuro más sostenible y consciente en el uso de los recursos energéticos.
Fuente ANSL

INFRAESTRUCTURA PÚBLICA - Los equipos de Vialidad Provincial reparan la ruta 23 en la zona de Santa Rosa del Conlara

La dirección de Vialidad Provincial sumó un nuevo despliegue de maquinarias, camiones y personal para el acondicionamiento de caminos rurales afectados por las lluvias. Este viernes se destinó un equipo a la ruta N° 23, que trabaja desde Santa Rosa del Conlara hacia La Lomita, paralelo al Río Conlara en el departamento Junín.
Sobre las tareas realizadas, el organismo precisó que ha sido necesario efectuar aporte de material por las profundas cárcavas que han dejado las precipitaciones, lo que se suma a los habituales trabajos de perfilado y compactación. En ese sentido, señalaron que la misma situación fue encontrada en varios puntos de la provincia.  
Fuente ANSL

SANTA ROSA - El Instituto Superior de Educación e Innovación llamó a cubrir cargos docentes

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 7 de abril. Los interesados deberán enviar la información solicitada a través del correo electrónico del ISEeI:
El Instituto Superior de Educación e Innovación (ISEeI) de Santa Rosa del Conlara convocó a docentes a cubrir cargos. Los interesados en inscribirse tendrán tiempo de hacerlo hasta el lunes 7 de abril.
Las vacantes son para las siguientes asignaturas:
Práctica de la enseñanza y didáctica general.
Residencia Docente.
Taller Integrador Orientado II y Corporalidades y Salud Integral.
Taller Integrador Orientado III y IV.
Alfabetización Inicial y Literatura Infantil y Juvenil. 
Las consultas sobre las bases y condiciones del concurso se pueden realizar, entre el 25 y 28 de marzo, de manera online por medio del correo electrónico santarosadelconlaraiseei2024@gmail.com, o de forma presencial en el Instituto de 14:00 a 18:00. También encontrarán más información ingresando en la página web: 

Fuente ANSL

La dirección de Jóvenes Becarios extendió el plazo para presentar la documentación.

Será hasta el 31 de marzo. Los beneficiarios deben acercar vía web sus DNI y los Certificados de Alumno Regular de la escuela, universidad, terciario, taller, curso o de la UPrO en la que estudian.

Los beneficiarios de la beca Jóvenes en Formación tendrán tiempo para presentar su documentación hasta el 31 de marzo.  Así lo anunciaron desde la dirección de Jóvenes Becarios del Gobierno de San Luis.

Cabe señalar que el trámite puede realizarse a través del portal de autogestión https://programainformatico3.sanluis.gob.ar/. Allí podrán subir la documentación personal solicitada (DNI y Certificado de Alumno Regular que acredite que estudian en alguna escuela primaria, secundaria, terciario, taller, universidad nacional o la UPrO).

Es importante remarcar que los certificados válidos son aquellos que están actualizados a la fecha, es decir a marzo de 2025.

De acuerdo al Decreto Nº3033 – SGG – 2024 firmado por el gobernador Claudio Poggi, esta beca se transformó en un beneficio de incentivo a la formación y capacitación de los beneficiarios. Por lo tanto, todos los que la perciben este beneficio tienen la libertad de elegir un curso, taller, capacitación o estudiar una carrera terciaria o universitaria que deseen realizar. También están incluidos aquellos jóvenes que cursan su educación secundaria o primaria.

Por otra parte, la dirección de Jóvenes Becarios subrayó que este jueves 20 y viernes 21 de marzo continúan abiertas las inscripciones en las sedes de la UPrO (www.uprosanluis.edu.ar)  en toda la provincia para distintas carreras. La convocatoria apunta a aquellos beneficiarios que perciben la beca y aún no eligieron algún taller o carrera.

 Consultas

Ante cualquier duda o inconveniente que surja al momento de hacer la diligencia, los becarios pueden comunicarse con la Dirección Jóvenes Becarios a través de la Autopista de la Información al 2664-452000 internos 3743 o 3772. Como también pueden escribir al correo electrónico jovenesenformacion@sanluis.gov.ar o al WhatsApp 2664-949249.

Fuente ANSL


Centro de Mediacion de Villa de Merlo: Fortalecen vinculos institucionales con dependencias policiales.

Ayer jueves, en horas de la mañana, el equipo del Centro de Mediación de Villa de Merlo convocó a responsables de las comisarías de la localidad merlina, Carpintería y Los Molles a compartir un momento de intercambio y diálogo interinstitucional.

Los presentes se refirieron a las actividades de cada dependencia policial y plantearon diferentes alternativas para optimizar recursos de comunicación, aunando esfuerzos con el mismo objetivo: brindar a la comunidad, un efectivo acceso a justicia.

En la oportunidad estuvieron presentes el Comisario Inspector de la Comisaría Nro. 26 de Villa de Merlo, Roque Javier Torres, el Comisario Inspector de la Comisaría Nro. 42 de Villa de Merlo, Pedro Daniel Alaniz, la Comisario Inspector de la Sub Comisaría Nro. 19 de Carpintería (y en representación de la Comisaría de Los Molles) Valeria Bongiovanni, la Coordinadora del Centro de Mediación, Dra. Denise Muñoz y las Agentes Administrativas de este organismo, Valeria Rodríguez e Isabel Martín.

La Dra. Muñoz agradeció la buena predisposición de sus invitados, quienes participaron de un diálogo cordial, demostrando compromiso e interés por sumarse a esta red de servidores. De este encuentro, surgieron nuevas propuestas para trabajar de manera colaborativa, entre ellas, sumarse en la difusión del servicio de la mediación, con la entrega de folletería en sus dependencias.

Al respecto, la Mediadora comentó que esta es la primera reunión anual con representantes de este sector, la que se replicará en los próximos meses, con integrantes de comisarías y destacamentos de todo el departamento Junín.

Fuente Periodico Judicial



Día Mundial del Síndrome de Down: Celebrando la inclusión y la diversidad.

El Día Mundial del Síndrome de Down se conmemora cada año el 21 de marzo. Esta fecha, establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2011, busca generar conciencia sobre esta condición genética, promover los derechos de las personas con síndrome de Down y destacar su valiosa contribución a la sociedad.
El síndrome de Down es una alteración genética causada por la presencia de una copia extra del cromosoma 21, lo que resulta en características físicas y de desarrollo específicas. Sin embargo, cada individuo con síndrome de Down es único, con habilidades, talentos y personalidades propias.
El lema de este día suele enfocarse en la inclusión, la equidad y el respeto por la diversidad. A nivel mundial, se organizan actividades como campañas educativas, charlas, talleres y eventos artísticos que invitan a reflexionar sobre la importancia de construir sociedades inclusivas donde todas las personas tengan las mismas oportunidades.
El 21 de marzo también es una oportunidad para celebrar los logros de las personas con síndrome de Down, romper estigmas y fomentar espacios en los que puedan participar plenamente en todos los aspectos de la vida: la educación, el empleo, el deporte y la cultura.
En este día, se recuerda que la diversidad nos enriquece y que el respeto y la empatía son fundamentales para construir un mundo más justo e inclusivo para todos.

Redacción Aljaba Comunicación 
Imagen ilustrativa de la web créditos a quien corresponda 

Avances en Salud Pública: La Intendente Gladys Cornejo y Estela Snaola Evalúan Necesidades en la zona de Lafinur.

Durante la mañana de ayer martes, la Intendente Municipal de Lafinur, Gladys Cornejo, recibió en su despacho a Estela Snaola, Directora de Medicina del Interior del Ministerio de Salud de San Luis. Este encuentro tuvo como principal objetivo abordar las necesidades sanitarias de la región y supervisar el estado de los centros de salud tras las recientes inundaciones que afectaron a la localidad.
En el diálogo, la mandataria local expuso el trabajo conjunto realizado con los vecinos ante los últimos acontecimientos, subrayando la urgencia de prestar especial atención a los servicios de salud. Snaola, visiblemente comprometida con la situación, evaluó las instalaciones afectadas y destacó la posibilidad de ampliar el plantel de profesionales en materia sanitaria como una medida prioritaria.
Compromiso con el Centro de Salud de Los Cajones
Uno de los temas centrales de la reunión fue el mantenimiento y mejora del Centro de Salud de la localidad de Los Cajones. La Intendente Cornejo recordó que había planteado esta necesidad en una audiencia previa con el Gobernador de la Provincia, Claudio Poggi, quien había manifestado su intención de abordar el asunto. En esta ocasión, Snaola reafirmó el compromiso del Ministerio de Salud para comenzar los trabajos de mantenimiento a la brevedad, reconociendo la importancia de este espacio como pilar del servicio sanitario local.
Fortalecimiento del Sistema Sanitario
La colaboración entre el gobierno municipal y el Ministerio de Salud subraya la relevancia de un enfoque coordinado para garantizar una atención médica de calidad. Este compromiso se refleja en las acciones concretas, como la supervisión de los centros de salud y la intención de reforzar el personal médico, aspectos clave para el bienestar de la comunidad.
Fuente y Fotos Facebook Municipalidad de Lafinur. 
Redacción Aljaba Comunicación

Lanzaron la campaña de vacunación antigripal 2025.

Como todos los años, el ministerio de Salud busca inmunizar a la población de riesgo y reducir las complicaciones derivadas del virus influenza. La dosis, que es gratuita, ya está disponible en todos los vacunatorios y hospitales públicos de la provincia.
Este martes, el ministerio de Salud de la provincia lanzó oficialmente la Campaña de Vacunación Antigripal 2025, con el objetivo de inmunizar a la población de riesgo y reducir las complicaciones derivadas del virus influenza. La campaña inició en todos los vacunatorios y hospitales públicos con una gran convocatoria.
La vacunación contra la gripe es una estrategia clave para disminuir el impacto de la enfermedad en la población más vulnerable. Su objetivo es reducir las complicaciones, hospitalizaciones y secuelas ocasionadas por la infección del virus influenza, contribuyendo así a la salud pública.
¿Cuándo y dónde vacunarse?
La aplicación de las dosis comenzó en todos los vacunatorios y hospitales públicos de la provincia. Es importante destacar que se recomienda su administración antes del inicio del invierno, etapa en la que el virus circula con mayor intensidad.
POBLACIÓN OBJETIVO
La vacunación antigripal está dirigida a los siguientes grupos:
– Personal de salud.
– Personas embarazadas: deben recibir la vacuna en cualquier trimestre de la gestación.
– Personas puérperas: hasta 10 días después del parto, si no fueron vacunadas durante el embarazo.
– Niños de 6 a 24 meses: esquema de dos dosis si no las recibieron previamente.
– Personas de 2 a 64 años con factores de riesgo: deben presentarse con documentación que acredite enfermedades preexistentes.
– Personas de 65 años o más: sin necesidad de indicación médica.

¿Se necesita orden médica?

No se requiere prescripción médica para recibir la vacuna si es parte de los grupos objetivos antes descritos. En el caso de personas con factores de riesgo, se podrá solicitar una documentación que acredite su condición.
Fuente ANSL

Nuevas bocas de abastecimiento de agua para incendios en Santa Rosa del Conlara.

En una iniciativa conjunta entre los bomberos voluntarios de Santa Rosa del Conlara y la Cooperativa CAPOS, se han establecido nuevas bocas de abastecimiento de agua para incendios en la localidad. Esta medida busca optimizar la capacidad de respuesta ante emergencias y siniestros, marcando un avance significativo en la infraestructura de seguridad de la comunidad.
Solución a una necesidad crítica
Hasta hace poco, el único punto de abastecimiento de agua para emergencias estaba ubicado en el cuartel de bomberos. Esta limitación dificultaba las operaciones en casos de incendios u otras emergencias en zonas más alejadas. Con la instalación de estas nuevas bocas, los bomberos podrán reducir significativamente los tiempos de respuesta, mejorando así la eficiencia en la atención de incidentes.
Colaboración y esfuerzo comunitario
El proyecto es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre la Cooperativa CAPOS y los bomberos voluntarios, quienes trabajaron juntos para identificar los puntos estratégicos de instalación. Esta alianza demuestra cómo la cooperación entre instituciones locales puede generar soluciones prácticas a problemas que afectan directamente a la seguridad de los vecinos.
Impacto en la comunidad
La incorporación de estas nuevas bocas de abastecimiento no solo beneficia a los bomberos, sino también a toda la población de Santa Rosa del Conlara. La comunidad puede sentirse más protegida sabiendo que se cuenta con infraestructura adecuada para enfrentar emergencias de manera eficiente.
Redacción Aljaba Comunicación


Seis hombres de Merlo, San Luis, detenidos por causar daños en área protegida de Antofagasta de la Sierra, Catamarca.

Efectivos policiales detuvieron a seis hombres oriundos de la localidad de Merlo, San Luis, por presuntos daños en los volcanes Negro y La Hoyada, ubicados en el departamento Antofagasta de la Sierra, Catamarca. Este incidente ocurrió en una zona de especial protección ambiental, reconocida por su valor natural y paisajístico.
La intervención tuvo lugar en el paraje Aguas Negras, en la localidad de Las Papas, departamento Tinogasta, tras una alerta emitida por efectivos de la Subcomisaría El Peñón. Personal de la Comisaría de Fiambalá interceptó a los sospechosos. Los hombres se encontraban en el área protegida a bordo de cuatro motocicletas tipo enduro y dos areneros.
Como resultado del operativo, se secuestraron los vehículos junto con seis teléfonos celulares y una cámara GoPro, que podrían contener evidencia relevante para la investigación. Los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía de la Tercera Circunscripción Judicial y permanecen arrestados mientras se evalúan los hechos.
Las autoridades han iniciado un análisis para determinar el impacto de los daños en el ecosistema protegido, subrayando la importancia de preservar el equilibrio de este entorno natural. Este caso genera un llamado de atención hacia la necesidad de respetar las normativas ambientales y proteger los recursos naturales de la región.

Fuente FM Enlace Tinogasta.

SALUD - Registraron diez nuevos casos de dengue autóctono en la provincia

Desde el pasado viernes hasta este lunes, se han confirmado diez nuevos casos de dengue autóctono en la provincia.
Los nuevos casos corresponden a:
Un caso en la ciudad de Villa Mercedes.
Un caso en la localidad de Renca.
Casos adicionales en Tilisarao, Santa Rosa del Conlara y Candelaria.
Desde el ministerio de Salud se continúa con las acciones de vigilancia epidemiológica, control de focos y sensibilización a la comunidad para prevenir la propagación del virus. Se recomienda a la población reforzar las medidas de prevención, eliminando posibles criaderos de mosquitos y utilizando repelentes.
Fuente ANSL 

FORMACIÓN INTERNACIONAL Con nuevas herramientas y más motivados, los ‘Docentes del año’ regresaron del congreso en Chile

 Luego de tres días de intenso intercambio y aprendizaje en el II° Congreso Iberoamericano de Educación Dialógica, los maestros elegidos por el ministerio de Educación por su compromiso con la enseñanza, su impacto en la comunidad educativa y su aplicación de estrategias pedagógicas innovadoras, volvieron este sábado a San Luis con nuevas experiencias y conocimientos para compartir dentro del aula.

Los docentes destacados de la provincia disfrutaron de la experiencia de intercambio y diálogo en Concepción, Chile.

El evento, que se desarrolló en Concepción, Chile, del 12 al 14 de este mes, reunió a especialistas y educadores de distintos países para debatir y reflexionar sobre prácticas pedagógicas actuales. Los representantes de San Luis fueron seis docentes, uno por cada región educativa, y cuatro profesores de los Institutos de Formación Docente.

Los docentes distinguidos fueron María Laura Muñoz Garro (Escuela N°184 ‘Manuel Belgrano’, de San Luis), Ester Quiroga (Escuela N°8 ‘Maestras Mercedinas’, de Villa Mercedes), Patricia Caram (Escuela Técnica Nº38 ‘Leonor Matilde Hirsch de Caraballo’, de Buena Esperanza), Marta Ripari (Escuela Nº254 ‘Granadero Domingo Lucero’, de Cabeza de Novillo), María Elena Castro (Escuela N°213 ‘Maestros Sanluiseños’, de Las Aguadas) y Lucas Priasco (Escuela Nº447 del Complejo Penitenciario N°II ‘Pampa de las Salinas’, de La Botija). A ellos se sumaron los profesores de los Institutos de Formación Docente: Ariel Triulzi (San Luis), Laila Caram (Villa Mercedes), Silvina Romero (Santa Rosa del Conlara) y Daiana Pizarro (San Francisco del Monte de Oro).

Durante el congreso, los docentes participaron de actividades clave que incluyeron los ‘Diálogos Educativos’. El primer día se enfocaron en temas como ‘Ser docente, una identidad compartida’, dictado por Carles Monereo, y ‘Los encargados de convivencia escolar: identidades profesionales, diálogos y tensiones para la colaboración interprofesional’, a cargo de la Verónica López. También realizaron una visita a la Universidad de Concepción.

El segundo día estuvo marcado por una disertación sobre la singularidad del diálogo educativo, a cargo de César Coll Salvador, y un webinar titulado ‘Teoría del Yo dialógico: contradicciones en el Yo y la Sociedad’, presentado por Hubert Hermans.

En la tercera y última jornada, Juan Ignacio Pozo ofreció una charla sobre la mente plurirrepresentacional como espacio para el diálogo y el aprendizaje. Además, Carmen Montecinos profundizó en el tema de la colaboración interprofesional para apoyar trayectorias educativas positivas. En la tarde, se presentó la Sociedad Iberoamericana de Educación Dialógica y se realizó un conversatorio con expertos en educación.

A lo largo del congreso, también se abordaron otros temas de gran relevancia como la construcción de la identidad profesional, los desafíos de la educación en la era digital, y los factores familiares, económicos y laborales en las trayectorias escolares, entre tantos otros.

El viaje formó parte del reconocimiento que el Ejecutivo provincial otorga a los educadores destacados de la provincia, en línea con la Beca al Mérito para los mejores promedios de nivel Secundario. La elección consideró su desempeño en el aula, el compromiso con la comunidad educativa, la aplicación de estrategias pedagógicas impulsadas por el Ministerio y, en el caso de los docentes rurales, los sacrificios adicionales que asumen.

Los docentes viajaron acompañados por el director de Educación Rural, Pablo Fernández. Partieron en minibús rumbo a Mendoza, donde abordaron un avión con destino a Santiago de Chile y luego hicieron combinación hacia Concepción. Tras concluir su participación en el Congreso, retornaron a San Luis con un bagaje renovado de herramientas pedagógicas y experiencias que enriquecerán su práctica docente.

Fuente ANSL


SALUD - Los afiliados de DOSEP que residen en Córdoba serán atendidos por Sancor Salud

 La dirección de Obra Social del Estado Provincial (DOSEP) comunicó a sus afiliados y afiliadas que residen en la provincia de Córdoba que, a partir del presente mes, la Asociación Mutual Sancor Salud les brindará cobertura en prestaciones a través del ‘Plan Sancor’.

La medida, que entró en vigencia en marzo, no implica cambios en los costos de afiliación ni en los requisitos establecidos por la obra social para mantener el acceso a los servicios, ya que los afiliados continuarán siendo parte de DOSEP.

La cobertura incluirá prestaciones médicas como consultas en consultorios, internaciones y otros servicios de salud. Asimismo, para los residentes en Córdoba, se implementará una nueva red de farmacias que ofrecerá beneficios en la adquisición de medicamentos.

Los afiliados recibirán un mensaje de texto en sus celulares con un enlace de acceso a los detalles del servicio, en el cual se les indicará el nombre y el único número telefónico, a través del cual serán contactados por un representante de Sancor Salud, quien informará los pasos a seguir para el alta y el acceso a las prestaciones. 

Cabe destacar que esta cobertura incluye a diferentes grupos de afiliados, tales como hijos de afiliados en condición de estudiantes universitarios en situación de estudios regulares, así como jubilados provinciales que residen en la provincia vecina.

Para cualquier duda o consulta, DOSEP pone a disposición los siguientes canales de atención:

Correo electrónico: dosep.afiliaciones@gmail.com.

Mesa de ayuda de Farmacia: 2664-680077

Página web: https://dosep.sanluis.gob.ar/, en la que se puede acceder al chat de atención al afiliado.

Fuente ANSL


Habilitan el registro web de voluntarios para cubrir funciones como autoridades de mesa.

 La Secretaría Electoral de la provincia de San Luis informa que ya se encuentra habilitado el portal web de Autogestión de Presidentes de Mesa, a fin de que las personas interesadas en cubrir funciones como Autoridades de Mesa, puedan registrarse como voluntarios para actuar en las elecciones provinciales del próximo 11 de mayo.

Para ingresar al portal, hacer clic en: https://electoral.justiciasanluis.gov.ar/distrito/portalautoridades

Una vez en el portal, los usuarios deberán ingresar en el menú “Voluntarios”, seguir las instrucciones y completar los casilleros con datos personales que le serán solicitados: DNI, número de trámite, género, número telefónico y correo electrónico.

Cabe aclarar, que la acción de inscripción NO GARANTIZA que la persona registrada sea designada como Autoridad de Mesa.

La solicitud será evaluada por la Justicia Electoral Provincial y la designación efectiva, en caso de corresponder, le será oportunamente notificada.

Fuente Periodico judicial



ATENCIÓN AL VECINO - Registro Civil: extensión de horario en Merlo

 El director del Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas, Guillermo Valdevenítez, anunció la implementación del turno tarde en la seccional de la villa turística a partir de este lunes, facilitando así los trámites para los ciudadanos y reduciendo las esperas en la mañana. 

Durante la mañana de este lunes, en conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, el director del Registro Civil, Guillermo Valdevenítez, anunció que a partir de hoy se extiende el horario de atención en la seccional de Merlo, cubriendo una franja de 8:00 a 19:00.

“Creemos que es facilitar a los ciudadanos los trámites. Muchas veces los papás tienen que pedir permiso en su trabajo o sacar los chicos de la escuela para hacer un trámite de DNI, por ejemplo. Hoy eso ya no es necesario porque se pueden acercar en el turno tarde”, señaló el funcionario y añadió: “Somos uno de los registros del país con más franja horaria de atención al público, nos pone orgullosos poder brindar este servicio”.

Los ciudadanos pueden acercarse a las oficinas, ubicadas en Juana Azurduy 738 (ex Hospital de Merlo), por la tarde para solicitar actas de nacimiento, defunción, matrimonio o unión convivencial. También trámites de DNI, ya sea por una reposición por extravío, actualización en caso de menores o un cambio de domicilio y cualquier otra consulta que deseen efectuar.

Fuente ANSL


Tercera Circunscripción: Juzgado de Familia y Comisaria de Atención a la niñez trabajan en conjunto para una efectiva tutela de derechos.

 El pasado jueves se llevó a cabo una reunión entre autoridades del Juzgado de Familia Nº 2 de la Tercera Circunscripción e integrantes de la Comisaría de Atención a la Niñez, Adolescencia y Familia (CANAF) de esa jurisdicción. Se trató del primer encuentro de este año con el objeto de articular el trabajo en conjunto entre ambos organismos.

El propósito principal de la reunión fue el armado de un protocolo de actuación que facilite la actuación conjunta y la coordinación de recursos humanos para una efectiva tutela de derechos.  

El protocolo tendrá como función mejorar el trabajo articulado entre ambas instituciones para abordar determinados casos que requieran la intervención de la CANAF y los Juzgados de Familia.

Estuvieron presentes el Juez de Familia, Niñez, Adolescencia, Violencia, Penal y Juvenil Nº 2 de la Tercera Circunscripción, Carlos Hugo Orozco y la Subcomisario a cargo de la CANAF, Laura Tello, con asiento en la Unidad Regional Nº III de Concarán.

Cabe aclarar que la CANAF comenzó a funcionar en el 2024, en la mencionada jurisdicción, y actualmente se encuentra en proceso de organización.

Fuente Periodico judicial


La municipalidad de Cortaderas cedió terrenos a personas con discapacidad.

Dos personas con discapacidad recibieron sus lotes en un hecho destacable que impulsa la Comuna y que contó con el respaldo de la secretaría que conduce Luis Giraudo.
En una emotiva ceremonia, realizada el pasado viernes, se concretó la entrega de terrenos a dos personas con discapacidad residentes de Cortaderas, el pintoresco pueblo del interior de la provincia. La actividad fue encabezada por la intendenta Macarena Benítez, quien estuvo acompañada por su secretario de gobierno, Mariano Rodríguez, y el titular de la secretaría de Discapacidad, Luis Giraudo.
Al finalizar la firma de los documentos, la intendenta Benítez expresó su alegría y satisfacción, destacando que este proyecto era una iniciativa en la que había estado trabajando durante mucho tiempo.
“Es un momento muy especial para todos nosotros. Estamos comprometidos con la inclusión y este es un paso importante hacia un pueblo más accesible y justo para todos”, manifestó Mora con emoción.
Por su parte, Luis Giraudo agradeció a la intendenta por su gran gesto, reconociendo la importancia de estas acciones en favor de la integración de las personas con discapacidad. “Este tipo de medidas demuestran que la inclusión no es solo un concepto, sino una acción concreta que cambia vidas”, destacó Giraudo.
En un clima de emoción, los beneficiarios de los terrenos, Américo Mercedes Vieyra y Juan Carlos Aguilera, agradecieron profundamente a la intendenta que les posibilita el sueño de tener su propia casa a través de la solidaridad y apoyo del gobierno comunal.
La entrega de terrenos a personas con discapacidad es solo una de las varias iniciativas que la municipalidad de Cortaderas ha implementado en los últimos años para promover la inclusión social y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Fuente ANSL

La Alienación Parental: Una problemática que afecta a los niños de familias con padres separados.

La alienación parental es una problemática que ha ganado visibilidad en los últimos años debido a su impacto en las relaciones familiares, especialmente en contextos de separación o divorcio conflictivo. Este término se refiere a las estrategias utilizadas por uno de los progenitores para influir negativamente en la percepción que un hijo tiene del otro progenitor, con el objetivo de deteriorar o destruir ese vínculo.
¿Qué es la Alienación Parental?
La alienación parental ocurre cuando un progenitor manipula emocionalmente a un hijo para que rechace al otro progenitor sin una causa justificada. Estas acciones pueden incluir menospreciar al otro progenitor, impedir el contacto entre ellos, o incluso inventar situaciones negativas para generar desconfianza o miedo. Este comportamiento no solo afecta la relación entre el hijo y el progenitor alienado, sino que también puede tener consecuencias emocionales y psicológicas graves para el menor.
Consecuencias en los niños
Los niños que son víctimas de alienación parental pueden experimentar una serie de problemas emocionales, como ansiedad, depresión, baja autoestima y dificultades para establecer relaciones saludables en el futuro. Además, este tipo de manipulación puede ser considerado una forma de maltrato infantil, ya que pone al menor en el centro de un conflicto que no le corresponde.
Un tema controversial
Aunque el concepto de alienación parental ha sido ampliamente discutido, también ha generado controversia en el ámbito legal y psicológico. Algunos expertos cuestionan su validez como síndrome, mientras que otros advierten sobre el riesgo de que sea utilizado de manera indebida en disputas legales, como una estrategia para desacreditar a un progenitor.
La importancia de la concientización
Es fundamental que las familias, los profesionales de la salud mental y las autoridades judiciales trabajen en conjunto para identificar y abordar casos de alienación parental. La educación y la sensibilización sobre este tema son clave para proteger el bienestar de los niños y garantizar que crezcan en un entorno emocionalmente saludable.
La alienación parental es un problema complejo que requiere atención y acción por parte de todos los involucrados. Proteger a los niños y fomentar relaciones familiares saludables debe ser una prioridad en cualquier contexto de separación o conflicto parental.

Redacción Aljaba Comunicación
Imagen de la web crédito a quien corresponda