DESARROLLO SUSTENTABLE - Capacitaron a empleados municipales de Los Molles en eficiencia energética
INFRAESTRUCTURA PÚBLICA - Los equipos de Vialidad Provincial reparan la ruta 23 en la zona de Santa Rosa del Conlara
SANTA ROSA - El Instituto Superior de Educación e Innovación llamó a cubrir cargos docentes
La dirección de Jóvenes Becarios extendió el plazo para presentar la documentación.
Será hasta el 31 de marzo. Los beneficiarios deben acercar vía web sus DNI y los Certificados de Alumno Regular de la escuela, universidad, terciario, taller, curso o de la UPrO en la que estudian.
Los beneficiarios de la beca Jóvenes en Formación tendrán tiempo para presentar su documentación hasta el 31 de marzo. Así lo anunciaron desde la dirección de Jóvenes Becarios del Gobierno de San Luis.
Cabe señalar que el trámite puede realizarse a través del portal de autogestión https://programainformatico3.sanluis.gob.ar/. Allí podrán subir la documentación personal solicitada (DNI y Certificado de Alumno Regular que acredite que estudian en alguna escuela primaria, secundaria, terciario, taller, universidad nacional o la UPrO).
Es importante remarcar que los certificados válidos son aquellos que están actualizados a la fecha, es decir a marzo de 2025.
De acuerdo al Decreto Nº3033 – SGG – 2024 firmado por el gobernador Claudio Poggi, esta beca se transformó en un beneficio de incentivo a la formación y capacitación de los beneficiarios. Por lo tanto, todos los que la perciben este beneficio tienen la libertad de elegir un curso, taller, capacitación o estudiar una carrera terciaria o universitaria que deseen realizar. También están incluidos aquellos jóvenes que cursan su educación secundaria o primaria.
Por otra parte, la dirección de Jóvenes Becarios subrayó que este jueves 20 y viernes 21 de marzo continúan abiertas las inscripciones en las sedes de la UPrO (www.uprosanluis.edu.ar) en toda la provincia para distintas carreras. La convocatoria apunta a aquellos beneficiarios que perciben la beca y aún no eligieron algún taller o carrera.
Consultas
Ante cualquier duda o inconveniente que surja al momento de hacer la diligencia, los becarios pueden comunicarse con la Dirección Jóvenes Becarios a través de la Autopista de la Información al 2664-452000 internos 3743 o 3772. Como también pueden escribir al correo electrónico jovenesenformacion@sanluis.gov.ar o al WhatsApp 2664-949249.
Fuente ANSL
Centro de Mediacion de Villa de Merlo: Fortalecen vinculos institucionales con dependencias policiales.
Ayer jueves, en horas de la mañana, el equipo del Centro de Mediación de Villa de Merlo convocó a responsables de las comisarías de la localidad merlina, Carpintería y Los Molles a compartir un momento de intercambio y diálogo interinstitucional.
Los presentes se refirieron a las actividades de cada dependencia policial y plantearon diferentes alternativas para optimizar recursos de comunicación, aunando esfuerzos con el mismo objetivo: brindar a la comunidad, un efectivo acceso a justicia.
En la oportunidad estuvieron presentes el Comisario Inspector de la Comisaría Nro. 26 de Villa de Merlo, Roque Javier Torres, el Comisario Inspector de la Comisaría Nro. 42 de Villa de Merlo, Pedro Daniel Alaniz, la Comisario Inspector de la Sub Comisaría Nro. 19 de Carpintería (y en representación de la Comisaría de Los Molles) Valeria Bongiovanni, la Coordinadora del Centro de Mediación, Dra. Denise Muñoz y las Agentes Administrativas de este organismo, Valeria Rodríguez e Isabel Martín.
La Dra. Muñoz agradeció la buena predisposición de sus invitados, quienes participaron de un diálogo cordial, demostrando compromiso e interés por sumarse a esta red de servidores. De este encuentro, surgieron nuevas propuestas para trabajar de manera colaborativa, entre ellas, sumarse en la difusión del servicio de la mediación, con la entrega de folletería en sus dependencias.
Al respecto, la Mediadora comentó que esta es la primera reunión anual con representantes de este sector, la que se replicará en los próximos meses, con integrantes de comisarías y destacamentos de todo el departamento Junín.
Fuente Periodico Judicial
Día Mundial del Síndrome de Down: Celebrando la inclusión y la diversidad.
Avances en Salud Pública: La Intendente Gladys Cornejo y Estela Snaola Evalúan Necesidades en la zona de Lafinur.
Lanzaron la campaña de vacunación antigripal 2025.
Nuevas bocas de abastecimiento de agua para incendios en Santa Rosa del Conlara.
Seis hombres de Merlo, San Luis, detenidos por causar daños en área protegida de Antofagasta de la Sierra, Catamarca.
SALUD - Registraron diez nuevos casos de dengue autóctono en la provincia
FORMACIÓN INTERNACIONAL Con nuevas herramientas y más motivados, los ‘Docentes del año’ regresaron del congreso en Chile
Luego de tres días de intenso intercambio y aprendizaje en el II° Congreso Iberoamericano de Educación Dialógica, los maestros elegidos por el ministerio de Educación por su compromiso con la enseñanza, su impacto en la comunidad educativa y su aplicación de estrategias pedagógicas innovadoras, volvieron este sábado a San Luis con nuevas experiencias y conocimientos para compartir dentro del aula.
Los docentes destacados de la provincia disfrutaron de la experiencia de intercambio y diálogo en Concepción, Chile.
El evento, que se desarrolló en Concepción, Chile, del 12 al 14 de este mes, reunió a especialistas y educadores de distintos países para debatir y reflexionar sobre prácticas pedagógicas actuales. Los representantes de San Luis fueron seis docentes, uno por cada región educativa, y cuatro profesores de los Institutos de Formación Docente.
Los docentes distinguidos fueron María Laura Muñoz Garro (Escuela N°184 ‘Manuel Belgrano’, de San Luis), Ester Quiroga (Escuela N°8 ‘Maestras Mercedinas’, de Villa Mercedes), Patricia Caram (Escuela Técnica Nº38 ‘Leonor Matilde Hirsch de Caraballo’, de Buena Esperanza), Marta Ripari (Escuela Nº254 ‘Granadero Domingo Lucero’, de Cabeza de Novillo), María Elena Castro (Escuela N°213 ‘Maestros Sanluiseños’, de Las Aguadas) y Lucas Priasco (Escuela Nº447 del Complejo Penitenciario N°II ‘Pampa de las Salinas’, de La Botija). A ellos se sumaron los profesores de los Institutos de Formación Docente: Ariel Triulzi (San Luis), Laila Caram (Villa Mercedes), Silvina Romero (Santa Rosa del Conlara) y Daiana Pizarro (San Francisco del Monte de Oro).
Durante el congreso, los docentes participaron de actividades clave que incluyeron los ‘Diálogos Educativos’. El primer día se enfocaron en temas como ‘Ser docente, una identidad compartida’, dictado por Carles Monereo, y ‘Los encargados de convivencia escolar: identidades profesionales, diálogos y tensiones para la colaboración interprofesional’, a cargo de la Verónica López. También realizaron una visita a la Universidad de Concepción.
El segundo día estuvo marcado por una disertación sobre la singularidad del diálogo educativo, a cargo de César Coll Salvador, y un webinar titulado ‘Teoría del Yo dialógico: contradicciones en el Yo y la Sociedad’, presentado por Hubert Hermans.
En la tercera y última jornada, Juan Ignacio Pozo ofreció una charla sobre la mente plurirrepresentacional como espacio para el diálogo y el aprendizaje. Además, Carmen Montecinos profundizó en el tema de la colaboración interprofesional para apoyar trayectorias educativas positivas. En la tarde, se presentó la Sociedad Iberoamericana de Educación Dialógica y se realizó un conversatorio con expertos en educación.
A lo largo del congreso, también se abordaron otros temas de gran relevancia como la construcción de la identidad profesional, los desafíos de la educación en la era digital, y los factores familiares, económicos y laborales en las trayectorias escolares, entre tantos otros.
El viaje formó parte del reconocimiento que el Ejecutivo provincial otorga a los educadores destacados de la provincia, en línea con la Beca al Mérito para los mejores promedios de nivel Secundario. La elección consideró su desempeño en el aula, el compromiso con la comunidad educativa, la aplicación de estrategias pedagógicas impulsadas por el Ministerio y, en el caso de los docentes rurales, los sacrificios adicionales que asumen.
Los docentes viajaron acompañados por el director de Educación Rural, Pablo Fernández. Partieron en minibús rumbo a Mendoza, donde abordaron un avión con destino a Santiago de Chile y luego hicieron combinación hacia Concepción. Tras concluir su participación en el Congreso, retornaron a San Luis con un bagaje renovado de herramientas pedagógicas y experiencias que enriquecerán su práctica docente.
Fuente ANSL
SALUD - Los afiliados de DOSEP que residen en Córdoba serán atendidos por Sancor Salud
La dirección de Obra Social del Estado Provincial (DOSEP) comunicó a sus afiliados y afiliadas que residen en la provincia de Córdoba que, a partir del presente mes, la Asociación Mutual Sancor Salud les brindará cobertura en prestaciones a través del ‘Plan Sancor’.
La medida, que entró en vigencia en marzo, no implica cambios en los costos de afiliación ni en los requisitos establecidos por la obra social para mantener el acceso a los servicios, ya que los afiliados continuarán siendo parte de DOSEP.
La cobertura incluirá prestaciones médicas como consultas en consultorios, internaciones y otros servicios de salud. Asimismo, para los residentes en Córdoba, se implementará una nueva red de farmacias que ofrecerá beneficios en la adquisición de medicamentos.
Los afiliados recibirán un mensaje de texto en sus celulares con un enlace de acceso a los detalles del servicio, en el cual se les indicará el nombre y el único número telefónico, a través del cual serán contactados por un representante de Sancor Salud, quien informará los pasos a seguir para el alta y el acceso a las prestaciones.
Cabe destacar que esta cobertura incluye a diferentes grupos de afiliados, tales como hijos de afiliados en condición de estudiantes universitarios en situación de estudios regulares, así como jubilados provinciales que residen en la provincia vecina.
Para cualquier duda o consulta, DOSEP pone a disposición los siguientes canales de atención:
Correo electrónico: dosep.afiliaciones@gmail.com.
Mesa de ayuda de Farmacia: 2664-680077
Página web: https://dosep.sanluis.gob.ar/, en la que se puede acceder al chat de atención al afiliado.
Fuente ANSL
Habilitan el registro web de voluntarios para cubrir funciones como autoridades de mesa.
La Secretaría Electoral de la provincia de San Luis informa que ya se encuentra habilitado el portal web de Autogestión de Presidentes de Mesa, a fin de que las personas interesadas en cubrir funciones como Autoridades de Mesa, puedan registrarse como voluntarios para actuar en las elecciones provinciales del próximo 11 de mayo.
Para ingresar al portal, hacer clic en: https://electoral.justiciasanluis.gov.ar/distrito/portalautoridades
Una vez en el portal, los usuarios deberán ingresar en el menú “Voluntarios”, seguir las instrucciones y completar los casilleros con datos personales que le serán solicitados: DNI, número de trámite, género, número telefónico y correo electrónico.
Cabe aclarar, que la acción de inscripción NO GARANTIZA que la persona registrada sea designada como Autoridad de Mesa.
La solicitud será evaluada por la Justicia Electoral Provincial y la designación efectiva, en caso de corresponder, le será oportunamente notificada.
Fuente Periodico judicial
ATENCIÓN AL VECINO - Registro Civil: extensión de horario en Merlo
El director del Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas, Guillermo Valdevenítez, anunció la implementación del turno tarde en la seccional de la villa turística a partir de este lunes, facilitando así los trámites para los ciudadanos y reduciendo las esperas en la mañana.
Durante la mañana de este lunes, en conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, el director del Registro Civil, Guillermo Valdevenítez, anunció que a partir de hoy se extiende el horario de atención en la seccional de Merlo, cubriendo una franja de 8:00 a 19:00.
“Creemos que es facilitar a los ciudadanos los trámites. Muchas veces los papás tienen que pedir permiso en su trabajo o sacar los chicos de la escuela para hacer un trámite de DNI, por ejemplo. Hoy eso ya no es necesario porque se pueden acercar en el turno tarde”, señaló el funcionario y añadió: “Somos uno de los registros del país con más franja horaria de atención al público, nos pone orgullosos poder brindar este servicio”.
Los ciudadanos pueden acercarse a las oficinas, ubicadas en Juana Azurduy 738 (ex Hospital de Merlo), por la tarde para solicitar actas de nacimiento, defunción, matrimonio o unión convivencial. También trámites de DNI, ya sea por una reposición por extravío, actualización en caso de menores o un cambio de domicilio y cualquier otra consulta que deseen efectuar.
Fuente ANSL
Tercera Circunscripción: Juzgado de Familia y Comisaria de Atención a la niñez trabajan en conjunto para una efectiva tutela de derechos.
El pasado jueves se llevó a cabo una reunión entre autoridades del Juzgado de Familia Nº 2 de la Tercera Circunscripción e integrantes de la Comisaría de Atención a la Niñez, Adolescencia y Familia (CANAF) de esa jurisdicción. Se trató del primer encuentro de este año con el objeto de articular el trabajo en conjunto entre ambos organismos.
El propósito principal de la reunión fue el armado de un protocolo de actuación que facilite la actuación conjunta y la coordinación de recursos humanos para una efectiva tutela de derechos.
El protocolo tendrá como función mejorar el trabajo articulado entre ambas instituciones para abordar determinados casos que requieran la intervención de la CANAF y los Juzgados de Familia.
Estuvieron presentes el Juez de Familia, Niñez, Adolescencia, Violencia, Penal y Juvenil Nº 2 de la Tercera Circunscripción, Carlos Hugo Orozco y la Subcomisario a cargo de la CANAF, Laura Tello, con asiento en la Unidad Regional Nº III de Concarán.
Cabe aclarar que la CANAF comenzó a funcionar en el 2024, en la mencionada jurisdicción, y actualmente se encuentra en proceso de organización.
Fuente Periodico judicial