Reactivación provincial: desde el viernes se efectivizarán las medidas económicas y sociales que no fueron trabadas por resolución judicial.

Desde Jefatura de Gabinete de Ministros informaron el cronograma de acreditación de los créditos personales para la administración pública, beneficiarios del Plan de inclusión, becarios 22AG, médicos residentes y cadetes de policía y el bono extraordinario para personal de casas particulares. También dieron a conocer la fecha para firma de convenio de quienes solicitaron créditos blandos de hasta $1.000.000 para proyectos en marcha y $500.000 para proyectos innovadores, créditos de reparación de hasta $2.000.000 y jóvenes y capacitadores del Programa Empezar.
Una medida de la justicia federal dictada luego de una presentación del sector de la oposición encabezada por el senador Claudio Poggi frenó la implementación de algunas de las políticas económicas y sociales acordadas por todos los sectores en el marco del Consejo Económico y Social.
Otras siguen en ejecución y al respecto se dio a conocer el cronograma de implementación.
En el caso de los créditos personales para la administración pública, la acreditación se realizará el viernes 5 de noviembre. Para los beneficiarios del Plan de Inclusión, becarios 22AG, médicos residentes y cadetes de policía la fecha será el martes 9 de noviembre.
El bono extraordinario para personal de casa particulares se pagará por ventanilla en las sucursales del banco Supervielle de acuerdo a la terminación de DNI: el viernes 5 de noviembre para las personas cuyo DNI termine en 0,1 y 2, el lunes 8 para la terminación 3,4 y 5 y el martes 9 para las terminaciones 6,7,8 y 9.
Para la firma de convenio en relación a las tres líneas de créditos ya mencionadas, se citará a las personas, a partir del viernes 5 de noviembre hasta el jueves 11, inclusive. En el caso de los jóvenes y capacitadores del Plan Empezar, se los convocará desde el lunes 8 de noviembre.
Reactivación provincial: desde el viernes se efectivizarán las medidas económicas y sociales que no fueron trabadas por resolución judicial
Fuente: ANSL 

SANTA ROSA: JUZGAN A ACUSADOS POR EL HOMICIDIO DE UNA NIÑA.

La Sala Penal de la Cámara de Apelaciones de la Tercera Circunscripción, comenzó a juzgar este miércoles a un hombre y a una mujer por el homicidio de una niña ocurrido en la localidad de Santa Rosa del Conlara en el mes de mayo del año 2019. La madre de la menor y, quien entonces era su pareja, están señalados como coautores del hecho.

RESUMEN DEL CASO

El 7 de mayo de 2019, una bebé de un año y medio ingresó con un cuadro de abdomen agudo al Hospital de Santa Rosa del Conlara.
Ante la gravedad del caso, la menor fue derivada al Policlínico Regional de la ciudad de San Luis, donde falleció dos días después.
Debido a que la pequeña presentaba severas lesiones y traumatismos en su cuerpo, personal del Policlínico dio aviso a la policía, que se encargó de labrar las actuaciones correspondientes y elevarlas al Juzgado Penal N°1 de la Primera Circunscripción.
Inmediatamente, el Juez del Crimen en turno ordenó realizar la autopsia.
La causa de muerte, fue un traumatismo abdominal que le produjo hemoperitoneo (desprendimiento del tejido que recubre la pared abdominal -situado sobre los órganos del abdomen y pélvicos- provocando hematomas).
Por tratarse de una paciente derivada del Hospital de Santa Rosa, se remitió el expediente al Juzgado de Instrucción Penal del Departamento Junín para que prosiguiera con la investigación.
Luego de llevar adelante diversas medidas de prueba, el juez actuante, Dr. Jorge Osvaldo Pinto, dispuso el llamado a indagatoria para la madre de la pequeña y su pareja, puesto que, conforme a la prueba reunida, eran las únicas personas que estuvieron con la bebé en los momentos en que se produjeron las lesiones.
Concluida la prórroga solicitada por el Defensor Oficial, y analizadas las constancias del caso, el magistrado ordenó procesar con prisión preventiva a la madre de la menor por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por alevosía; y a la pareja de ésta, por el delito de homicidio agravado por alevosía.

JUICIO ORAL

Hoy se desarrolló la primera audiencia del debate oral para definir la situación procesal de los acusados.
El tribunal a cargo del juicio está integrado por la Dra. Sandra Elizabeth Piguillem, el Dr. Juan Manuel Saá Zarandón, y la Dra. María Claudia Uccello. El Secretario de la Sala Penal es el Dr. Daniel Sanchiño.
Como Fiscal de Cámara interviene el Dr. Néstor Mario Zudaire.
Los doctores José Olguín y Héctor Zavala ejercen la defensa de la joven imputada; mientras que los Dres. Aldo Giuliani y Marcos Juárez representan al otro imputado.
Este último pidió ofrecer su versión de los hechos ante el tribunal, manifestando su inocencia; mientras que la madre de la niña se abstuvo de declarar.
Abierta la causa a prueba, se tomó declaración testimonial a profesionales del Hospital de Santa Rosa; a profesionales del Cuerpo Forense del Poder Judicial de San Luis; y a personas del entorno cercano de los imputados al momento del hecho.
El debate continuará el próximo 12 de noviembre, a partir de las 9 horas.

Fuente: Prensa Judicial 3° Circunscripción

Ya está disponible el padrón definitivo para las elecciones legislativas del 14 de noviembre.

La Cámara Nacional Electoral ya puso a disposición de la ciudadanía el padrón definitivo del Registro Nacional de Electores, que establece los lugares de votación.
La Cámara Nacional Electoral ya puso a disposición de la ciudadanía el padrón definitivo del Registro Nacional de Electores, que establece los lugares de votación para las elecciones legislativas del 14 de noviembre próximo.

El padrón puede consultarse en la dirección de Internet padron.gob.ar, ingresando el número de DNI y el distrito del votante.

Según lo establecido por el cronograma electoral, desde el sábado pasado tienen que difundirse los lugares y mesas de votación.

Esta semana, en tanto, finaliza el proceso de destrucción de los documentos cívicos de los ciudadanos fallecidos y se presenta el informe previo de campaña.

Asimismo, el próximo 6 de noviembre comienza la prohibición de publicar o difundir encuestas o sondeos de opinión y pronósticos electorales, 8 días antes de la elección general.

El 11 de noviembre, en tanto, finaliza el plazo para justificar la no emisión del voto en las PASO, mientras que el 12 de noviembre a las 8 de la mañana será el fin de la campaña electoral y el comienzo de la veda.

Fuente: TELAM