El golpe de calor: una amenaza silenciosa

El golpe de calor es una condición médica grave que ocurre cuando el cuerpo se sobrecalienta y no puede regular su propia temperatura. Esta situación puede ser potencialmente mortal si no se trata a tiempo.

Causas del golpe de calor

  • Exposición prolongada a altas temperaturas: Ya sea por clima cálido o por actividades físicas intensas en ambientes calurosos.
  • Deshidratación: La falta de agua en el cuerpo impide la regulación adecuada de la temperatura.
  • Ciertas condiciones médicas: Enfermedades cardíacas, diabetes, obesidad y ciertas medicaciones pueden aumentar el riesgo.
  • Uso de ropa inadecuada: Ropa ajustada o hecha de materiales que no permitan la transpiración.
  • Ambiente cerrado y sin ventilación: Como un automóvil estacionado al sol.

Síntomas del golpe de calor

Los síntomas del golpe de calor pueden variar, pero los más comunes incluyen:

  • Piel caliente y seca al tacto
  • Mareos y confusión
  • Dolor de cabeza intenso
  • Nausea y vómitos
  • Pulso rápido y débil
  • Respiración rápida y superficial
  • Calambres musculares
  • Pérdida de conciencia

Prevención del golpe de calor

  • Mantente hidratado: Bebe abundante agua, incluso antes de sentir sed.
  • Vístete adecuadamente: Usa ropa ligera, de colores claros y de algodón.
  • Evita las horas más calurosas del día: Realiza actividades al aire libre temprano en la mañana o al atardecer.
  • Busca la sombra: Refúgiate en lugares frescos y ventilados.
  • Utiliza protector solar: Protege tu piel de los rayos UV.
  • No te ejercites en exceso: Reduce la intensidad de tus actividades físicas durante el calor.
  • Nunca dejes a niños o mascotas dentro de un vehículo estacionado.

¿Qué hacer en caso de golpe de calor?

Si sospechas que tú o alguien más está sufriendo un golpe de calor, sigue estos pasos:

1. Llama a emergencias: Solicita asistencia médica de inmediato.

2. Traslada a la persona a un lugar fresco y sombreado.

3. Enfría el cuerpo gradualmente: Utiliza agua fría o hielo para bajar la temperatura corporal.

4. Afloja la ropa: Facilita la circulación del aire.

El golpe de calor es una emergencia médica. Actúa rápido y busca atención médica profesional.

Prevención es la clave. Conociendo los riesgos y tomando las precauciones adecuadas, puedes protegerte a ti y a tus seres queridos del golpe de calor.

Redacción Aljaba Comunicación


El financiamiento a proyectos sociales de las ONG continuará en 2025

 El Programa del ministerio de Gobierno que pretende acompañar a las asociaciones civiles del tercer sector en su crecimiento como institución se mantendrá vigente el próximo año.

El Programa de Fortalecimiento Institucional de las ONG, puesto en marcha por el gobernador Claudio Poggi para regularizar y apoyar a las asociaciones civiles, causó un gran impacto en toda la provincia, generando un movimiento inédito a través del cual miles de dirigentes reempadronaron sus entidades, se capacitaron, regularizaron sus instituciones y, por último, presentaron proyectos sociales ante la dirección de Personas Jurídicas y recibieron el financiamiento necesario para llevarlos a cabo.

La iniciativa fue fundamental para reactivar clubes deportivos, centros de jubilados, asociaciones vecinales, bibliotecas populares, cultos y cooperadoras escolares, entre otras entidades. Hasta la fecha, 313 de estas entidades ya recibieron hasta $1 millón para transformar sus anhelos en realidad. Para recibir el aporte del Estado, las entidades debieron cumplir un proceso de reempadronamiento, regularización ante Personas Jurídicas y capacitación para el presidente, secretario y tesorero de la institución.

Quienes aún no hayan cumplido los requisitos de regularidad administrativa pueden acercarse a las oficinas de la Dirección o comunicarse telefónicamente al 2664-204805 o 26644-52000, interno 1193. En tanto, aquellos dirigentes que adeuden las capacitaciones pueden encontrarlas virtualmente en el siguiente  enlace

En diciembre de 2023, el Gobierno estaba en una situación alarmante respecto a las ONG, sin información alguna sobre las asociaciones existentes en la provincia y el estado en el que operaba cada una.

Ante ese panorama y teniendo en cuenta el valor que el Mandatario le adjudica al aporte de las ONG a la sociedad, surgió el Programa de Fortalecimiento Institucional. Como resultado de esta iniciativa, más de 1.589 entidades fueron registradas, de las cuales más de 780 lograron su regularidad y 200 se constituyeron como nuevas.

En el transcurso del 2024, lograron pasar del 8% de regularidad a un 43%, mientras que esperan continuar incrementando el porcentaje en el próximo año.

Fuente ANSL



La secretaría de Discapacidad visitó el paraje Los Lobos

El titular de la cartera se reunió con personal de salud de la zona y escuchó y atendió las necesidades de personas no videntes y de otras con retraso madurativo.

El secretario de Discapacidad, Luis Giraudo, acompañado por la trabajadora del Hospital de Concarán, María Laura Morata, visitó la sala de primeros auxilios de Los Lobos, un paraje aledaño a la localidad de Santa Rosa del Conlara, en el noroeste de la provincia. La sala está a cargo del enfermero Miguel Becerra, quien atiende a toda la población, que cuenta con 15 personas con discapacidad.

El funcionario tomó nota de las inquietudes que le comunicó Becerra y pudo conocer de primera mano la situación de los vecinos. Finalmente, visitó el domicilio de la familia Pérez Aguilera, conformada por cuatro integrantes: el padre de la familia, Francisco Cirilo, y su hijo Pedro sufren ceguera. El joven tiene además parálisis cerebral y retraso madurativo moderado, necesita renovar su Certificado Único de Discapacidad (CUD) y una cama postural, pedidos que fueron derivados por el funcionario al área correspondiente para su pronta gestión.

Fuente ANSL



Llega la 28° edición de la Fiesta del Mate Puntano.

Merlo se viste de tradición con la llegada de una nueva edición de la Fiesta del
Mate. El Museo LOLMA, en Piedra Blanca Abajo, será el escenario perfecto para
vivir una tarde única repleta de música, danza y, por supuesto, ¡mates!. Entrada libre
y gratuita.
Merlo, 27 de diciembre de 2024.-
La Fiesta del Mate Puntano es la oportunidad perfecta para encontrarse con
familiares, vecinos, y celebrar juntos la riqueza cultural de Merlo acompañados de la
mejor música en vivo con artistas locales y el reconocido Juanjo Abregú que con su
violín brindará un espectáculo único .
Te invitamos a llevar tu mate y unirte a esta experiencia única. Será el sábado 25
de enero a partir de las 15:00 hs en el Museo LOLMA ubicado sobre la calle
Fermin Romero, Piedra Blanca Abajo con entrada libre y gratuita. También habrá
Expo y venta de mates artesanales, mates con torta fritas, comidas típicas y muchos
más.
Te esperamos para compartir mates, música y la danza tradicional de nuestra
querida Villa de Merlo. Viví la auténtica fiesta gaucha en un entorno lleno de alegría
y camaradería.

Fuente Prensa Municipalidad de Villa de Merlo. 

¡Cuidado con el sol! Protege a tus hijos del calor extremo.

El verano está ya hace unos días y con él llegan las altas temperaturas. Es fundamental tomar precauciones para proteger a los más pequeños de los efectos nocivos del sol y el calor. Los niños son especialmente vulnerables a las insolaciones y quemaduras solares, por lo que es necesario extremar los cuidados.

¿Por qué son tan vulnerables los niños?

*Piel más delgada y sensible: La piel de los niños es más fina y delicada que la de los adultos, por lo que se quema con mayor facilidad.

*Mayor superficie corporal en relación a su peso: Esto hace que pierdan líquidos con mayor rapidez.

*Menor capacidad de regular la temperatura corporal: Los niños pequeños aún no han desarrollado completamente este mecanismo.

Recomendaciones para proteger a los niños del sol y el calor:

*Evita la exposición directa al sol: 

    - Mantén a los bebés menores de 6 meses a la sombra.

    - Planifica las actividades al aire libre durante las horas de menor intensidad solar (antes de las 10 am y después de las 4 pm).

   - Busca lugares frescos y ventilados.

*Utiliza protección solar:

    - Aplica protector solar con FPS 30 o superior 30 minutos antes de salir y vuelve a aplicar cada 2 horas.

   - Elige productos resistentes al agua y de amplio espectro (que protejan contra los rayos UVA y UVB).

*Viste a tus hijos adecuadamente:

  •  Utiliza ropa ligera, de algodón y colores claros.
  •  Sombrea la cabeza con gorras de ala ancha.
  •  Utiliza gafas de sol con protección UV.

*Mantén a tus hijos hidratados:

  • Ofrece agua con frecuencia, incluso si no tienen sed.
  • Evita las bebidas azucaradas y con cafeína.

*Presta atención a los síntomas de insolación:

  • Piel enrojecida y caliente.
  • Dolor de cabeza.
  • Mareos.
  • Náuseas y vómitos.
  • Confusión.
  • Si notas alguno de estos síntomas, busca atención médica de inmediato.

Consejos adicionales:

  • Nunca dejes a un niño solo dentro de un vehículo estacionado: Incluso con las ventanas bajadas, la temperatura interior puede aumentar rápidamente y causar un golpe de calor.
  • Enseña a tus hijos a reconocer los signos de deshidratación y a pedir ayuda si se sienten mal.
  • Consulta a tu pediatra para obtener más información sobre cómo proteger a tus hijos del sol y el calor.

¡Recuerda! La prevención es la mejor herramienta para evitar problemas de salud relacionados con la exposición al sol y el calor. Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar del verano en familia de manera segura y divertida.

Redacción Aljaba Comunicación



Reconocen a Santiago Rovera y a otros destacados historiadores en la Casa de las Culturas San Luis.

En un emotivo acto llevado a cabo ayer jueves en la Casa de las Culturas, el Ministerio de Turismo y Cultura de San Luis, rindió homenaje a un grupo destacado de vecinos que a lo largo del año enriquecieron el acervo cultural de la provincia. Entre los galardonados se encuentra el reconocido historiador nativo de Santa Rosa, Santiago Rovera, quien recibió un merecido reconocimiento por su destacada trayectoria y aportes a la investigación histórica de la región.

La ceremonia, que contó con una nutrida asistencia de público, sirvió para celebrar la labor de artistas, docentes, historiadores, profesionales y Veteranos de Malvinas que, a través de diversas iniciativas, han contribuido a enriquecer la vida cultural de la ciudad. Se entregaron certificados a los participantes de los ciclos "Voces de Malvinas" y "Charlas Sanmartinianas", así como a los talleristas que desarrollaron proyectos creativos y divulgativos en distintos ámbitos.

El acto fue una oportunidad para destacar la importancia de valorar y reconocer el trabajo de aquellos que dedican su tiempo y esfuerzo a fomentar la cultura y la historia en la comunidad. El historiador Santiago Rovera, en particular, fue objeto de numerosos elogios por su incansable labor de investigación y difusión del patrimonio histórico de San Luis.

Con este reconocimiento, se reafirma el compromiso con la valorización del patrimonio cultural y el apoyo a quienes trabajan para preservarlo y difundirlo.

Redacción Aljaba Comunicación.

Foto gentileza ex Combatiente Sager, a través del Lic. Rubén Avila.




Alcohol cero y documentación al día: claves para circular en las rutas de San Luis.

El ministerio de Seguridad ofreció recomendaciones para tener en cuenta especialmente durante las fiestas de fin de año y repasó lo que puede solicitar la Policía en los puestos de control.
El ministerio de Seguridad, desde la dirección de Seguridad Vial, recordó la importancia de adoptar medidas de precaución al momento de viajar por las rutas y autopistas de la provincia en estos días festivos y de vacaciones. 
Entre las normas obligatorias más importantes, enfatizaron en el uso del cinturón de seguridad para todos los ocupantes del vehículo, la conducción con luces bajas encendidas, llevar cargado y vigente un matafuegos de un kilogramo, las balizas triangulares y siempre tener al alcance un botiquín de primeros auxilios. 
San Luis está adherido a la Ley Nacional Nº27.714 mediante la Ley Provincial Nº X-1110-2023, que establece la prohibición de conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre. Las multas por infringir esta normativa oscilan desde $420.000 hasta $4.200.000, dependiendo de la graduación alcohólica detectada. 
El Gobierno solicita a todos los ciudadanos a adoptar estas medidas para disfrutar de un viaje seguro, evitar siniestros viales y proteger la vida de todos los habitantes. 
Documentación obligatoria 

-Documento Nacional de Identidad (DNI).  
-Licencia de conducir vigente.  
-Cédula de identificación del vehículo (cédula verde), cédula azul o autorización otorgada por la aplicación ‘Mi Argentina’, si no es titular del rodado.  
-Comprobante de seguro en vigencia.  
-Patente legible, normalizada y sin aditamentos.  
-Algunas jurisdicciones pueden solicitar la constancia de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) o la Verificación Técnica Vehicular (VTV). 
La aplicación ‘Mi Argentina’ permite acceder a versiones digitales de estos documentos, facilitando su presentación en los controles. 
Otras recomendaciones adicionales son respetar las señales de tránsito y los límites de velocidad establecidos, evitar el uso de dispositivos móviles mientras conduce, descansar adecuadamente antes de emprender viajes largos y, en caso de condiciones climáticas adversas, aumentar la precaución y reducir la velocidad.
Fuente ANSL 

Beneficios de caminar a la tarde.

Caminar durante la tarde tiene varios beneficios que pueden complementar los hábitos de ejercicio y bienestar general. Uno de los principales beneficios es la oportunidad de descomprimir y liberar el estrés acumulado a lo largo del día. Esta actividad puede servir como una transición calmante entre las demandas del día y la tranquilidad de la noche, ayudando a mejorar la calidad del sueño. Además, después de las actividades diurnas, los músculos están más calientes y flexibles, lo que puede reducir el riesgo de lesiones y mejorar el rendimiento físico.

La caminata vespertina también puede ser un momento ideal para la socialización, ya que es más probable que coincida con el tiempo libre de amigos y familiares. Esto no solo mejora las relaciones sociales, sino que también puede aumentar la motivación para mantener una rutina de ejercicio regular. Además, caminar por la tarde puede ayudar a regular el apetito para la cena, posiblemente evitando el consumo excesivo de alimentos por la noche.

Desde el punto de vista fisiológico, caminar por la tarde puede continuar estimulando el metabolismo, manteniendo elevado el gasto energético y contribuyendo a la pérdida de peso y al mantenimiento de un peso saludable. También es un momento propicio para reflexionar y meditar mientras se disfruta del entorno, lo que puede llevar a una mayor claridad mental y reducción del estrés.

Caminar por la tarde es una excelente manera de cerrar el día, ofreciendo beneficios físicos, mentales y sociales que pueden enriquecer la calidad de vida y promover un bienestar integral.

Redacción Aljaba Comunicación 



‘Protegé tu Casa’, una herramienta para asegurar la vivienda.

Este programa surgió como complemento al ‘Escriturá tu Casa’ y tiene como finalidad proteger las propiedades familiares en caso de procesos judiciales que puedan derivar en ejecuciones por deudas. Esta iniciativa está dentro de un esfuerzo por resguardar el patrimonio familiar y garantizar un hogar seguro.

‘Protegé tu Casa’ busca resguardar la vivienda de posibles ejecuciones por deudas que pudieran surgir después de su inscripción en el Registro de la Propiedad Inmueble, salvo las excepciones previstas en el Código Civil y Comercial de la Nación. Es importante destacar que solo puede afectarse un único bien destinado a vivienda, y al menos uno de los beneficiarios debe habitar en el inmueble.

Los titulares del dominio o  en caso de ser una propiedad en condominio pueden afectar la vivienda. Los beneficiarios del programa incluyen al propietario, su cónyuge o conviviente, así como a sus ascendientes y descendientes. También se pueden designar a los parientes colaterales dentro del tercer grado siempre que convivan con el constituyente.

Para acceder a este beneficio, los interesados deben completar un formulario de inscripción y presentar la escritura del inmueble, libre de deuda del mismo y fotocopia de DNI del titular o titulares dominiales. En caso de incluir beneficiarios, será necesario presentar el acta de matrimonio, acta de convivencia o acta de nacimiento, según corresponda.

El trámite se lleva a cabo de manera presencial en la dirección del Registro de la Propiedad Inmueble, ubicado en calle Ayacucho, esquina Rivadavia, en la ciudad de San Luis (junto al Edificio Administrativo de Gobierno). Para dudas y consultas, se puede comunicar telefónicamente al 2664-452000, internos 1267 y 1268, o al 2664-451298.

Fuente ANSL


Dieron detalles del cobro de la Beca al Mérito y las Estampillas Escolares.

El gobernador Claudio Poggi, que lanzó esta política educativa en 2013, les entregará a 800 alumnos sus decretos con la reglamentación. El beneficio reconoce el mérito y el esfuerzo académico de los estudiantes, con el fin de disminuir la barrera económica entre el nivel Secundario y la educación Superior y fomentar la continuidad de sus estudios académicos.

A partir del 1° de febrero del 2025, alrededor de 800 jóvenes obtendrán los decretos otorgados por el beneficio. Actualmente, los beneficiarios cobran un monto de $265 mil, que ese mes pasará a $300 mil.

“Tenemos en cuenta, por supuesto, muchos factores que hoy atraviesan los chicos que estudian una educación Superior. Por lo tanto, el monto se actualiza a medida que pasa el tiempo”, afirmó Candela Escudero, directora de Beneficios Estudiantiles del ministerio de Educación.

Cuando el Gobernador asumió su segundo mandato, esta iniciativa volvió a implementarse y 740 egresados del ciclo de 2023 recibieron su Beca al Mérito. Durante el transcurso del 2024, 314 beneficiarios de la beca ‘Construyendo Sueños’ fueron incorporados a este programa, quienes cobraban en ese momento $20.700 y fueron igualados con el resto, ya que también cursaban carreras universitarias.

En el ciclo escolar 2024 fueron 800 los nuevos beneficiarios que se sumarán, contabilizando un total de 1.854. “Año a año, esta política se sigue fortaleciendo y la Provincia continúa invirtiendo en el desarrollo de jóvenes profesionales”, valoró Matías Daract, subdirector de Becas y Beneficios Región IV y V.

El funcionario informó que, a partir de hoy, comenzarán a contactarse de manera individual con los beneficiarios. Primero, para notificarles que recibirán la Beca al Mérito, de modo que puedan planificar sus proyectos, dónde estudiar y qué carrera seguir. Pero también, y no menos importante, para felicitarlos por su comprometido esfuerzo.

“El 1° de diciembre, cada establecimiento educativo de la provincia consignó quiénes son los tres mejores promedios académicos. Luego, nos proporcionaron una declaración jurada con fotocopias de los DNI de los alumnos y nosotros, como parte de la dirección, hacemos el análisis correspondiente para confirmar posteriormente. Las escuelas provinciales premian a los tres mejores promedios académicos y las escuelas rurales solo al mejor, ya que la matrícula es reducida”, detalló Daract.

El Subdirector comentó que emplean un criterio objetivo para seleccionar a los beneficiarios, ya que únicamente analizan sus promedios como estudiantes. “Nosotros nos contactamos directamente con las escuelas. Evitamos que los beneficiarios tengan que estar atentos a fechas y requisitos y que por eso lleguen a perder el beneficio”, agregó.

“Nos contactamos con los alumnos cuando egresan de la escuela, en función de pedirles la documentación correspondiente cada año respecto a la educación Superior, ya sea certificado de alumno regular, el plan de estudio, la inscripción a la carrera, etcétera”, puntualizó Daract.

Con respecto al cobro de las estampillas, Escudero anticipó que quienes completaron sus estudios secundarios podrán cobrarlas en la primera quincena de febrero, a través de la billetera virtual.

“Todavía estamos recibiendo información de las escuelas, a pesar de que cerró el ciclo. Los directivos están presentando la documentación de aquellos chicos que rindieron en diciembre. Nosotros analizaremos este material durante todo el mes de enero, con el fin de que ellos también puedan cobrar en esa fecha”, aseguró Escudero.

La funcionaria remarcó que los estudiantes deben egresarse sin deber materias: “Reciben las estampillas escolares aquellos alumnos que no adeudan materia al día de hoy. Es importante destacar que los estudiantes que aún no aprueban las materias que tienen pendientes, lo hagan antes del 30 de junio de 2025”.

Fuente ANSL


Un corredor de transporte conecta nuevamente a Merlo con Villa Dolores.

El pasado lunes, se firmó el acta para la conformación de la comisión que puso en marcha este servicio, que funcionará  de lunes a viernes, de 7:00 a 22:00, con 12 viajes de ida y 12 de vuelta. Sábado, domingos y feriados tendrá una frecuencia especial. 

Los vecinos de la región noreste de la provincia, que limita con la vecina Córdoba, cuentan  nuevamente con un servicio de transporte que conecta a Merlo y Villa Dolores. El secretario de Transporte de la provincia de San Luis, Víctor Cianchino, y su par de Córdoba, Marcelo Rodio, firmaron el acta para la conformación de la Comisión de Coordinación de Transporte Urbano y Suburbano de la Unidad Administrativa N° 8, integrada por el departamento San Javier de Córdoba y el departamento Junín de San Luis.

El convenio es fruto del trabajo conjunto de ambas provincias para brindar soluciones y mejorar los servicios que los vecinos utilizan cotidianamente.

La comisión implementó este servicio de transporte, que funciona de lunes a viernes, de 7:00 a 22:00, y consta de 12 viajes de ida y 12 de vuelta. Y los sábados, domingos y feriados tendrá una frecuencia de 10 viajes de ida y 10 de regreso.

La empresa Sarmiento brinda el servicio. Las localidades que forman parte de este corredor son: San Javier, Yacanto, La Población, Travesía, Luyaba, La Paz, Las Chacras, La Ramada y Villa de Merlo, facilitando así una mejor movilidad para trabajadores, estudiantes y habitantes a través del transporte público. El precio del pasaje va desde los $1.900 a $9.700. 

El acto se celebró ese lunes al mediodía en el Mercado Merlino (Exterminal de Merlo). Participaron además de Cianchino y Rodio, la delegada de Comisión Nacional Regulación del Transporte (CNRT) de San Luis, Fernanda Sosa Irusta; y su par de Córdoba, Daniel Dossen; el intendente interino de Merlo, Leonardo Rodríguez; el senador provincial, Sergio Guardia; el coordinador de Transporte de Villa Dolores, Lucas Cornejo, entre otras autoridades, y vecinos.

Fuente ANSL



¡Protégete del sol y disfruta del verano!

Consejos para cuidar tu piel durante los meses más calurosos del año. El verano es sinónimo de sol, playa y diversión. Sin embargo, es fundamental recordar que una exposición prolongada y sin protección a los rayos solares puede tener consecuencias negativas para nuestra salud.

¿Por qué es importante protegerse del sol?

La radiación ultravioleta (UV) del sol puede causar:

  • Enrojecimiento y quemaduras: La piel se inflama y se daña.
  • Envejecimiento prematuro: Aparición de arrugas, manchas y pérdida de elasticidad.
  • Cáncer de piel: Un riesgo serio que aumenta con la exposición solar acumulada a lo largo de la vida.

Consejos para proteger tu piel:

  • Usa protector solar:
    • Factor de protección solar (FPS): Elige un protector con FPS 30 o superior, de amplio espectro (UVA y UVB).
    • Cantidad: Aplica una cantidad generosa de protector solar 30 minutos antes de exponerte al sol y vuelve a aplicarlo cada 2 horas, especialmente después de nadar o sudar.
  • Busca la sombra:
    • Evita la exposición directa al sol, especialmente entre las 10 am y las 4 pm, cuando la radiación es más intensa.
    • Busca la sombra de árboles, sombrillas o estructuras.
  • Usa ropa protectora:
    • Opta por ropa de manga larga, pantalones largos y sombreros de ala ancha para cubrir la mayor parte de tu cuerpo.
    • Elige tejidos de colores claros y de trama cerrada.
  • Usa gafas de sol:
    • Protege tus ojos de los rayos UV con gafas de sol que bloqueen el 100% de los rayos UVA y UVB.
  • Hidrátate:
    • Bebe abundante agua para mantener tu cuerpo hidratado.
  • Revisa tu piel:
    • Realiza autoexámenes regularmente para detectar cualquier cambio en tus lunares o manchas.

¡No olvides que la protección solar es un hábito que debes incorporar todo el año!

¡Recuerda que la prevención es la mejor herramienta para disfrutar del sol sin riesgos!

Redacción Aljaba Comunicación 


Desafían la ordenanza: Nuevamente se registraron detonaciones de pirotecnia en nuestro pueblo durante la Nochebuena.

A pesar de la existencia de una ordenanza municipal que prohíbe el uso de pirotecnia en todo el territorio, durante las últimas festividades se registraron múltiples detonaciones en distintos puntos de la localidad. Esta situación generó malestar entre los vecinos, quienes expresaron su preocupación por los efectos negativos de la pirotecnia en la salud de las personas, los animales y el medio ambiente.

Cabe recordar que la prohibición de la pirotecnia busca proteger a personas con autismo, niños, ancianos y animales, que resultan especialmente afectados por el ruido y la contaminación producida por estos artefactos. Además, los residuos pirotécnicos generan un grave impacto ambiental.

Esperamos desde este medio de comunicación que en Año Nuevo la gente que hizo uso irracional de pirotecnia durante la noche de Navidad, entienda que hay ordenanzas y que deben ser cumplidas con el fin de tener una comunidad en armonía.

Redacción Aljaba Comunicación


Santa Rosa del Conlara le dio la bienvenida al verano con una noche mágica.

Anoche, bajo un cielo estrellado y con la emoción a flor de piel, Santa Rosa del Conlara inauguró oficialmente la temporada de verano. Miles de turistas y vecinos se congregaron en el corazón de nuestra localidad para disfrutar de una noche llena de música, color y alegría.
El evento, que se llevó a cabo en plaza Pringles, la fiesta comenzó con el espectacular show de apertura a cargo de Ale Ortiz. A continuación, le tocó el turno de subir al escenario a Clan Destino Chamamé, así el centro de la plaza se convirtió en una verdadera pista de baile, con ambos números artísticos.
Además de la música, los asistentes pudieron disfrutar de una variada oferta gastronómica, con food trucks y puestos de artesanos que ofrecieron productos regionales. Los más pequeños también tuvieron su espacio, con juegos y actividades recreativas.
Con esta apertura, Santa Rosa del Conlara se posiciona como uno de los destinos turísticos más atractivos de la provincia de San Luis. Sus aguas cristalinas, su entorno natural y su cálida gente prometen un verano inolvidable para todos los visitantes.

Redacción y fotos Aljaba Comunicación