"Deltacron", la nueva variante de Covid que combina Ómicrom y Delta.

Fue detectada por las autoridades sanitarias en 25 pacientes del estados insular europeo ubicado en el mar Mediterráneo. "Veremos en el futuro si esta variante es más patológica o contagiosa o si se impondrá", dijo un investigador.
Las autoridades sanitarias de Chipre, estado insular europeo ubicado en el mar Mediterráneo, informaron la detección de hasta 25 casos de infección con una versión combinada de las variantes delta y ómicron del coronavirus SARS-CoV-2, a la que denominaron "Deltacron".
"En la actualidad hay coinfecciones de ómicron y delta. Hemos hallado una variante que es una combinación de ambas", advirtió el profesor de Biología de la Universidad de Chipre y director del Laboratorio de Biotecnología y Virología Molecular, Leondios Kostrikis, según difundió la agencia Europa Press.
En declaraciones a un medio chipriota, el científico sostuvo que la nueva variante tiene la firma genética de Ómicron y los genomas de Delta.
Hasta el momento Kostrikis y su equipo identificaron 25 casos de Deltacron y destacaron que son más frecuentes en pacientes hospitalizados tras haber contraído Covid-19 que en positivos no hospitalizados.
El viernes fueron remitidas muestras de los 25 pacientes detectados a la base de datos internacional Gisaid del Instituto Pasteur, encargada de publicar la secuenciación oficial de las nuevas variantes de la gripe y el coronavirus.
"Veremos en el futuro si esta variante es más patológica o contagiosa o si se impondrá" a Delta y Ómicron, indicó Kostrikis, aunque según su opinión lo más probable es que sea eclipsada por la variante Ómicron por ser más contagiosa.

Fuente: TELAM 

Son más de 7800 los casos registrados en San Luis desde que se confirmó el primer contagio con la variante Ómicron en el país y la provincia.

El 5 de diciembre, día de la confirmación del primer caso, en la provincia los contagios diarios registrados fueron 5, hoy a poco más de un mes, se registraron a 1.858. Los casos activos subieron de 59 a 5.087. “Este crecimiento abrupto deja en evidencia la alta contagiosidad de la variante y nos obliga a retomar y reforzar las medidas de autocuidado individual y social”, indicó la ministra de Salud, doctora Rosa Dávila.
Ante la actual situación sanitaria que atraviesan el país y la provincia, Dávila llamó a la sociedad a incrementar el uso de las medidas de autocuidado como son el uso correcto del tapabocas, el lavado de manos, el uso del alcohol en gel, el distanciamiento físico, la aireación de los espacios compartidos y principalmente la vacunación.
“La vacunación es la mejor herramienta para prevenir el cursado de la enfermedad con síntomas graves que pueden derivar en una internación o uso del respirador, por eso pedimos que se vacunen y completen los esquemas”, indicó la ministra.
Conjuntamente con la cantidad de casos positivos, creció la cantidad de personas que asisten a testearse a los diferentes centros distribuidos en toda la provincia, en este sentido sugirió que lo hagan principalmente aquellas personas que presenten síntomas. “En el caso de los contactos estrechos, se recomienda que se aíslen-5 días las personas con esquema completo de vacunación y 10 los que no lo tengan- y se hisopen solo si tienen síntomas”, dijo.
Cabe destacar que para dar respuesta a la demanda de testeos, el Gobierno provincial sumó puestos de hisopados y personal.

Fuente: ANSL