"Unidos por la Danza" se prepara para brillar en Jesús María.

El ballet local “Unidos por la Danza” se encuentra en la cuenta regresiva para su participación en el prestigioso Festival de Jesús María, el próximo 19 de enero. Junto a otros 800 bailarines de todo el país, este grupo de jóvenes talentosos se prepara para deleitar al público con su destreza y pasión por la danza.
Para hacer realidad este sueño, los integrantes de "Unidos por la Danza" están llevando a cabo una intensa preparación, combinando ensayos diarios con diversas actividades para recaudar fondos. La venta de choripanes se ha convertido en una de las iniciativas más destacadas, con el objetivo de cubrir los gastos de transporte, estadía y vestuario de la delegación.
“Estamos muy emocionados por esta oportunidad de representar a nuestra ciudad en un evento tan importante”, expresó Natalia Arias. “Hemos trabajado arduamente durante meses y estamos seguros de que nuestra presentación será un éxito”.
Un grupo de siete bailarines del ballet compartió su entusiasmo ante la inminente participación en el festival. “Es una experiencia única poder compartir el escenario con tantos bailarines talentosos de todo el país”, comentó Natalia. “Gracias a las clases del profesor Pellicer, hemos mejorado mucho y estamos listos para dar lo mejor de nosotros”.
El ballet “Unidos por la Danza” viajará a Jesús María el 15 de enero para realizar ensayos generales junto a otros grupos participantes. Esta será una oportunidad invaluable para intercambiar experiencias y aprender de otros bailarines. Además, tienen el honor de haber sido seleccionados para abrir la noche del festival, una responsabilidad que asumen con gran orgullo. 
"Nos sentimos muy honrados de haber sido invitados a participar en el Proyecto 'Malambo Soy', a cargo del profesor Pelliza", agregó Natalia. "Estamos seguros de que esta experiencia nos marcará para siempre".
La comunidad local está invitada a apoyar a los bailarines de “Unidos por la Danza” en esta gran aventura. Se pueden adquirir los choripanes que estarán vendiendo mañana por la noche en la esquina de plaza Pringles. 

Redacción Aljaba Comunicación 



Brindan recomendaciones para cuidarse del sol y el calor en verano.

En la temporada estival es fundamental hidratarse, preservar la piel del sol y evitar el golpe de calor, sobre todo en las personas más vulnerables, como niños y adultos mayores. 
Con la llegada de la época estival es importante tomar precauciones para proteger la salud frente a las altas temperaturas y la exposición prolongada al sol. Estos factores pueden aumentar el riesgo de deshidratación, golpes de calor y daños en la piel. Desde el ámbito de la salud, brindaron las siguientes recomendaciones:
Hidrátate de forma adecuada
• Toma agua frecuentemente, aunque no sientas sed. Se recomienda un consumo mínimo de 2 litros diarios.
• Evita bebidas alcohólicas, azucaradas o con cafeína, ya que pueden favorecer la deshidratación.
• Ofrece líquidos frecuentemente a niños, adultos mayores y personas con condiciones crónicas.
Protege tu piel del sol
• Usa protector solar con un factor de protección (FPS) mayor a 30. Aplícalo 30 minutos antes de exponerte al sol y reaplicar cada dos horas o después de nadar o sudar.
• Usa ropa ligera, de colores claros y que cubra la mayor parte del cuerpo.
• Completa la protección con sombreros de ala ancha y gafas de sol con protección UV.
• Evita la exposición solar directa entre las 10:00 y las 16:00, cuando los rayos UV son más intensos.
• Evita quemaduras y daños a largo plazo: limita el tiempo de exposición al sol y, si notas enrojecimiento o quemaduras, hidrata la piel con cremas especiales y evita nuevas exposiciones hasta que se recupere. Recordar que la sobreexposición al sol puede causar envejecimiento prematuro de la piel y aumentar el riesgo de cáncer de piel.
Evita golpes de calor
• Permanece en lugares frescos y ventilados.
• Reduce la actividad física intensa durante las horas más calurosas del día.
• Si necesitas salir, busca la sombra y camina por lugares frescos.
Cuida a los más vulnerables
Niños pequeños, personas mayores y quienes padecen enfermedades crónicas son más propensos a sufrir efectos adversos por el calor. Asegúrate de que estén hidratados y en ambientes frescos.
Tené en cuenta los signos de alerta: si presentas síntomas como fatiga extrema, mareos, náuseas, piel seca o enrojecida, fiebre alta o pérdida de conciencia, podría tratarse de un golpe de calor. En ese caso, busca ayuda médica de inmediato.
Fuente ANSL 

SERVICIO DE PASAJEROS - Actualización de tarifas del transporte interurbano a partir del 4 de enero

A partir de este sábado, se llevará a cabo una actualización en las tarifas del transporte interurbano, que afectará tanto a los servicios de corta, media como larga distancia. La medida, anunciada por la dirección de Transporte, tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad del sistema.
La actualización de tarifas, que oscila entre un 7 y un 10%, responde a diversos factores. En primer lugar, cumplimiento de los acuerdos salariales establecidos con el sindicato de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y además, se consideran los incrementos en los costos de los insumos esenciales para el funcionamiento del servicio, tales como combustibles, repuestos y mantenimiento.
Con esta medida, se busca asegurar el equilibrio económico del sector, frente a los desafíos derivados del incremento de los costos operativos, de modo que se pueda seguir garantizando la prestación del servicio para los usuarios del transporte interurbano.

Fuente ANSL 

¡Alerta calor! Protege a tu mascota del golpe de calor

Con la llegada del verano, las altas temperaturas representan un riesgo para nuestros fieles compañeros. El golpe de calor es una amenaza real para perros y gatos, y prevenirlo es fundamental para garantizar su bienestar.

¿Por qué son tan vulnerables?

A diferencia de los humanos, perros y gatos tienen dificultades para regular su temperatura corporal. Su principal mecanismo de enfriamiento es el jadeo, pero esto no siempre es suficiente en condiciones extremas. Además, ciertas razas como los braquicéfalos (bulldogs, pugs, etc.) y los animales con sobrepeso son aún más susceptibles.

Medidas preventivas:

  • Evita las horas centrales del día: Los paseos deben realizarse temprano por la mañana o al atardecer, cuando las temperaturas son más bajas.
  • Busca la sombra: Proporciona a tu mascota un lugar fresco y sombreado donde pueda descansar.
  • Agua fresca siempre: Asegúrate de que tenga acceso constante a agua limpia y fresca.
  • Moja sus patas: Puedes refrescar a tu mascota mojando sus patas con agua tibia.
  • Nunca lo dejes solo en el coche: ¡Ni por un segundo! El interior de un vehículo se convierte rápidamente en un horno.
  • Cuidado con el ejercicio: Reduce la actividad física durante las horas más calurosas.
  • Visita al veterinario: Consulta con tu veterinario sobre las necesidades específicas de tu mascota, especialmente si tiene alguna condición médica.

Síntomas del golpe de calor:

  • Jadeo excesivo
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Debilidad
  • Mareos
  • Colapso

¿Qué hacer en caso de emergencia?

Si sospechas que tu mascota ha sufrido un golpe de calor, actúa con rapidez:

1. Traslada a tu mascota a un lugar fresco: Llévala a un lugar sombreado o con aire acondicionado.

2. Enfríala gradualmente: Moja su cuerpo con agua tibia (no fría) y utiliza un ventilador.

3. Lleva a tu mascota al veterinario inmediatamente: El golpe de calor es una emergencia veterinaria.

Redacción Aljaba Comunicación



La Sole volverá a brillar en la Fiesta Nacional Valle del Sol.

La 52° edición del festival contará con la deslumbrante presencia de Soledad
Pastorutti, quien promete emocionar al público con su inigualable talento y carisma,
iluminando la Villa de Merlo con toda su luz.
Villa de Merlo, 2 de enero de 2025.-
La Fiesta Nacional Valle del Sol se prepara para su 52° edición, que tendrá lugar
los días 7, 8 y 9 de febrero de 2025 en el Balneario Municipal de la Villa de Merlo.
Este festival, el más esperado de la región, promete noches inolvidables donde la
música, la cultura y la tradición se entrelazan bajo el cielo estrellado de la ciudad
serrana.
Este año, el escenario mayor Antonio Esteban Agüero recibirá a la incomparable
Soledad Pastorutti, quien con su poderosa voz y arrollador carisma promete
encender los corazones de miles de espectadores. "La Sole", una de las artistas
más queridas de nuestro país, llevará a Merlo un espectáculo único que deleitará a
todos los presentes.
Soledad volverá a conquistar al público con una presentación cargada de
emociones, con esos temas que se han convertido en himnos del folclore y la
música popular. Una vez más, la artista demostrará por qué sigue siendo el alma de
los festivales más importantes de Argentina.
La Fiesta Nacional Valle del Sol, con más de 40 años de historia, sigue
consolidándose como un ícono cultural de la región y una cita obligada para turistas
y familias que buscan disfrutar del verano en la Villa de Merlo. Además de "La Sole", la grilla artística incluirá destacados talentos locales y nacionales que serán
anunciados en las próximas semanas.
Fuente Prensa Municipalidad de Villa de Merlo

¡Adiós, mosquitos! Descubre las plantas que te salvarán este verano.

El verano es sinónimo de sol, río y... ¡mosquitos! Estos pequeños insectos pueden arruinar nuestras tardes al aire libre con sus picaduras molestas. Pero, ¿qué tal si te decimos que hay una solución natural y decorativa para mantenerlos a raya? ¡Las plantas!

Un jardín que te protege

Ciertas plantas poseen aromas que resultan desagradables para los mosquitos, actuando como repelentes naturales. Incorporarlas a tu jardín o balcón no solo te brindará un espacio más verde y agradable, sino que también creará una barrera protectora contra estos insectos.

Las mejores aliadas contra los mosquitos:

  • Citronela: Esta planta es la más conocida por su eficacia contra los mosquitos. Su intenso aroma cítrico los mantiene alejados.
  • Lavanda: Además de perfumar tu hogar, la lavanda repele mosquitos y otros insectos. Es perfecta para cultivar en macetas y colocarlas en ventanas o balcones.
  • Albahaca: Esta aromática hierba, tan utilizada en la cocina, también funciona como repelente natural.
  • Menta: Su fuerte aroma a menta es otro gran aliado para ahuyentar a los mosquitos.
  • Romero: Esta planta resistente y aromática no solo condimenta tus platos, sino que también mantiene a los mosquitos a distancia.
  • Geranio limón: Su aroma cítrico, similar al de la citronela, es muy efectivo para repeler a estos insectos.
  • Caléndula: Además de sus propiedades medicinales, la caléndula tiene un aroma que los mosquitos detestan.

Consejos para disfrutar de tus plantas repelentes:

  • Ubicación: Coloca las plantas en lugares estratégicos, como cerca de ventanas, puertas o en el centro de tu jardín.
  • Cantidad: Para una mayor efectividad, combina diferentes plantas repelentes.
  • Mantenimiento: Riega y cuida tus plantas para que se mantengan saludables y puedan liberar su aroma de forma constante.
  • Aceite esencial: Si tienes aceites esenciales de estas plantas, puedes utilizarlos en difusores para potenciar su efecto repelente.

¡Crea tu propio refugio libre de mosquitos!

Con un poco de creatividad y estas plantas aliadas, podrás disfrutar de un verano tranquilo y sin picaduras. Recuerda que la naturaleza nos ofrece soluciones sorprendentes para muchos de nuestros problemas. ¡Anímate a probarlas!

Redacción Aljaba Comunicación




El Ente Control de Rutas actualizó las tarifas en los peajes de la provincia.

El Ente Control de Rutas actualizó ayer miércoles las tarifas en las estaciones de peajes de la provincia. El organismo explicó que se trata de una medida que apunta a mantener un equilibrio económico y financiero que garantice los recursos necesarios para cubrir los costos operativos y de mantenimiento diarios, como así también la gestión de fondos para invertir en obras.
Sobre este punto resaltaron que hay una serie de obras proyectadas para el mantenimiento estructural de las carreteras que tiene a cargo la entidad. Asimismo, recalcaron que los usuarios que tengan sus vehículos radicados en la provincia, y que hayan gestionado la Tarjeta Sanluiseña, tienen tarifa preferencial.
En el caso de la autopista de los Comechingones, Santa Rosa, la categoría 1 abona $200 pesos con la tarjeta y $450 la categoría 2.

Fuente ANSL


¿Excediste los límites en Año Nuevo? Así puedes recuperarte.

Las fiestas de fin de año son sinónimo de celebraciones, reuniones familiares y, por supuesto, de disfrutar de una buena comida. Sin embargo, estos excesos pueden dejar nuestro cuerpo pidiendo un respiro. Si te excediste en las comidas y bebidas durante las fiestas, no te preocupes, aquí te damos algunos consejos para recuperarte y volver a sentirte bien.

¿Por qué nos sentimos mal después de los excesos?

Después de una noche de celebración, es común sentirse hinchado, con pesadez estomacal y falta de energía. Esto se debe a la ingesta excesiva de alimentos ricos en grasas, azúcares y sodio, así como al consumo de alcohol. Estos factores pueden provocar inflamación, deshidratación y alteraciones en el sistema digestivo.

Consejos para recuperarte:

  • Hidrátate: El agua es tu mejor aliada para eliminar toxinas y reponer los líquidos perdidos. Bebe abundante agua a lo largo del día y evita bebidas azucaradas y con cafeína.
  • Alimentación ligera: Opta por alimentos fáciles de digerir como frutas, verduras, caldos y cereales integrales. Evita los alimentos procesados, fritos y muy condimentados.
  • Fibra: Incorpora alimentos ricos en fibra como frutas, verduras y cereales integrales. La fibra favorece el tránsito intestinal y ayuda a eliminar toxinas.
  • Descansa: El sueño es fundamental para que tu cuerpo se recupere. Duerme las horas suficientes y trata de mantener horarios regulares.
  • Ejercicio suave: Realiza actividad física moderada como caminar, yoga o pilates. El ejercicio ayuda a mejorar la circulación y a eliminar toxinas.
  • Evita el alcohol y la cafeína: Durante unos días, evita el consumo de alcohol y cafeína, ya que pueden deshidratar y empeorar los síntomas.
  • Escucha a tu cuerpo: Si sientes molestias estomacales, consulta a tu médico.

¿Cómo prevenir los excesos en futuras celebraciones?

  • Come de forma equilibrada antes de la fiesta: Evita llegar con mucha hambre para controlar tus porciones.
  • Elige alimentos saludables: Opta por opciones más saludables como ensaladas, frutas, verduras y proteínas magras.
  • Modera el consumo de alcohol: Alterna las bebidas alcohólicas con agua y evita beber con el estómago vacío.
  • Disfruta con moderación: No te sientas obligado a probar todos los platos. Elige aquellos que más te gusten y disfruta de la compañía.

Recuerda: Un pequeño exceso ocasional no es grave, pero es importante escuchar a tu cuerpo y tomar las medidas necesarias para recuperarte. ¡Lo más importante es disfrutar de las fiestas de manera saludable y consciente!

Redacción Aljaba Comunicación



Fenómenos Astronómicos de Enero 2025: Un mes de maravillas celestiales

Enero de 2025 promete ser un mes lleno de maravillas astronómicas que captarán la atención de astrónomos y entusiastas del cielo nocturno en todo el mundo. Entre los eventos más destacados se encuentran:

1.Luna Llena de la "Luna de Ajo": El 12 de enero, la luna llena, conocida como la "Luna de Ajo", iluminará el cielo nocturno con su resplandor característico. Esta luna es visible desde cualquier lugar del mundo y ofrece una oportunidad perfecta para observar detalles en la superficie lunar.

2. Conjunción de Júpiter y Venus: El 15 de enero, Júpiter y Venus se alinearán en el cielo, creando una impresionante conjunción visible al atardecer. Esta alineación no solo será un espectáculo visual, sino también un recordatorio de la vastedad y belleza del universo.

3. Meteoros de las Perseidas: Aunque la lluvia de meteoros de las Perseidas suele ocurrir en agosto, en enero de 2025 se espera una leve pero notable actividad de meteoros. Los observadores en áreas con cielos despejados tendrán la oportunidad de ver algunos destellos en el cielo nocturno.

4. Aurora Boreal: Las auroras boreales estarán especialmente activas durante todo el mes debido a la actividad solar. Los observadores en latitudes altas tendrán la oportunidad de presenciar esas danzas de luces en el cielo, creando un espectáculo visual impresionante.

5. Tránsito de Mercurio: El 29 de enero, Mercurio pasará frente al Sol, un evento conocido como tránsito. Este fenómeno, aunque difícil de observar sin equipo especializado, será seguido por astrónomos profesionales y aficionados.

Estos fenómenos astronómicos ofrecen una oportunidad única para que tanto expertos como entusiastas del cielo celebren y exploren el vasto universo. No se pierda la oportunidad de maravillarse con estas maravillas celestiales.



Los festivales, un abanico de oportunidades para el turismo

En la temporada de verano en San Luis se desarrollan eventos culturales que congregan a miles de personas en toda la provincia. Con el paso del tiempo estos festivales se consolidaron como grandes movilizadores de la economía y del fortalecimiento del producto turístico, con un enorme significado para la cultura de los pueblos. En esta nota, una agenda completa de los programados para enero y febrero.

Las fiestas y festivales en San Luis, con trascendencia nacional e internacional son escenario del encuentro de la identidad cultural que impulsan al turismo y las economías regionales, forjando la identidad de los pueblos.

Estos eventos cada año convocan a miles de turistas que llegan de distintos puntos del país, permitiendo que los vecinos y turistas conozcan la identidad de los pueblos y disfruten sus características propias y costumbres. Estos eventos forman parte de una agenda que año a año se renueva, ofreciendo más posibilidades a los turistas para vivir una conexión especial con San Luis.

Fiestas y festivales en enero

2 y 3: San Francisco | Festival Provincial del Artesano

3 y 4: La Carolina | 32° Festival del Oro y del Agua

3 y 4: Quines | Festival Nacional del Mate y los Artesanos de la Madera

4: Villa Larca | 16° Festival de los Artesanos de los Comechingones

10: Santa Rosa del Conlara | Festival del Río Conlara

11: La Punta | Festival de Los Vientos

11: Naschel | Festival Aniversario

11: San Pablo | Festival Provincial de la Papa

17: Lafinur | Festival Provincial de la Alfalfa

18: El Talita | Festival Provincial del Higo

18: El Volcán | Nuestro Volcán

18: Los Molles | 2° Fiesta y Concurso de la Empanada Mollense

18: El Trapiche | 39° Festival de los Ríos

23, 24,25: Vila Mercedes | Fiesta Nacional de la Calle Angosta

25: Villa del Carmen | 2° Fiesta Cultural de los Comechingones

25: Juan Jorba | Festival de Jineteada y Doma

Fiestas y festivales en febrero

1: Papagayos 24 | Festival de la Palmera Caranday

1: Villa de la Quebrada | Festival Provincial del Queso y el Quesillo

1: Juan Llerena | Festival del Reencuentro

1: Tilisarao | Festival de La Flor del Pago y los Inmigrantes

7, 8 Y 9: Villa de Merlo | 52° Festival Nacional Valle del Sol

8: Desaguadero | Festival del Río Desaguadero

8: Los Manantiales | 22° Fiesta Provincial del Algarrobo

8: Leandro N. Alem | Festival Provincial del Durazno

8: La Vertiente | Festival del Agua

11: Carpintería | Carnavales de Carpintería

14: Cortaderas | 24° Festival del Turismo de la Costa de los Comechingones

15: Fraga | Festival del Gaucho

15: Las Chacras | Las Chacras Canta en Febrero

15: Alto Pencoso | Festival del Yeso y la Arena

15: La Punilla | Fiesta De Domada y Folclore

14, 15 y 16: Concarán | Corsos Concarán 2025

15 y 16: Candelaria | Festival Nacional del Melón, la Agricultura y la Producción

22: Balde | Festival de Las Aguas Termales

25: Nogolí | Festival de Las Aguas Claras.

Fuente ANSL


Rituales de Año Nuevo: ¿Supersticiones o esperanzas?

Cada fin de año, millones de personas alrededor del mundo celebran la llegada de un nuevo ciclo con tradiciones y rituales que buscan atraer la buena suerte, la prosperidad y el amor. Estas costumbres, arraigadas en diversas culturas, van desde lo más sencillo hasta lo más elaborado, pero todas comparten un mismo objetivo: iniciar el año con buen pie.

¿Cuáles son algunos de los rituales más comunes?

  • Las 12 uvas: Originaria de España, esta tradición consiste en comer una uva por cada campanada de la medianoche. Cada uva representa un mes del año y se asocia con un deseo específico.
  • La valija: Muy popular en Latinoamérica, especialmente en Colombia, este ritual implica dar una vuelta a la manzana con una maleta. Se cree que este acto atraerá viajes y aventuras durante el nuevo año.
  • La ropa interior de color: En muchos países, se cree que el color de la ropa interior que se use en Año Nuevo influye en la suerte. El rojo se asocia con el amor, el amarillo con el dinero y el blanco con la paz.
  • Las lentejas: En Italia y otros países, comer lentejas en Año Nuevo es una tradición que simboliza la abundancia y la prosperidad.
  • Quemar el año viejo: En algunos países latinoamericanos, se quema un muñeco que representa el año viejo, simbolizando así la eliminación de lo negativo y el inicio de un nuevo ciclo.

¿Por qué seguimos practicando estos rituales?

La psicología explica que los rituales nos brindan un sentido de control sobre el futuro y nos permiten expresar nuestras esperanzas y deseos. Además, al realizarlos en grupo, fortalecen los lazos sociales y crean un sentimiento de pertenencia.

Más allá de las creencias

Aunque estos rituales no tienen una base científica, lo importante es la intención y el significado que cada persona les otorga. Al fin y al cabo, las tradiciones son parte de nuestra identidad cultural y nos conectan con nuestras raíces.

Redacción Aljaba Comunicación

Imágenes ilustrativas de la web créditos a quien corresponda 





Kiribati: El primer país en brindar por el Año Nuevo

 Cada año, mientras el mundo se prepara para las celebraciones de fin de año, un pequeño país insular ubicado en el Océano Pacífico se adelanta a todos. Se trata de Kiribati, una nación compuesta por 33 atolones que gracias a su posición geográfica en el huso horario UTC+14, es el primero en dar la bienvenida al nuevo año.

Sus habitantes, principalmente pescadores y agricultores, celebran la llegada del año nuevo con tradicionales danzas, música y reuniones familiares. Aunque los festejos son más íntimos que en grandes ciudades, la alegría y la esperanza por lo que vendrá son las mismas.









Las elecciones provinciales legislativas serán el 11 de mayo

 El gobierno de la provincia de San Luis convocó para el segundo domingo de mayo a elecciones provinciales, destinadas a renovar la mitad de las bancas en la cámara de Senadores y de Diputados de la Provincia. Se usará por primera vez la Boleta Única Papel y ya no regirá la Ley de Lemas.

La Cámara de Diputados provincial renovará la mitad de las bancas. También habrá elecciones para definir cuatro escaños del Senado.

En esa fecha, también se pondrá en juego la renovación de la mitad de los escaños legislativos municipales y 10 municipios y comisionados municipales, elegirán a sus máximas autoridades ejecutivas.

El Gobierno provincial decidió que las elecciones de medio término se lleven al cabo el próximo 11 de mayo. Serán las primeras con Boleta Única Papel, una herramienta para lograr, además de un beneficio ambiental, la equidad y transparencia que generen confianza en nuestro sistema electoral, mayor igualdad entre las fuerzas políticas que compiten en la elección. Además, serán sin la Ley de Lemas creada por la gestión anterior, lo que brinda un salto en la calidad institucional.

No habrá Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), ni su variante PAS, que en algún momento rigieron en San Luis. Los partidos que quieran resolver sus candidaturas en elecciones internas deberán hacerlo por su cuenta, ya que no serán solventadas por el Estado provincial.

Los avances institucionales en materia electoral es fruto del trabajo realizado por la Comisión de Análisis del Sistema Electoral Vigente, una iniciativa que habilitó los consensos necesarios para generar la legislación que permitió la actualización del sistema electoral y el ejercicio de los derechos políticos.

¿Qué se elige?

Se renovarán la mitad de las cámaras de Senadores y Diputados de San Luis, los mandatos de algunos intendentes e intendentes comisionados que vencen el 10 de diciembre de 2025 y también la mitad de los concejos deliberantes.

Los departamentos que elegirán un senador provincial titular y uno suplente serán: Belgrano, San Martín, Ayacucho y Pedernera. En tanto que la ciudadanía también deberá elegir 22 diputados provinciales titulares y 22 suplentes, divididos de la siguiente manera: 10 por el departamento Pueyrredón, tres por Dupuy, tres por Pringles, tres por Junín y tres por Belgrano.

El Gobierno también invitó a los intendentes municipales de la ciudad de San Luis, Juana Koslay, La Punta, Potrero de los Funes, El Volcán, Villa Mercedes, Justo Daract, Buena Esperanza, Unión, Concarán, Tilisarao, Naschel, Quines, San Francisco del Monte de Oro, Luján, Santa Rosa del Conlara, Villa de Merlo, Carpintería, San Martín, Los Manantiales, La Toma y El Trapiche a organizar las elecciones locales (ya sea para intendentes las que correspondiera, y para concejales) para el mismo 11 de mayo de 2025, en coincidencia con las provinciales.

Se elige intendente en Juana Koslay, Potrero de los Funes, Unión, Naschel, Luján y Los Manantiales. En tanto que Beazley, La Calera, Nogolí y Renca tendrán comicios para renovar a sus intendentes comisionados.

En cuanto a concejales titulares y suplentes, renovarán parcialmente San Luis (7), Juana Koslay (2), La Punta (5), Potrero de los Funes (3), El Volcán (2), Villa Mercedes (6), Justo Daract (5), Buena Esperanza (2), Unión (2), Concarán (3), Tilisarao (3), Naschel (2), Quines (3), San Francisco (3), Luján (2), Candelaria (2), Santa Rosa del conlara (3), Villa de Merlo (5), Carpintería (2), San Martín (2), Los Manantiales (2), La Toma (4) y El Trapiche (2).

Fuente ANSL


Recomendaciones para Prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico.

El ministerio de Salud remarcó la importancia de adoptar hábitos preventivos en el hogar, especialmente con los niños pequeños. Estas medidas están dirigidas a garantizar la seguridad alimentaria y la higiene personal, pilares fundamentales para evitar esta grave enfermedad.
Mantener una adecuada higiene personal y en la manipulación de alimentos es esencial. Las manos deben lavarse correctamente antes y después de preparar comidas, después de usar el baño, y también tras cambiar pañales. Además, es indispensable lavar cuidadosamente frutas y verduras, en especial si se consumirán crudas, ya que pueden ser portadoras de bacterias peligrosas.
Otro aspecto clave es la cocción adecuada de los alimentos, particularmente de las carnes. La carne vacuna, una fuente común de contaminación bacteriana, debe cocinarse completamente, evitando su consumo cruda o poco cocida. Una correcta cocción elimina los microorganismos responsables de infecciones graves como el SUH.
La prevención también incluye evitar la contaminación cruzada en la cocina. Esto significa utilizar utensilios y superficies diferentes para manipular alimentos crudos y cocidos. Cuchillos, tablas de cortar y platos deben ser lavados a fondo entre cada uso para prevenir la transferencia de bacterias de un alimento a otro.
Por otro lado, el acceso a agua potable es crucial. Siempre se debe consumir agua segura. Si existen dudas sobre su calidad, es recomendable hervirla antes de beberla o emplearla en la preparación de alimentos.
Finalmente, el cuidado especial de los más pequeños es una prioridad. Los niños deben aprender desde temprana edad la importancia del lavado de manos y mantenerse supervisados en sus hábitos de higiene diaria. Estas acciones, aunque simples, son esenciales para reducir su exposición a riesgos.
Adoptar estas prácticas no solo protege la salud individual, sino que también contribuye al bienestar colectivo, ayudando a prevenir la propagación del SUH en la comunidad.
Síntomas de Alerta
El ministerio de Salud insta a la población a estar atentos a los síntomas iniciales del SUH, que incluyen vómitos, diarrea (en algunos casos con sangre), fiebre, debilidad y fatiga. Ante cualquiera de estos signos, es fundamental acudir de inmediato al centro de salud más cercano.
Fuente ANSL 

Villa del Carmen: inauguraron el balneario Paraíso del Carmen en el dique Boca del Río.

El sábado 28 abrió oficialmente. Este nuevo espacio turístico se presenta como un gran atractivo para el desarrollo de la localidad y refuerza el potencial del corredor de la Costa de los Comechingones, para consolidarse como un destino imperdible para visitantes de la región y el país.
El balneario Paraíso del Carmen se encuentra en el dique Boca del Río, a seis kilómetros de Villa del Carmen, sobre la ruta N°1. Está enclavado al pie de la sierra de los Comechingones junto al espejo de agua, un lugar que inspira naturaleza por su vista y por el aire de las sierras. El lugar ofrece playas para que el visitante pueda bañarse, contando con asadores, estacionamiento y baños químicos.
Vecinos y turistas podrán disfrutar del balneario, permitiendo momentos de descanso y contacto con la naturaleza. Artesanos y emprendedores cuentan con espacio para vender sus productos.
Participó del acto inaugural, que se realizó pasado el mediodía del sábado, el intendente de Villa del Carmen, Matías Raboni, y el ministro de Turismo y Cultura, Juan Álvarez Pinto, junto a referentes de San Luis Agua, autoridades locales y vecinos que realizaron el descubrimiento de una placa.
El Grupo Panteras MTB, ciclistas de la ciudad de San Luis, realizó una bicicleteada desde la Plaza San Martín de Villa del Carmen, que culminó en el dique Boca del Río.
Fuente ANSL 


Aluminé Benítez: Un Ejemplo de Esfuerzo y Dedicación en el Programa "Gracias por Estar"

El pasado sábado, la emisión número 31 del programa 'Gracias por Estar', transmitido por San Luis+, estuvo dedicada íntegramente a la educación en la provincia de San Luis. El programa contó con la participación especial del gobernador Claudio Poggi, quien reafirmó su compromiso con la formación de calidad en todos los niveles educativos como una política central y verdadera riqueza para la sociedad sanluiseña.

Entre los invitados destacados se encontraba Aluminé Benítez, una joven oriunda de Santa Rosa del Conlara, quien egresó el año pasado del Instituto 'Paula Albarracín'. Gracias a su esfuerzo y dedicación, Aluminé logró uno de los primeros promedios y fue beneficiada con la Beca al Mérito, lo que le permitió continuar sus estudios superiores en la Universidad Nacional de San Luis, en el Profesorado en Letras.

Durante el programa, Aluminé expresó su gratitud por la oportunidad de estar rodeada de personas dedicadas a la educación y destacó la importancia de la beca en su vida académica. "Agradezco la posibilidad de estar con personas de la educación y entender a la educación como una comunidad. Gracias a la beca puedo seguir estudiando, y puedo decir que fomenta el compañerismo, porque hoy en día ayudamos a chicos de 6º año del secundario para que puedan acceder a una", comentó Aluminé.

El ciclo, conducido por Mario Pérez, se emitió en vivo desde la cafetería de Casa de Gobierno y contó con la presencia de otros referentes de la educación en la provincia, como María Laura Muñoz Garro, Pedro Ostanelli, Silvia Kalczynski y Silvia Lucero. Cada uno de ellos compartió sus experiencias y reflexiones sobre la importancia de la educación y el impacto positivo de las políticas educativas implementadas en San Luis.

El gobernador Poggi, en sus intervenciones, recalcó su compromiso con la educación y la formación de recursos humanos como pilares fundamentales para el desarrollo de la provincia. "Tomo a la educación como la madre de las políticas públicas. La riqueza de un pueblo está en la formación de sus recursos humanos", afirmó Poggi.

La participación de Aluminé Benítez en el programa 'Gracias por Estar' es un testimonio inspirador de cómo el esfuerzo y la dedicación, junto con el apoyo de políticas educativas inclusivas, pueden abrir puertas y transformar vidas.

Fuente y fotos ANSL

Redacción Aljaba Comunicación









La justicia ordena que se habilite el paso a la Quebrada de Villa Elena.

"Gracias a la acción judicial iniciada por el Municipio de Cortaderas, en defensa del interés público de sus vecinos, la justicia dictó una medida cautelar que garantizará el acceso público a la quebrada de Villa Elena durante la temporada que se está iniciando.
La resolución dictada por el Juez Moisés Fara, titular del Juzgado de 1ra instancia civil, comercial, ambiental y laboral Nro 1 de la III circunscripción judicial, establece que "...a los fines de su cumplimiento líbrese mandamiento al/la Señor/a Oficial de Justicia en Turno, para que constituyéndose en el lugar “SENDERO DE VILLA ELENA”, proceda a liberar el tránsito por el mismo, removiendo todo obstáculo que lo entorpezca en el tramo existente entre el final de la calle pública de acceso a la Reserva de la Quebrada de Villa Elena... hasta la toma de
agua potable, también llamado “Dique Parrilla"... se faculta al/la citado/a funcionario/a a requerir el auxilio de la fuerza pública como asimismo hacer del uso de los servicios de cerrajero y/o del/los que fuere/n 
necesario/s y/o corte de alambrado para el cumplimiento de su cometido para el cual se habilita día y horas inhábiles. En el mismo acto deberá notificar de la medida al Señor 
Ernesto Félix FRIAS MINETTI, y a toda persona que se encuentre obstaculizando el tránsito del Sendero en cuestión, como que deberán abstenerse de turbar de cualquier 
manera el paso de persona alguna por el mismo".
Desde el Municipio informaron que ante cualquier impedimento de acceso, quien lo sufra, deberá de inmediato efectuar la denuncia ante las autoridades municipales y/o policiales."
Fuente: Club Andino SanLuis

Incendio en vivienda en calle Moreno de nuestra localidad.

Un susto se llevaron los vecinos de la calle Moreno, ayer en horas de la tarde, cuando un incendio se desató en una vivienda ubicada a una cuadra del complejo río Conlara.
Según informaron fuentes oficiales, el fuego se inició en una de las habitaciones del inmueble, causando daños materiales pero, afortunadamente, sin heridos. Los ocupantes lograron salir a tiempo y ponerse a salvo.
Rápidamente, dos unidades de Bomberos Voluntarios, a cargo del Sub Jefe Gauna Gustavo, se trasladaron hasta el lugar y lograron controlar las llamas, evitando que se propagaran a otras áreas de la vivienda.
Personal de la comisaría 25, también se hizo presente en el lugar para colaborar con las tareas de extinción y preservar la zona. A modo de precaución, una ambulancia del hospital Ricardo Roque Ferrara, estuvo presente en caso de ser necesaria asistencia médica.
Las causas del incendio aún se desconocen y están siendo investigadas por las autoridades correspondientes.
Fuente y foto BBVV Santa Rosa del Conlara. 
Redacción Aljaba Comunicación