Mañana, prepárate para una caravana patriótica con motos y autos clásicos, en Santa Rosa.

Este  domingo 26 de mayo, el Centro de Preservación Histórica Ferroviaria te invita a una caravana patriótica con motos y autos clásicos. Un evento para toda la familia que combinará historia, cultura y diversión.
La caravana partirá a las 10 am desde Merlo, recorriendo las calles céntricas y el balneario del pueblo. A las 11 hs., habrá una exposición estática de los vehículos para que todos puedan fotografiarse con ellos.
Al mediodía, a las 13 hs., se invita a un almuerzo a la canasta en el predio del Ferrocarril. Una oportunidad para compartir un momento en familia mientras se disfruta del paisaje.
Por la tarde, a las 14:30 hs., habrá una visita guiada en las instalaciones del Ferrocarril. Jorge y Fernando Kosar, responsables del museo, te mostrarán el trabajo que se realiza para preservar este emblemático lugar, un verdadero símbolo cultural de Santa Rosa del Conlara.
La jornada finalizará a las 15:30 hs. con una presentación de Ballet folclórico y un delicioso chocolate caliente.
Información:

Fecha: Domingo 26 de mayo
Horario: 10 a 17:30 
Lugar: Partida desde Merlo, recorrido por las calles céntricas y el balneario, y exposición estática en el predio del Ferrocarril.
Actividades: Almuerzo a la canasta, visita guiada en el Ferrocarril, presentación del Ballet La Patria y chocolate caliente con bollitos.
Organiza: Centro de Preservación Histórica Ferroviaria

Redacción Aljaba Comunicación 
Fuente Centro de Preservación Histórica Ferroviaria
Imágen ilustrativa revista Weekend 2022


El locro: Un viaje culinario a través de la historia argentina.

El locro, un guiso de origen quechua con una rica historia que se entrelaza con la identidad argentina, es más que un simple plato de comida. Es un símbolo de tradición, cultura y unión, que ha acompañado al país desde la época precolombina hasta nuestros días.
Sus raíces se remontan al Imperio Inca, donde era conocido como "rucu", que significa "cosa cocida". Su preparación se basaba en la técnica agrícola de la milpa, donde el zapallo, los porotos y el maíz crecían juntos en la misma parcela. 
Con la llegada de los españoles a América del Sur,la receta del locro se vio enriquecida con la incorporación de carnes de vaca y cerdo, ingredientes que no eran originarios del continente. Además, se introdujo la práctica de la charcutería, lo que amplió aún más las posibilidades de preparación del plato.
Durante las Guerras de la Independencia, el locro se convirtió en un alimento fundamental para las tropas, debido a su alto valor nutritivo y a la facilidad de su preparación a fuego de leña. Su consumo se extendió por todo el territorio argentino, afianzándose como un plato popular y arraigado en la cultura del país.
En el marco del Centenario de la Revolución de Mayo en 1910, la búsqueda de una identidad nacional impulsó la revalorización de la gastronomía autóctona. El locro, con su diversidad de recetas y sabores regionales, se convirtió en un símbolo de la argentinidad, representando la mezcla de culturas y tradiciones que conforman el país.
Hoy en día, el locro sigue siendo un plato emblemático de la gastronomía argentina.Cada región tiene su propia receta, con variaciones en los ingredientes y la forma de preparación. Sin embargo, lo que sí es común a todas las versiones es la necesidad de tener paciencia, ya que su cocción requiere de al menos tres horas.
Más que un simple plato de comida, el locro es un viaje culinario a través de la historia argentina.Es un símbolo de la identidad nacional, un legado cultural que se transmite de generación en generación y que nos invita a celebrar la diversidad y la riqueza de nuestro país.

Redacción Aljaba Comunicación 
Imágen ilustrativa de la web créditos a quien corresponda 

El Obelisco: 88 años de un ícono porteño.

El Obelisco, símbolo indiscutido de la Ciudad de Buenos Aires, celebra hoy 88 años desde su inauguración el 23 de mayo de 1936. Ubicado en la Plaza de la República, en la intersección de la Avenida 9 de Julio y la Avenida Corrientes, este imponente monumento de 67,5 metros de altura se ha convertido en un punto de referencia obligado para porteños y turistas alike.
Su construcción, ordenada por el presidente Agustín P. Justo para conmemorar el cuarto centenario de la primera fundación de la ciudad, estuvo a cargo del ingeniero argentino Alberto Prebisch y el arquitecto italiano Ernesto Vaucher. La obra se completó en tan solo 360 días y su inauguración fue un evento multitudinario que marcó un hito en la historia de Buenos Aires.
Desde entonces, el Obelisco ha sido testigo de innumerables acontecimientos históricos, sociales y culturales. Ha sido escenario de manifestaciones, celebraciones, conciertos y hasta ha sido escalado por intrépidos aventureros. También ha sido utilizado como pantalla gigante para proyectar películas y eventos deportivos.
Más allá de su valor histórico y cultural, el Obelisco es también un importante punto turístico. Su mirador, al que se puede acceder por una escalera de 206 escalones o por ascensor, ofrece una vista panorámica impresionante de la ciudad.
En 2005, el Obelisco fue declarado Monumento Histórico Nacional.Hoy en día, sigue siendo uno de los lugares más emblemáticos de Buenos Aires y un símbolo de la pujanza y el espíritu de la ciudad.
88 años después de su inauguración, el Obelisco sigue erigiéndose como un faro que ilumina la identidad porteña. El Obelisco es un símbolo de Buenos Aires que nos pertenece a todos. 

Redacción Aljaba Comunicación 
Imágenes de la web créditos a quien corresponda 

La mejora salarial alcanza a beneficiarios del Plan de Inclusión.

El director de Recursos Humanos, Mario Juárez indicó este miércoles que las medidas de mejora salarial anunciadas este martes por el gobernador, Claudio Poggi, alcanzan también a los beneficiarios del Plan de Inclusión que menos perciben, esto es quienes hoy cobran $184.500 comenzarán a percibir $200.000.
"Es para quienes menos cobran y vale recordar que se trata de un beneficio social para quienes no tienen un trabajo formal, no es una relación laboral”, manifestó Juárez quien también aclaró que esta mejora no alcanza a los beneficiarios que perciben más, ni a los becarios.
La directora de Finanzas y Recursos, María Eugenia Sosa Herrera destacó el esfuerzo que significa para la Provincia este incremento y las mejoras anunciadas por el Gobernador. “Estas medidas se toman en un contexto nacional con recesión y una caída importante de la actividad económica que repercuten en la recaudación que luego Nación coparticipa a las provincias y que ha venido disminuyendo todos estos meses, sumado a la quita de una de las categorías de ganancias que le representó a San Luis una nómina salarial y media”, explicó.
Para cerrar, agregó: “Lo que el Gobernador ha priorizado ante esta situación es cuidar el empleo y desde esa base se fueron tomando medidas para paliar la situación económica”, puntualizó.
Fuente ANSL 

El Gobernador anunció un aumento del 15% en los sueldos de la administración pública.

Todos los agentes lo van a cobrar con el sueldo de mayo, que se pagará completo el viernes 31. Además, aquellos que están pagando el préstamo desde el año pasado, verán suspendida la cuota de este mes para engrosar sus ingresos.
El gobernador Claudio Poggi, en el cierre de la entrevista que le hizo San Luis+, anunció que con el sueldo de mayo, la administración pública va recibir un 15% de aumento, una medida muy esperada por todos los agentes.
El incremento se da luego de varias medidas que venía implementando el Gobierno en los últimos dos meses. “Al personal de Salud lo pusimos al día aplicando el convenio colectivo de ATSA durante en marzo. En abril seguimos recomponiendo el doble cargo docente, aumentamos un 10% a los directivos de las escuelas que habían quedado un poco rezagados, duplicamos las asignaciones familiares por hijo y por hijo con discapacidad y en el convenio colectivo de salud de ATSA incorporamos la suma fija de los 70 mil pesos”, enumeró el Primer Mandatario, quien agregó que “en mayo, además de seguir recomponiendo el doble cargo hasta llegar a junio para completar el 100%, vamos a suspender el descuento de la cuota del préstamo que les vencía a los empleados públicos y daremos un incremento del 15% en todos los salarios de la administración pública, que cobrarán su salario completo el viernes 31”.
 Fuente ANSL 

DOSEP acordó con el círculo médico un aumento en la orden médica, el costo para el afiliado será ahora de $ 2400.

Lo confirmó el Dr. Alberto Risolo, presidente del Círculo Médico San Luis, por Radio Nacional. "Tenemos un convenio vigente, tuvimos una reunión la semana pasada, ellos se comprometieron a disminuir la brecha".
Desde el año pasado no aumentaban a los profesionales, a partir de ahora el aumento en las consultas es de un 50%, y para las prácticas de un 25%.
Sobre el tema copagos dijo; "esta librado a los socios, desde mil a cuatro mil pesos".
Desde hoy la orden para los afiliados que antes salía $700 pasa a costar $2400.


Fuente Radio Nacional San Luis