El Boletín Oficial Digital se renueva desde este lunes 8.

Se realizó un rediseño, que apunta a la modernización y una mayor accesibilidad visual de este registro. 
A partir del lunes 8 estará disponible la nueva versión del Boletín Oficial Digital  que llegó de la mano de un rediseño. “Es un paso más para la modernización y la accesibilidad que buscamos. El objetivo es que sea más claro, más preciso, que no dificulte la lectura a todas las personas que lo consultan a diario”, resumió la secretaria de Estado Legal y Técnica de la provincia, Natalia Carranza. 

Este rediseño “es la continuación de lo que ya venía trabajando Fabiana Zárate (anterior secretaria Legal y Técnica y actual Fiscal de Estado) en su gestión y el equipo de contenidistas y de diseño gráfico del Boletín Oficial”, informó. 

En esta nueva versión, además de una nueva elección de colores (con el azul distintivo de la identidad visual del Gobierno de la Provincia), hay facilidades para la lectura. “Las autoridades ahora están al final. Además de cambiar la estructura, estarán separados los decretos, la parte administrativa de la legislativa. Hubo un cambio en la tipografía. Ahora la letra es más clara y un mayor interlineado”, detalló. 
Y ahondó: “Apuntamos a que cuando uno busca un decreto o una ley, la búsqueda sea más sencilla. Hoy tenemos un Boletín Oficial con 100 hojas, por la cantidad de actos administrativos y judiciales que se publican, como también lo que publican las personas, ya sean edictos, resoluciones”. 

Más allá del aspecto estético, “el archivo va a ser más liviano a la hora de descargarlo. Es decir, desde cualquier dispositivo móvil, incluso en lugares en donde haya una buena conexión de internet, la descarga y visualización va a ser más fácil”, refirió. Al ser de lectura sencilla es posible que algunas personas no consideren necesario imprimirlo, lo que impactará en el ahorro de papel y tinta.

La funcionaria recordó que la digitalización del Boletín fue una acción muy relevante en pos de la transparencia y el acceso a la información pública, además de la sustentabilidad y el ahorro de dinero del Estado, ya que antes se destinaba un alto porcentaje de fondos públicos a la impresión de este documento. 

Antes de resolverse la digitalización, se imprimían 100 ejemplares. “Desde el 1° de enero de 2024, cuando se digitalizó, a la fecha, se han registrado 45 mil ingresos al Boletín Oficial, es decir, creció de modo exponencial el acceso”, dijo la Secretaria Legal y Técnica. 
Fuente ANSL

El hospital ‘Ramón Carrillo’ fue habilitado para realizar trasplantes de córneas y escleras.

El Hospital Central ‘Dr. Ramón Carrillo’ recibió la habilitación oficial del ministerio de Salud de la Provincia para realizar trasplantes de córneas y escleras en pacientes adultos, incluyendo la evaluación pre-trasplante y el seguimiento post-trasplante.
Esta importante autorización se enmarca en la Ley Nacional de Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células N° 27.447 y su normativa reglamentaria, lo que permitirá al hospital brindar un servicio médico especializado de alta complejidad a los pacientes que requieran este tipo de intervenciones oftalmológicas.
El trasplante de córnea es la cirugía en la que se reemplaza la córnea (la ‘ventana transparente’ del ojo) por tejido donado. Su finalidad es recuperar visión, aliviar dolor o reparar daños.
En el trasplante de esclera, la parte blanca del ojo, generalmente se utiliza tejido escleral donado para reparar perforaciones o debilitamientos graves del globo ocular, cubrir implantes intraoculares (como en cirugías de glaucoma o desprendimiento de retina) y reforzar la pared ocular cuando hay riesgo de rotura. En este caso no se busca mejorar la visión (la esclera no es transparente), sino proteger y mantener la integridad del ojo.
El ministerio de Salud también otorgó la autorización correspondiente al equipo de profesionales que estará a cargo de estos procedimientos:
Jefe de Programa de Trasplante: Ana Silvia Costas (MP 13625)
Subjefe de Programa de Trasplante: José Iván Garay Pérez (MP 7242)
Integrantes del equipo: Elena Mercedes Varas (MP 13589) y Cecilia Amalia Cabrera (MP 13748)
Impacto en la salud pública
Esta habilitación representa un avance significativo en la capacidad del sistema de salud provincial para atender patologías oculares graves que requieren trasplante. Los implantes de córneas y escleras son procedimientos que pueden restaurar la visión en pacientes con diversas enfermedades oculares, mejorando considerablemente su calidad de vida.
La autorización fue coordinada con el Programa Único de Coordinación de Ablación e Implantes (CUCAI), organismo encargado de regular y coordinar los procedimientos de trasplantes en la provincia, garantizando así el cumplimiento de todos los protocolos y estándares de calidad requeridos.
El hospital ‘Carrillo’ ha realizado 20 trasplantes de riñón en menos 10 meses y ahora suma la habilitación para realizar trasplantes de córneas y escleras que antes se hacían en otras provincias. Esto constituye es un logro más que importante ya que. con esta nueva capacidad, el hospital se posiciona como un centro de referencia regional para estos complejos procedimientos oftalmológicos, ampliando las opciones de tratamiento disponibles para los pacientes de la provincia y la región.
Fuente ANSL

Nicolás Taltavull presenta “Llegar a casa” en la Feria del Libro de Merlo.

Este sábado 6 de septiembre a las 16 horas, el escritor Nicolás Taltavull será uno de los protagonistas de la Feria del Libro que se celebra en Merlo, San Luis. En esta ocasión, presentará su obra Llegar a casa, un libro que ya va por su tercera edición y que fue presentado previamente en Santa Rosa.

Un viaje literario de trece estaciones

Llegar a casa reúne trece cuentos cortos que invitan al lector a transitar un camino de experiencias intensas y conmovedoras. Desde accidentes inesperados hasta escenas cotidianas cargadas de tensión emocional, los relatos nos colocan como cómplices, testigos y protagonistas de situaciones que oscilan entre lo absurdo, lo íntimo y lo brutal. La contratapa del libro lo describe como un recorrido por la locura, el deseo, la muerte, la vergüenza, la pobreza y las diferencias de clase, todo narrado con una mirada aguda y sensible.

La voz del autor

En diálogo con este medio, Taltavull expresó su entusiasmo por participar en el evento:  
> “Me pone muy contento participar de la Feria del Libro de San Luis. Más contento todavía porque se hace acá en el interior, donde hay mucho talento literario.”

Además, destacó la importancia de estos espacios en el contexto actual:  
> “En un contexto tan difícil para la cultura, de tanto recorte y desfinanciamiento, que asomen estos eventos es muy importante y necesario: para que podamos expresarnos, vender nuestros libros y crear nuevos vínculos. Hay que cuidar y poner en valor a los narradores y poetas de los pueblos, a los artistas que con su obra dan voz a las historias, paisajes e idiosincrasia de cada rincón de San Luis. Su trabajo es el corazón de nuestra identidad cultural.”

Un encuentro con la literatura local

La Feria del Libro de Merlo se consolida como un espacio de encuentro entre autores, lectores y editoriales, donde la literatura del interior cobra protagonismo. La presentación de Llegar a casa promete ser uno de los momentos más esperados del evento, no solo por la calidad de la obra, sino por el compromiso del autor con la cultura local.

Una oportunidad imperdible para quienes buscan historias que interpelan, conmueven y reflejan la complejidad de lo humano.

Redacción Aljaba Comunicación
Imágenes gentileza

Lanzaron el Profesorado en Educación Especial en Concarán

La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) junto con la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) y la intendencia de la localidad, mantuvieron una primera reunión informativa con las personas interesadas en iniciar el trayecto académico.
En la apertura del encuentro, el intendente de Concarán, Marcelo Gil, manifestó que esta acción se trata de un desafío enorme que se trabajó con el convencimiento que desde la educación se construyen raíces sólidas. «Concarán se merece que formemos un pueblo educativo. (…) Estamos convencidos que la educación es la base sólida de la localidades», reafirmó Gil.
Por la Universidad, el rector electo, Dr. Raúl Gil expresó su alegría y agradecimiento a Concarán. «Están haciendo un aporte enorme para que nosotros como Universidad podamos estar cerca de la comunidad, cerca de la gente, que a través de la educación, a través del conocimiento, puede procurarse una mejor calidad de vida», dijo y agregó: «lo están haciendo bien al pensar que con una carrera tan noble como la educación especial, podemos acompañar a jóvenes, a niños y a niñas en sus trayectos educativos para procurar una mejor calidad de vida».
Asimismo declaró que ir a la localidad ha sido resultado de la cooperación desinteresada de la intendencia a quien agradeció. «Muy contento por la cantidad de personas y esperamos sea un modelo que se reitere y se sostenga para que otros espacios formativos, otras carreras, vengan a Concarán, y estaremos trabajando para que eso suceda», concluyó Raúl.
Por su parte, la decana de la Facultad de Ciencias Humans, Esp. Viviana Reta, esbozó: «sabemos que es difícil llegar adonde están los centros para acceder a una educación superior. Que nosotros nos expandamos, que nosotros nos movamos hacia esos lugares, es realmente lo que debimos hacer a lo mejor hace tiempo y que hoy nos da la oportunidad de hacerlo gracias a que existen personas, intereses en políticas, que generan este tipo de posibilidad».
Añadió que se espera que esta experiencia de expansión territorial sea muy enriquecedora. «Esto nos enriquece en un montón de cosas, nos llevamos las demandas que tienen los pueblos, demandas educativas, necesidades de extensión y de investigación. Es empezar a caminar un vínculo que pretendemos que exceda simplemente el dictado de una carrera particular», finalizó.
Fuente Noticias UNSL

Acoso escolar: cómo detectar si tu hijo lo sufre… o lo provoca.

El acoso escolar, también conocido como bullying, es una problemática que atraviesa silenciosamente las aulas y patios de las escuelas. A menudo, los padres se enfrentan a una difícil pregunta: ¿mi hijo está siendo acosado… o es él quien acosa? Reconocer las señales a tiempo puede marcar la diferencia entre prevenir un daño profundo o lamentar sus consecuencias.
Señales de alerta: cuando el silencio habla
Los niños y adolescentes no siempre expresan abiertamente lo que les ocurre. Por eso, es fundamental estar atentos a ciertos cambios en su comportamiento:
- Si es víctima:  
  - Cambios bruscos de humor o retraimiento  
  - Evita ir a la escuela o inventa excusas para faltar  
  - Pérdida de objetos personales o dinero sin explicación  
  - Trastornos del sueño o alimentación  
  - Lesiones físicas que no puede justificar  
- Si es agresor:  
  - Actitudes despectivas hacia otros compañeros  
  - Falta de empatía o justificación de conductas violentas  
  - Exceso de confianza o necesidad de dominar  
  - Problemas de disciplina o llamados de atención frecuentes  
  - Se rodea de grupos que ejercen presión o exclusión  
El diálogo como herramienta clave
“Habla con tu hijo, siempre. Sea víctima o victimario, es mejor prevenir que lamentar.” Esta frase resume el enfoque que recomiendan especialistas en salud mental y educación. La comunicación abierta, sin juicios ni castigos inmediatos, permite que los chicos se sientan seguros para contar lo que viven o lo que hacen.
Cómo ayudar desde casa
- Escuchar sin interrumpir ni minimizar lo que cuenta  
- Validar sus emociones, incluso si no se entienden del todo  
- Consultar con docentes, orientadores o profesionales si hay sospechas  
- Fomentar valores como el respeto, la empatía y la solidaridad  
- Supervisar el uso de redes sociales y espacios digitales  
Una responsabilidad compartida
El acoso escolar no es solo un problema entre estudiantes. Es una señal de alerta sobre cómo se construyen los vínculos, cómo se gestiona la frustración y qué modelos de convivencia se están transmitiendo. Padres, docentes y comunidad educativa deben trabajar juntos para erradicarlo.

Detectar, escuchar, actuar. Porque detrás de cada historia de bullying hay una oportunidad de cambiar el rumbo.
Redacción Aljaba Comunicación
Imagen ilustrativa de la web crédito a quien corresponda

Dos artistas de Santa Rosa del Conlara brillan en la 1ra Muestra de Arte de San Luis en Buenos Aires.

Del 5 al 12 de septiembre, la Ciudad de Buenos Aires será sede de la 1ra Muestra de Arte de San Luis, una exposición colectiva que reúne a 19 artistas visuales de la provincia, entre ellos dos destacadas creadoras oriundas de Santa Rosa del Conlara: Macarena Gómez y Gisela Gómez. La cita es en la Galería INCIDENTE ARTÍSTICO (Marcelo T. de Alvear 924), con entrada libre y gratuita.
Una celebración de la identidad visual puntana
La muestra incluye más de 40 obras inéditas que abarcan disciplinas como pintura, fotografía, grabado, arte textil y escultura. Cada pieza refleja la diversidad creativa de San Luis, en un recorrido que invita a descubrir formas, colores y emociones únicas.
Detalles de la exposición
- Fechas: del 5 al 12 de septiembre  
- Horario: de 13:00 a 18:00  
- Lugar: Galería INCIDENTE ARTÍSTICO – Marcelo T. de Alvear 924, CABA  
- Entrada: libre y gratuita  
Arte de San Luis: una plataforma que trasciende fronteras
A dos años de su creación, Arte de San Luis se consolida como un espacio de promoción para artistas visuales de la provincia. Esta primera muestra en Buenos Aires busca proyectar su talento a nivel nacional e internacional, ofreciendo al público la oportunidad de disfrutar y adquirir obras originales.

Redacción Aljaba Comunicación

Policiales - Cárcel para dos individuos que manejaban centros de venta y distribución de drogas en Quines y Santa Rosa del Conlara.

Este lunes 1 de septiembre, desde el Juzgado Federal de San Luis se ordenó el traslado de dos hombres de 35 y 34 años de edad al Servicio Penitenciario Provincial, lugar donde quedarán alojados en calidad de detenidos y comunicados a disposición del magistrado interviniente, por una causa de infracción a la Ley 23.737 de Estupefacientes.
Los sujetos habían sido detenidos el pasado viernes 29 de agosto por policías de la Dirección General de Lucha Contra el Narcotráfico, tras distintos allanamientos realizados en las localidades de Quines y Santa Rosa del Conlara, donde se anularon tres centros de venta y distribución de drogas.
El individuo de 35 años de edad había sido detenido en Quines, tras la realización de dos allanamientos: uno en un domicilio ubicado en inmediaciones de calle Valverde del Fresno y calle pública; y otro en un domicilio de calle Valverde del Fresno, entre San Luis y 25 de Mayo.
En el primer domicilio la Policía incautó y secuestró 14 envoltorios de nylon con marihuana, suficiente para elaborar 56 dosis, valuadas en $196.000; cinco teléfonos celulares y $4.390 en efectivo.
En el segundo domicilio los efectivos incautaron y secuestraron un envoltorio con florescencias de marihuana; 55 envoltorios de nylon con marihuana, suficiente para elaborar 460 dosis, valuadas en $1.610.000; dos balanzas digitales; 27 semillas de marihuana; y cartuchos de distintos calibres.
En tanto, el hombre de 34 años, quien cumplía funciones dentro de la Policía de San Luis con el cargo de agente, fue detenido en Santa Rosa del Conlara, luego de un allanamiento en un domicilio ubicado en calle Aviador Franco al 400. En ese sitio, los efectivos policiales incautaron y secuestraron tres bolsas con marihuana, suficiente para la elaboración de 1.540 dosis, valuadas en $5.390.000; cinco teléfonos celulares; 378 semillas de marihuana; $56.490 en efectivo; un automóvil Fiat Punto; indumentaria policial; un arma reglamentaria; cargadores; municiones y distinta documentación.
Tras lo ordenado por el Juzgado Federal de San Luis, ambos individuos fueron trasladados al Servicio Penitenciario Provincial.

Fuente Prensa Policía de San Luis

SANTA ROSA DEL CONLARA - El Instituto Superior de Educación e Innovación llamó a cubrir cargos docentes

Las consultas sobre las bases y condiciones del concurso podrán realizarse del 2 al 5 de septiembre, de forma presencial en Ernesto Rafaini S/N, Santa Rosa del Conlara o al siguiente mail: santarosadelconlaraiseei2024@gmail.com. La fecha para las inscripciones será del 2 al 15 de septiembre.
El Instituto Superior de Educación e Innovación (ISEeI) de Santa Rosa del Conlara convocó a docentes para cubrir cargos. Las vacantes son para las siguientes asignaturas:

– Profesor responsable de ‘Alfabetización digital’ y ‘Recursos digitales, programación y robótica’.

– Auxiliar docente de ‘Práctica de la enseñanza’.

Las consultas sobre las bases y condiciones del concurso podrán realizarse del martes 2 al viernes 5 de septiembre, en el horario de 14:00 a 18:00, de forma presencial en Ernesto Rafaini S/N, Santa Rosa del Conlara o al siguiente mail santarosadelconlaraiseei2024@gmail.com. La fecha para las inscripciones será desde el martes 2 al lunes 15 de septiembre.

Para más información visitar la página web del ISEel

Fuente ANSL

SAN LUIS AGUA - Finalizó la limpieza y el mantenimiento anual del canal Renca – Santa Rosa

Las tareas que se realizan todos los años consistieron en la remoción de vegetación en los márgenes y los caminos para acceder a ellos. También se repararon partes dentro del canal y la revalorización de las compuertas.
San Luis Agua concluyó con las tareas de mantenimiento que se realizan anualmente sobre el sistema de canales de Renca – Santa Rosa. Los trabajos consistieron en poda y desmalezado de los márgenes del canal y de los caminos de servicio.
Las reparaciones estructurales se llevaron adelante sobre el canal matriz, en los sectores donde el deterioro de las losas de hormigón que lo recubren significaba un punto de pérdidas de caudal significativas. El recambio de estas losas se realizó en Renca, Tilisarao, Concarán y San Pablo con el personal de canales que asiste en cada una de las delegaciones de San Luis Agua. Además, se reacondicionaron compuertas, y se colocaron tranqueras en caminos de servicio paralelos a la traza del canal matriz.
Estas acciones se complementan con la limpieza del azud ‘Dique Chico’ de Concarán y el canal que deriva, como así también la puesta en valor del dique nivelador ‘Ojo de Río’ de Santa Rosa del Conlara. Los sistemas permiten captar agua del río Conlara e introducirla en el sistema de canales, disminuyendo la erogación necesaria desde el dique San Felipe y repotenciando hectáreas productivas en ambos sectores.
San Luis Agua realiza estas tareas de manera anual durante el corte de riego en el mes de julio-agosto, previo al inicio de la temporada de riego primavera-verano, la cual resulta de mayor demanda hídrica.
El canal matriz Renca–Santa Rosa se localiza en el noreste de la provincia, en el valle del río Conlara, una región con suelos aluviales y alta aptitud agrícola, siendo el más importante del sistema y permitiendo el abastecimiento para riego agrícola de más de 4.000 hectáreas productivas.

Fuente ANSL