Aeropuerto Valle del Conlara - Realizaron un Taller de Seguridad Operacional para pilotos, instructores y bomberos.

El Aeropuerto Internacional Valle de Conlara fue sede de la actividad organizada por el Ente de Desarrollo Aeronáutico (EDA). Participaron 45 personas.
El Aeropuerto Internacional Valle del Conlara recibió a 45 pilotos, instructores y bomberos del aeropuerto que participaron del Taller de Seguridad Operacional, organizado por el Ente de Desarrollo Aeronáutico (EDA). También estuvieron integrantes de la Brigada del Manejo Nacional del Fuego y personal del aeropuerto.
La actividad, no arancelada, fue dirigida por el comandante Luis Severino, inspector de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), quien destacó la importancia de esta formación para todos los sectores involucrados en operaciones que conllevan riesgos significativos.
Entre los contenidos que trabajaron se incluyen la seguridad operacional, la optimización de factores humanos (FFHH), la mejora del trabajo en equipo mediante CRM (Crew Resource Management) y la implementación del Sistema de Gerenciamiento de Seguridad (SMS). También profundizaron en la detección y control de la fatiga, un aspecto importante para prevenir accidentes.
El presidente de EDA, Horacio Quiroga, resaltó la trascendencia del taller. “La seguridad operacional no solo es vital en la aviación, sino en cualquier actividad que involucre riesgos significativos. Este tipo de capacitaciones son fundamentales para asegurar que todos los actores estén preparados y conscientes de cómo gestionar los riesgos de manera eficiente”, consideró. Antes de fin de año, prevén realizar un taller similar para continuar fortaleciendo la cultura de seguridad en el sector.
Fuente ANSL 

AUTOPISTA DE LA INFORMACIÓN - El servicio de internet será interrumpido por tareas de mantenimiento.

Será entre las 6:00 y las 9:00 de este sábado. Realizarán cambio de equipamientos y actualizaciones en el Data Center.
La Autopista de la Información (AUI) informó que el este sábado 24 de agosto, el servicio de internet en toda la provincia experimentará un corte entre las 6:00 y las 9:00 de la mañana.
Esta interrupción se llevará a cabo con el objetivo de realizar tareas de mantenimiento y actualización en el Data Center. Los trabajos incluirán cambios en los equipos principales de la red.
Se trata de una medida planificada que busca optimizar y mejorar la infraestructura de red para ofrecer un servicio más eficiente y de mayor calidad a los usuarios.
Para más información o consultas podrán comunicarse al teléfono de la AUI: 0266 445-2000.

Fuente ANSL 

Reconocimiento al esfuerzo: equipararon el beneficio entre los preventores que patrullan las calles.

Lo anunció el gobernador Claudio Poggi en un acto en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, este miércoles al mediodía. Todos los que patrullan la calle pasarán a cobrar $400.000 a partir de agosto.
“El vecino los ve y siente que no está solo, la tarea de ustedes es enorme”, les dijo Poggi a los preventores. Este miércoles, en un acto en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador Claudio Poggi les dio una buena nueva a los preventores (ex Seguridad Comunitaria) que recorren las calles de ciudades y localidades de la provincia: su beneficio quedará equiparado con el de sus pares que realizan tareas similares. A partir de ahora, cobrarán $400 mil. Antes, un grupo de preventores cobraban $220 mil.
“Es una cuestión de justicia: la tarea de patrullaje implica andar al sol, con viento, con frío, en días como hoy. El vecino los ve y siente que no está solo. La tarea de ustedes es enorme”, afirmó el Primer Mandatario.
Uno de los objetivos de la actual gestión es la lucha contra la inseguridad, ratificó Poggi. “Como gobernantes, como servidores públicos, tenemos que abordar esto para devolverle la tranquilidad a la sociedad. ¿Quién invierte cuando hay inseguridad? ¿Quién amplía su comercio? ¿Quién instala una fábrica cuando se sabe que un día pone una máquina y al otro día la robaron? La seguridad está íntimamente vinculada con la posibilidad de tener trabajo. El trabajo dignifica, ordena la familia, el barrio”, consideró el Gobernador. 
Además, destacó la capacitación realizada. “Es algo que no se los quita nadie, es un capital que ustedes se llevan”, les dijo y detalló que hay 897 preventores que patrullan que pasaron por la instancia formativa y otros 300 que están en proceso de aprendizaje, lo que contabiliza, en total, unos 1.200 los preventores que han sumado saberes. 
La decisión de la equiparación en el beneficio, según explicaron las autoridades, es un premio al esfuerzo particular que realizan en su tarea diaria, consolidada con la capacitación realizada como parte del Plan Integral de Seguridad. 
En el acto, desde la cartera de Seguridad detallaron que el programa de la formación incluyó primeros auxilios, marco legal de los trabajadores que hacen tareas de prevención, sus responsabilidades y funciones, observación e información, defensa personal y seguridad vial. La formación incluye una parte práctica y otra teórica, además de un examen integrador y un certificado.
“Empezamos a hablar de la necesidad de las patrullas urbanas para distinguirlas de quienes estaban cumpliendo otra tarea dentro de edificios públicos. En la tarea de preventor hay que caminar, cumplir rotativos, estar de tarde o de noche con frío, con sol. No es lo mismo. Verdaderamente el interés del Ministerio es la seguridad pública y para eso necesitamos las patrullas y a nuestros preventores en la calle”, dijo la ministro Sosa.
Expresó, además, que durante la gestión anterior, el rol de este capital humano que hoy es parte del ministerio de Seguridad, estaba desdibujado. “Los preventores fueron encontrando su identidad, que esto de brindar un servicio a la comunidad, poner el cuerpo, estar cerca de la comunidad, saber escuchar, atender, buscar soluciones aún cuando no dependan de ustedes, pero sabiendo que hay más eslabones, que hay otros canales, como el centro, la Policía, el Ministerio y que son parte del sistema de seguridad”, refirió Sosa.
Con el bagaje que han construido desde la capacitación, las autoridades invitaron a los preventores a dar un próximo paso, entendiendo que la seguridad es un bien preciado y un servicio. Los alentaron a conformar cooperativas para brindar el servicio de seguridad en eventos privados u organizados por municipios, por ejemplo. “A esto lo conversaremos mejor en los próximos 30 o 60 días”, les dijo Poggi. Sosa refirió que esta posibilidad de trabajar en tareas de seguridad y prevención desde un modelo asociativista también será acompañado de capacitación. 
Los gemelos Guillermo y Lucas Leyes son preventores viajaron desde Quines para estar en el acto en el Salón Blanco y expresaron su contento por la equiparación y su agradecimiento por la capacitación. Uno de los contenidos que abordaron fue la reanimación cardiopulmonar (RCP), que fueron muy útiles en un caso en el que le tocó intervenir, dijo Lucas. También se formaron en cuanto a cómo mediar en conflictos y accidentes. La equiparación “me pone contento, agradecemos al Gobernador”, expresó su hermano.
Cristian Quevedo también es del norte de la provincia, de Candelaria. “La venimos remando, estoy muy agradecido con el Gobernador” por la igualación del beneficio, dijo. Hace unos nueve meses, aproximadamente, que cumple este rol de preventor. “Mi tarea de patrullaje implica que tengo que mirar, observar. Me capacité, me gusta poder ayudar a los vecinos”, manifestó Cristian, quien se siente bendecido por vivir en una localidad tranquila. Su trabajo aporta a eso siga siendo así.
Silvana Gatica, otra preventora, está muy contenta por la noticia que dio el Gobernador. “Estoy más que feliz. Me capacité en RCP. Hoy hemos venido cinco de Candelaria, además de otros compañeros de San Francisco y Quines. Vemos lo que necesita la gente, en lo que podemos ayudar. La capacitación ha sido muy valiosa, muy linda”, aseguró, y expresó que, en caso de presentarse la oportunidad, continuará formándose.

Fuente ANSL 

Concurso de TikTok para Promos y Prepromos

 La dirección de Beneficios Estudiantiles del ministerio de Educación organiza esta actividad para alumnos de toda la provincia. El ganador se anunciará el ‘Día del Estudiante’ en El Trapiche. Habrá importantes premios.

Los estudiantes de Promociones y PrePromos de la provincia, están invitados a grabar un video participando en un trend, challenge o coreografía popular. De estos audiovisuales, se seleccionarán seis cursos ganadores: los tres con más ‘likes’ en la categoría de Promociones y los tres más votados en la categoría de PrePromos.

El video deberá ser enviado por un delegado de la Promoción y PrePromo en formato documento y grabado de forma vertical al correo: becasybeneficios.sl@gmail.com. Además, deberá cumplir con los requisitos que se detallan en las bases y condiciones. Los participantes tendrán tiempo de enviarlo hasta el 9 de septiembre.

Premios para las PROMOCIONES

1° lugar: Un fin de semana para todo el curso en el camping municipal de la Villa Turística de Merlo.

2° lugar: Catering para la pre fiesta de egreso.

3° lugar: Cotillón flúor y luminoso para la fiesta de egreso.

Para la PREPROMOS

1° lugar: Bandera de promo.

2° lugar: Book de fotos y filmación para la presentación externa.

3° lugar: Cotillón y espumas para la presentación externa.

Bases y condiciones

Participantes: ser parte de Promo y Prepromo de cualquier localidad del territorio provincial.

Requisitos del Video: debe grabarse exclusivamente para este concurso (no se aceptarán videos ya subidos en sus redes sociales).

Etapas y plazos: en la primera etapa, el video debe enviarse hasta el lunes 9 de septiembre. El 10 de ese mes, se subirán los videos todos juntos a la cuenta de TikTok (horalibreok_).

Anuncio del ganador: el ganador se anunciará el ‘Día del Estudiante’ en El Trapiche y en las redes sociales oficiales del Gobierno de San Luis.

Contenido del video: los videos no podrán tener diálogos con connotaciones violentas, discriminatorias u ofensivas.

Envío del video: el video solo podrá ser enviado por un delegado de la Promoción y PrePromo en formato documento y grabado de forma vertical al correo: becasybeneficios.sl@gmail.com.

El correo debe incluir nombre del delegado, Nombre de la Promo o PrePromo, DNI y Colegio al que representa.

La duración del video no debe durar más de 1’ (un minuto).


Fuente ANSL



Salud y los municipios comenzarán acciones tempranas para prevenir el dengue

 En la primera etapa, la campaña de concientización pondrá el acento en el descacharrado y la limpieza de patios, jardines y espacios públicos, tareas en las que tienen un rol central los vecinos y las intendencias. La segunda etapa incluirá fumigaciones. Laboratorios Puntanos continúa la producción de repelente en base a citronela. 

El dengue fue, durante la época estival, una de las mayores preocupaciones de la ciudadanía en todo el país, por la gran cantidad de casos derivada de la proliferación del Aedes aegypti, el mosquito transmisor. La prevención es, según los especialistas, la medida más importante. Por ello, el Ejecutivo provincial convocó a los intendentes a una reunión de trabajo, para comenzar a implementar acciones preventivas de la enfermedad. 

La reunión, que se realizó este lunes en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, fue encabezada por el gobernador Claudio Poggi. Estuvo acompañado por los ministros de Salud, Teresa Nigra y de Gobierno, Facundo Endeiza, junto a integrantes de sus respectivos equipos. 

Después de la recepción de autoridades, la exministra de Salud, Claudia Spagnuolo, quien asumió ahora un rol central en la lucha contra el dengue, explicó las líneas centrales de este plan. 

El ministro Endeiza confirmó que, a través de Asuntos Municipales, invitaron a todos los jefes comunales a este encuentro para comenzar a trabajar con el plan de lucha integral. “A pedido del Gobernador nos reunimos con todos ellos para conformar una mesa de trabajo para prevenir esta enfermedad que es endémica, por lo cual hay que planificar los pasos a seguir para que, en la época en que puede presentarse, nos encuentre con todo organizado”, dijo Nigra. 

La Ministra refirió que en esta primera etapa trabajarán en la prevención, acción en la que los municipios y los vecinos tienen un rol central, por el descacharrado y la limpieza de patios, jardines y espacios públicos. “En este tiempo tenemos que trabajar sobre los huevos, las larvas de los mosquitos que pudiera haber”, refirió Nigra, quien sumó que esa acción va asociada a una campaña de concientización por diversos medios de comunicación que se pondrá en marcha en breve. 

“En una segunda etapa, con el mosquito desarrollado, corresponderá a los municipios trabajar con fumigaciones en espacios públicos. Y a nivel intradomiciliario lo hará el ministerio de Salud, a través de sus brigadas de control de vector”, detalló. 

Al respecto la vacuna nueva contra el dengue y su eventual adquisición, Nigra aclaró que la Nación la recomienda para jurisdicciones “en donde ha habido más de 4.200 casos cada 100 mil habitantes”, situación que no se ha dado en la provincia. “Como hemos tenido algunas zonas de San Luis con muchos casos, estamos previendo si la conseguimos, lo cual no es tan sencillo, para vacunar a aquellas personas que ya han tenido la enfermedad y evitar que en un eventual próximo contagio tengan un dengue grave”, completó.

La Ministra informó, además, que Laboratorios Puntanos continúa con la producción de repelente con citronela. Tiene 20 mil frascos ya disponibles y próximamente entregará 60 mil. “Su uso va a ser en momentos en los que el mosquito esté desarrollado, que es cuando hay que evitar que pique”, refirió. 

El intendente de la ciudad de San Luis, Gastón Hissa, fue uno de los jefes comunales que dijo presente. “Ha sido una reunión muy fructífera, importante para aunar esfuerzos y que podamos cuidarnos todos del dengue y para tener en claro la importancia de la responsabilidad que tiene el ciudadano en el descacharrado, en no tirar la basura en la calle. En un pote de helado que uno tira se junta agua, crecen larvas y así prolifera el mosquito del dengue”, ejemplificó. “Es importante no solo cuidar el orden y la limpieza de la ciudad para tenerla aseada, sino para prevenir esta enfermedad. Por eso, del municipio de San Luis lanzó el Programa Ambiental, que también pone la mirada en la prevención del dengue”, completó. 

Su par de Merlo, Juan Álvarez Pinto, expresó que es importante trabajar este tema “con las instituciones, los clubes, las escuelas”, siempre en coordinación con el ministerio de Salud. “Como dijo la ministra Nigra, el dengue es una enfermedad que ha venido a quedarse. Hay que hacer una tarea de concientización. Planteé que es importante también la disposición final de ese cacharro que se saca de la casa. Quitarlo de la vivienda y después volverlo a tirar en el corralón municipal no tiene sentido. Muchas veces es material reciclable, que se puede vender, incluso”, razonó. Y remarcó que hay que hacer un abordaje regional. “No tiene sentido generar acción en una localidad si la que está al lado tal vez no tiene los recursos. Tal vez los municipios más grandes, que tienen la maquinaria y los equipos para fumigar, por ejemplo, pueden colaborar con otras”, propuso. 

En el encuentro también estuvieron funcionarios de Salud que ocupan lugares clave en el cartera: la directora Médica del Hospital ‘Juan D. Perón’ de Villa Mercedes, Berta Arenas; el director del Hospital ‘Verónica Bailone’, Fernando Antonello; la directora de Prevención y Promoción de la Salud, María Arminda Mattar Domínguez; la subdirectora de Servicios y Atención al Afiliado, Elena Beatriz Barrio; el jefe de Epidemiología, Edgar Ribba; y el director de Laboratorios Puntanos, Franco Guzmán. 

Fuente ANSL


Compre San Luis suma beneficios: la posibilidad de descuentos y promociones y una Bolsa de Trabajo

 Los emprendedores registrados en el sitio pueden implementar las rebajas o promociones al consumidor final o a otras empresas. La Bolsa de Trabajo permite a quien busca empleo visibilizar su oficio, profesión o las habilidades que tiene; y a los particulares o firmas, contar con un lugar donde buscar recursos humanos disponibles. 

Compre San Luis, la vidriera para los productores y actores económicos de la provincia, incorporó nuevas herramientas. Una de ellas es un programa de beneficios para que las empresas que lo integran “puedan subir promociones y descuentos destinados no solo al consumidor final, sino también a otras empresas”, informó este martes en conferencia el director de Comercio y Servicios, Sebastián Mohr. Además, en el sitio hay disponible una Bolsa de Trabajo, útil tanto para quienes buscan empleo como para aquellos particulares o empresas que requieren un determinado servicio, explicó el director de Mesas Regionales y Sectoriales Mario Ferrari.

Sobre el programa de beneficios, “el objetivo es generar un vínculo comercial entre las firmas de San Luis, favoreciendo las compras locales”, sintetizó Mohr. Esto surgió en respuesta a lo solicitado por el sector productivo en las jornadas que se hicieron en la provincia, que planteó la necesidad de una vinculación entre los distintos actores económicos, los eslabones de la cadena de valor.

“Cada empresa que está registrada y opera dentro del Compre San Luis puede brindar beneficios para dos tipos de actores económicos: las empresas y el consumidor final. Lo hace desde su perfil, desde el usuario que ha creado. Carga el beneficio y elige a quién va destinado. Si como empresa quiero ver un beneficio, primeramente, me tengo que registrarse en el Compre San Luis”, explicó al respecto del funcionamiento.

Los emprendedores que ofrecen beneficios pueden modificarlos de modo semanal o mensual o sacar promociones especiales para ciertas fechas –por ejemplo, Día de la Madre, Día del Padre, San Valentín, etcétera–. Pueden adaptarse con promociones bancarias con la tarjeta de crédito.

Otro punto importante es que el sitio Compre San Luis permite vincular con las tiendas Nube de cada empresa o emprendimiento.

En esta etapa, el ministerio de Desarrollo Productivo da fuerte impulso al sitio como herramienta para los emprendedores, dado que “el espacio virtual responde a las nuevas formas de comercializar los productos y servicios dentro de la provincia”, fundamentó Mohr. Pero, en una segunda etapa, la cartera tiene previsto identificar a aquellos comerciantes o emprendedores que deseen tener o consolidar su negocio físico.

Conectar a quien requiere servicios con quien busca trabajo

Ferrari dio detalles de otra iniciativa disponible en el sitio web de Compre San Luis: la Bolsa de Trabajo. “También la hicimos a requerimiento de los productores. En las Jornadas Productivas se habló de la demanda de recursos humanos y la dificultad de encontrarlos en las distintas actividades productivas de la provincia. A raíz de eso, dentro del Compre San Luis, creamos la Bolsa de Trabajo. En ella, las empresas pueden asentar su búsqueda laboral, lo que requieren y todas las personas que buscan trabajo pueden subir a qué actividad se dedican, cuál es su profesión u oficio”, resumió Ferrari.

Para ingresar, explicó el funcionario, hay que registrarse en el sitio, con una cuenta de Gmail. La persona en busca de empleo carga sus datos personales. “Después es fundamental apuntar, con dos o tres palabras específicas, las habilidades que tiene, en orden de importancia. Puede pasar que tenga más de una profesión, oficio o habilidad. Posteriormente, el sitio le permite subir un archivo con su currículum vitae o generar el currículum directamente a través de la plataforma, eso le facilita mucho”, contó.

“Estamos conectando a quienes buscan trabajo y a las empresas que requieren empleos. Ya tenemos empresas y hay mucha gente que ya puso su oferta laboral. También recomendamos a las personas que tienen oficios (como albañil, plomero, electricista y están buscando trabajo), que pongan su oferta dentro de la bolsa de trabajo, y a su vez, que se anoten en el Compre San Luis”, explicó. Y continuó: “En el sitio no se les va a pedir, para ingresar, ningún requisito, ni datos impositivos, solo que informen a qué se dedican, dónde está la empresa. De esa manera, puede haber alguna firma que necesite, por ejemplo, un plomero. No lo va a incorporar como un empleado, sino que contratará servicios. Por eso sugerimos que se inscriban de las dos formas, el Compre San Luis como pequeña empresa y en busca de trabajo”.

Fuente ANSL


RUA: CONVOCATORIA ABIERTA A FAMILIAS ADOPTIVAS

 Destinada a residentes de la provincia de San Luis.

El Registro Único de Postulantes para Adopción (RUA) lanzó una convocatoria abierta a familias adoptivas destinada a residentes de la provincia de San Luis.

¿Quiénes pueden inscribirse?

Matrimonios, parejas convivientes o personas solas, a partir de los 25 años de edad y que acrediten ingresos básicos y estabilidad habitacional.

Los requisitos podrán encontrarlos en: www.justiciasanluis.gov.ar

¿Qué pasos requiere la inscripción?

Entrevista inicial (de admisión)

Presentación de la documentación

Entrevista con el coordinador

Evaluación de aptitud psicosocial

Todo el proceso se realiza con el acompañamiento de profesionales quienes asesoran, orientan, y brindan información en forma gratuita.

CONTACTOS

Tercera Circunscripción – Concarán

Teléfono: 266-4570118 de 8 a 14 hs.

E-mail: mfgasparro@justiciasanluis.gov.ar – regadopcon@justiciasanluis.gov.ar

Santa Rosa (Juzgado Multifuero)

Dirección: Autopista 55 – Serranías Puntanas – Santa Rosa – CP. 5777

Teléfono: 2656-482040 – int. 512 –  266-4570118 de 8 a 14 hs

E-mail: mfgasparro@justiciasanluis.gov.ar – regadopcon@justiciasanluis.gov.ar


Fuente Periodico Judicial