PAMI: NUEVO SISTEMA DE LIBRE ELECCIÓN DE MÉDICOS Y MÉDICAS ESPECIALISTAS Y CENTROS DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES.

✅ *¿QUÉ ES?* 
A partir del 1º de marzo las afiliadas y los afiliados *podrán elegir de manera directa el médico o médica especialista o centro de diagnóstico por imágenes de su preferencia a través de la cartilla de PAMI.*

✅ *¿PARA QUÉ SIRVE?*
Se busca otorgar *turnos más rápido* y de una forma más sencilla, una de las principales demandas de las personas afiliadas. Además, se amplía la oferta médica.

✅ *¿QUÉ CAMBIA?*
Se pasa de un SISTEMA CAPITADO a uno de LIBRE ELECCIÓN
*SISTEMA CAPITADO* → Las personas afiliadas tenían un prestador asignado de forma fija y eso generaba subprestación y demora en los turnos.
*LIBRE ELECCIÓN* → Cada persona afiliada podrá elegir con qué especialista atenderse y en qué centro de diagnóstico por imágenes. 

✅ *¿CÓMO FUNCIONA?*
1- La persona afiliada debe pedirle a su médico o médica de cabecera que emita la *orden médica electrónica* para la especialidad o estudio de diagnóstico por imágenes que necesiten.
2- *Consultar la nueva cartilla médica* para encontrar a los especialistas y centros de diagnóstico por imágenes disponibles en su zona
3- Una vez elegido el especialista o centro de diagnóstico por imágenes, la persona afiliada debe comunicarse para solicitar un turno. 
4 – Presentarse con la credencial digital de PAMI en la APP. (siguen vigentes la credencial plástica y provisoria)|x

✅ *NUEVA CARTILLA MÉDICA*
Se puede consultar desde la *aplicación de PAMI para teléfonos celulares o desde http://www.libertad.pami.org.ar*
1- Ingresar DNI y número de afiliación
2- Seleccionar una especialidad o estudio de diagnóstico por imágenes
3- Elegir una ubicación
4- Pedir turno

Ley contra el Bullying en Argentina.

La ley 26.892 de bullying regula la convivencia en las escuelas y busca reducir los conflictos en la comunidad educativa.
¿Qué es el bullying?

Es el acoso físico o psicológico que los compañeros y compañeras de escuela hacen a otro alumno o alumna.
¿Que establece esta ley?

Establece criterios para tratar los conflictos dentro de las escuelas de todos los niveles del sistema educativo nacional.
¿Cuáles son los principios de esta ley?

■ Respetar la dignidad e intimidad de las personas.
■ Reconocer los valores, creencias e identidades culturales de todas las personas.
■ Rechazar toda forma de discriminación, hostigamiento, violencia y exclusión entre los integrantes de la comunidad educativa, incluso si se cometen virtualmente..
■ Utilizar el diálogo para identificar y resolver los problemas de convivencia.
■ Ubicar e identificar las transgresiones en las circunstancias en que se producen, teniendo en cuenta la visión de las personas que intervinieron.
■ Respetar el derecho del estudiante a ser escuchado y a defenderse en situaciones de transgresión a las normas establecidas.
¿Qué objetivos persigue la ley?

● Garantizar el derecho a una convivencia pacífica, libre de violencia física y psicológica.
● Evitar la discriminación.
● Fomentar la cultura de la paz.
● Evitar el maltrato físico o psicológico.
● Promover que las instituciones educativas elaboren o revisen sus normas de convivencia.
● Promover la creación de equipos especializados y fortalecer los existentes para prevenir e intervenir en situaciones de violencia.
Normas de convivencia
¿Cuáles son los principios que deben seguir las normas de convivencia en las instituciones educativas del país?

➡️ Respetar la vida, los derechos y responsabilidades de cada persona.
➡️ Resolver los conflictos de manera no violenta.
➡️ Aceptar las diferencias.
➡️ Garantizar la participación de alumnos y alumnas en la vida institucional de la escuela.
➡️ Establecer un sistema de sanciones formativas que sirva a alumnos y alumnas para hacerse responsables progresivamente de sus actos.
¿Se puede limitar de algún modo la participación en la vida educativa?

No. Está expresamente prohibida cualquier norma o medida que limite el derecho de docentes, estudiantes o sus familias a participar en la vida educativa institucional.
¿Existe algún tipo de límite a las sanciones que se pueden imponer a los alumnos y alumnas?

Sí. Quedan expresamente prohibidas las sanciones que atenten contra el derecho a la educación o que impidan la continuidad de los alumnos y alumnas en el sistema educativo.
Link de acceso al texto completo de la ley 26.892 
https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26892-220645/texto

Fuente: https://www.argentina.gob.ar/justicia/derechofacil/leysimple/bullying




ANSES recuerda que no necesitás intermediarios, ni gestores y que los trámites son gratuitos.

Además, para evitar estafas, recordá que ANSES nunca te va a pedir tus datos personales o bancarios a través de SMS, mail, redes sociales o WhatsApp.
Ingresá en www.anses.gob.ar y encontrá toda la información que necesitás sobre los trámites.
Solicitá un turno para ser atendido en una de sus oficinas o realizá consultas y trámites sin moverte de tu casa con MI ANSES o su canal de Atención Virtual.

Fuente: ANSES 

Busca a sus hermanas.

Ana Margarita Suarez, de 69 años nacida el 1/8/52, busca a sus hermanas Cirila Suarez y Rosa Suarez, perdió contacto con ellas hace 17 años.
Sus padres eran Ruben Nemesio Suárez y Rosario Rivarola. Vivían en San Luis, en Las Islitas. 
Ana Margarita recurrió a las redes sociales para que la ayuden con su búsqueda, si alguien sabe algo por favor podría comunicarse a este perfil de Facebook https://www.facebook.com/angelica.dybas
Es muy importante para Ana Margarita poder encontrar a sus hermanas o al menos saber que paso con ellas. 
Compartimos una foto de Ana Margarita por su algún pariente la reconoce.