Estudian secuelas posteriores a la enfermedad COVID-19

Especialistas de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y del CONICET investigan la afección posterior al contagio del coronavirus con el objetivo de estudiar si la respuesta inmune participa en la misma. Actualmente convocan a personas mayores de 18 años que voluntariamente estén interesadas en participar de la investigación titulada: Secuelas post-COVID-19 en San Luis, estudio de posibles mecanismos inmunológicos.
El proyecto es dirigido por la doctora en Bioquímica, Silvia Di Genaro, reconocida internacionalmente en la ciencia de la inmunología, quien expresó que se trabaja para aportar datos regionales al estudiar en San Luis la «afección post-COVID-19» o «COVID-19 de larga duración», y demostrar si posibles mecanismos inmunológicos podrían estar involucrados en esta condición.
El estudio investigará las causas, síntomas y efectos de la afección posterior a la enfermedad en personas voluntarias de la ciudad de San Luis, y mecanismos inmunológicos. La profesional expresó que se trabaja para aportar datos regionales de secuelas de esta enfermedad por coronavirus 19 para que la toma de decisiones en diferentes ámbitos de la salud pública local implemente políticas basadas en evidencias científicas.
Las personas voluntarias deberán llenar un formulario de consentimiento informado de notificación de casos posterior a la COVID-19, diseñado para evaluar las secuelas a mediano y largo plazo de la enfermedad, y una encuesta
«Los datos serán analizados e incluidos en forma detallada en el informe final que debemos presentar al Ministerio de Salud del Gobierno de la provincia de San Luis (…) También serán presentados en congresos y aspiramos a lograr una publicación en una revista científica de impacto internacional», dijo Di Genaro.
¿Qué son las «secuelas del COVID-19»?. Son síntomas nuevos, repetitivos o continuos que se presentan luego de tres (3) meses de la infección aguda por SARS-CoV-2, que persisten al menos dos (2) meses y que no se explican por un diagnóstico alternativo o por otras razones. Estas secuelas constituyen lo que se denomina «afección o condición post-COVID-19» o «COVID-19 de larga duración». Esta afección se ha reportado que puede presentarse en aproximadamente un 10% de las personas que han sufrido la infección probable o confirmada por SARS-CoV-2.
Dato

Esta investigación corresponde a un proyecto que cuenta con el aval de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF) de la UNSL, que la científica presentó en el marco de una convocatoria de Emprendedores de la Salud del Ministerio de Salud de San Luis que fue evaluado y aprobado en el 2023.

Fotos: archivo Prensa UNSL

Los docentes autoconvocados del Valle del Conlara se movilizan esta tarde en Merlo.

Este lunes a las 18 hs. se llevará a cabo un encuentro y movilización en la Villa de Merlo, donde docentes, referentes de diversos sindicatos y cualquier miembro de la comunidad que desee sumarse serán bienvenidos. El propósito principal es hacer visible la situación actual de los trabajadores de la educación ante las autoridades provinciales y nacionales.
Nos movilizamos por varios reclamos fundamentales:
Por la Paritaria Nacional.
Por un aumento salarial justo.
Por el pago del FONID.
Por la asignación de fondos para comedores escolares.
Por el Fondo Compensador.
Tu participación es crucial para hacer oír nuestras demandas y lograr mejoras significativas en el sistema educativo. ¡Te esperamos!

SAN LUIS SE ACTIVA. Valle del Conlara y Costa Comechingones.

El sábado 2 de marzo llevamos SAN LUIS SE ACTIVA a la Villa de Merlo para realizar la 4° Jornada para el Desarrollo Productivo y de Servicios del Sector Privado. 
En esta oportunidad, vamos a trabajar con representantes del sector privado de las localidades de Balcarce, Papagayos, Carpintería, San Felipe, Cerro de Oго, San Pablo, Concarán, Santa Rosa, Cortaderas, Renca, La Punilla, Tilisarao, Lafinur, Villa Larca, Los Cajones, Villa de Merlo, Los Molles, Villa del Carmen y Naschel.
Habrá expo de productos y servicios, ronda de negocios, mesas de trabajo, capacitaciones y feria gastronómica regional. 
Si sos parte del tejido productivo provincial, inscribíte en:

Fuente ANSL 


Reflexión "La escuela: un espacio para aprender, no para competir"

Reflexión para padres:

Las clases están por empezar y quiero aprovechar este momento para reflexionar sobre el rol fundamental que jugamos en la educación de nuestros hijos. La escuela es un espacio donde no solo se aprende académicamente, sino también donde se forman valores y se construye la identidad. Es por eso que es crucial que les transmitamos a nuestros niños y niñas la importancia de la empatía, la inclusión y el respeto hacia la diversidad.

Enséñales que la diferencia es riqueza:
* Explica que no hay nada de malo en ser diferente. Ser alto, bajo, gordito, flaco, moreno o blanco no define a una persona. 
*Enséñales a valorar la individualidad y a no burlarse de los demás por ser diferentes.
*Explícales que todos tenemos sueños y que no importa si la mochila es nueva o usada, lo que importa es lo que llevas dentro.
Promueve la inclusión:

*Enséñales a no excluir a nadie por ser diferente o por no tener las mismas posibilidades.
*Explícales que las burlas duelen y que pueden dejar una huella profunda en las personas.
*Inculca en ellos valores como la solidaridad, la empatía y la compasión.
La escuela no es una competencia:

*Recuerda que el objetivo principal de la escuela es aprender y crecer como personas.
*Evita comparar a tus hijos con los demás y enfócate en su propio desarrollo.
*Celebra sus logros y apóyalos en sus dificultades.
La enseñanza empieza en casa:

*Somos nosotros, los padres, los primeros responsables de la educación de nuestros hijos.
*Predica con el ejemplo y demuestra los valores que quieres inculcarles.
*Dialoga con ellos y escucha sus inquietudes.
Juntos podemos crear un mundo mejor:

*Si todos educamos a nuestros hijos en valores como la inclusión y el respeto a la diferencia, podemos construir una sociedad más justa y solidaria.
*La escuela es un espacio fundamental para este cambio, pero el verdadero aprendizaje comienza en casa.
*Reflexionemos sobre nuestro rol como padres y madres y comprometámonos a criar a niños y niñas que sean ciudadanos responsables, empáticos y respetuosos de la diversidad.
*La educación es la herramienta más poderosa que tenemos para construir un futuro mejor.

Redacción Aljaba Comunicación 

San Luis: la Policía trabajó de manera conjunta con distintos organismos en un procedimiento en un geriátrico clandestino.

El procedimiento fue llevado a cabo en las últimas horas en una vivienda de la manzana Z del barrio Eva Perón de la ciudad de San Luis, y fue el desarrollo de un trabajo en conjunto entre personal del Ministerio de Salud y efectivos policiales de la Comisaría Seccional 39°.
Tomó intervención la Fiscalía de Instrucción N° 4, a cargo de la Dra. María del Valle Durán.
Los efectivos realizaron por orden de la fiscalía interviniente un allanamiento, encontrando siete personas mayores de edad, una mujer de 61 años y seis hombres de entre 60 y 76 años de edad. En ese sentido, los actuantes pusieron en resguardo a los ancianos.
Según se pudo corroborar, luego de ser examinadas por personal de salud del SEMPRO, las personas presentaban signos de deshidratación y desnutrición y lesiones en algunos casos.
Los adultos mayores fueron derivados a los hospitales Central “Dr. Ramón Carrillo”, del Sur y Cerro de la Cruz.
En la vivienda, fue detenida una mujer de unos 65 años de edad, quien fue puesta a disposición de la Justicia y trasladada a las celdas disciplinarias de mencionada dependencia policial.
En sede policial fueron labradas actuaciones caratuladas preventivamente “averiguación abandono de personas-lesiones”.

Fuente Prensa Policía de San Luis