Reunión para la Gestión de Nueva Perforación en la Planta de Agua Potable de Santa Rosa.

El presidente de la Cooperativa de Agua Potable de Santa Rosa, Guillermo Alaniz, ha mantenido una reunión con el ministro de Desarrollo Social, Gustavo Bartolini, con el objetivo de iniciar la gestión de una nueva perforación en la planta de agua potable de la localidad. Este encuentro marca un paso importante hacia la mejora de la infraestructura hídrica en Santa Rosa, buscando asegurar un suministro de agua más eficiente y sostenible para la comunidad.
Objetivos del Proyecto
La nueva perforación tiene como finalidad aumentar la capacidad de extracción de agua, mejorar la calidad del suministro y garantizar un abastecimiento continuo para todos los habitantes de Santa Rosa. Este proyecto es una respuesta a las crecientes necesidades de la población y a la importancia de contar con un sistema de agua potable robusto y confiable.
Colaboración y Compromiso
Durante la reunión, el presidente de la cooperativa y el ministro Bartolini discutieron los pasos necesarios para llevar a cabo esta iniciativa, incluyendo la obtención de permisos, la asignación de recursos y la planificación de las obras. Ambos destacaron la importancia de la colaboración entre las instituciones locales y el gobierno provincial para lograr los objetivos propuestos.
Beneficios para la Comunidad
La nueva perforación en la planta de agua potable no solo mejorará el suministro de agua, sino que también contribuirá al bienestar general de los habitantes de Santa Rosa. Un sistema de agua potable eficiente es esencial para la salud pública, el desarrollo económico y la calidad de vida de la comunidad.
Redacción Aljaba Comunicación

Villa de la Quebrada, Renca y Lafinur avanzan para potenciar el turismo religioso.

Los municipios coordinan con el ministerio de Turismo y Cultura a fin de generar actividades que difundan las historias, arquitecturas y tradiciones arraigadas en la fe.
El jueves pasado, un equipo del ministerio de Turismo y Cultura se reunió con la intendenta de Villa de la Quebrada, Rosa Calderón, y su par de Renca, Romina Peralta, para coordinar la participación en el 18° Encuentro Argentino de Turismo Religioso y 1° del Mercosur. Además, asistió Silvia Peirano, en representación de la comisión de la Virgen de la Cobrera. 
El lunes de esta semana, el director de Calidad y Desarrollo Turístico, José Picco, y la subdirectora de Planificación Turística, Silvia Lencina, visitaron la localidad de Lafinur para invitar a la intendenta Gladys Cornejo al convocante evento que se desarrollará los primeros días de abril con participantes de más de 14 países.
“El turismo religioso es muy importante en la provincia y para el desarrollo de cada localidad. El año pasado, Villa de la Quebrada recibió a más de 203 mil personas durante su festividad, y Renca a más de 37 mil personas en su fiesta patronal, por eso consideramos este potencial estratégico y estamos ofreciendo un plan de capacitaciones para quienes deseen especializarse como anfitriones turísticos durante los eventos multitudinarios”, destacó Picco.
“En cada encuentro analizamos también el patrimonio cultural y las diferentes historias, por ejemplo, en Lafinur, el paraje La Lomita es un lugar de gran movimiento de fe donde en el mes de mayo miles de fieles llegan de diferentes lugares del país para venerar a Santa Rita”, señaló Lencina.
“Esta interacción permanente con los municipios nos permite elaborar más alternativas planificadas, como por ejemplo recorridos guiados por la naturaleza, entre los emprendimientos locales o experiencias innovadoras en diversos espacios culturales”, agregó.
Encuentro Argentino de Turismo Religioso 
La iniciativa es una creación de ‘Empresur’, nacida en la Villa de Merlo, el 3 de abril de 2009. Desde entonces, ha pasado por 8 provincias y la ciudad de Buenos Aires, con presencia en todas las regiones turísticas del país.
A nivel internacional, es el evento especializado de mayor antigüedad y el único que se realiza en forma continuada e ininterrumpida desde su origen, incluso en tiempos de pandemia.
Este encuentro ha colaborado en la formación de recursos humanos especializados, tanto en actores que se desempeñan en el ámbito público, como privado, empresarial, académico y de comunicación.
Como primer legado documental, se registra el relevamiento de la Villa de Merlo, incluyendo sitios significativos, con un radio de cobertura por la zona turística de Traslasierra, Córdoba. A partir de dicho antecedente de investigación, esta iniciativa nacional contribuyó directa e indirectamente a la confección de guías provinciales en Buenos Aires y San Luis, a la generación de proyectos de varias tesinas universitarias y a la formación del primer Circuito Binacional con Chile.
Fuente ANSL 

David Cassani: El Bombero Argentino que se Consagró Campeón Mundial

David Cassani, un bombero voluntario de Quilmes, Argentina, ha logrado un hito impresionante al consagrarse campeón mundial en una competencia internacional de habilidades bomberiles organizada en Guadalajara, México. Representando a los Bomberos Voluntarios de Bernal, Cassani se destacó en la categoría Individual Masculino, superando a bomberos de toda Latinoamérica. 
La competencia, que duró cinco días, evaluó a los participantes en pruebas de destreza, resistencia física y capacidad de respuesta ante situaciones que simulan emergencias reales. Cassani demostró una notable combinación de rapidez, precisión y fortaleza en cada desafío, especialmente en la final, donde enfrentó a un representante del Cuerpo de Bomberos de Chile en un duelo reñido. 
David Cassani no es ajeno a los logros en este tipo de competencias. Ha sido campeón nacional en tres ocasiones y ha participado en eventos internacionales como el "Stair Climb" en Seattle, Estados Unidos. Su reciente triunfo en México reafirma su lugar entre los mejores bomberos del mundo en pruebas de destreza y resistencia. 
La victoria de Cassani no solo resalta su nivel de preparación y compromiso, sino que también representa un orgullo para Argentina, mostrando la calidad de formación de los bomberos voluntarios del país. Este logro posiciona a Cassani como una referencia en el ámbito bomberil y refuerza la importancia de la capacitación constante para enfrentar situaciones de emergencia con eficacia y profesionalismo. 
Redacción Aljaba Comunicación
Imágenes de la web crédito a quien corresponda

La Escuela N° 398 Justo Daract considera la creación de una sala de tres años.

La Escuela 398 Justo Daract ha anunciado que está evaluando la posibilidad de abrir una sala de tres años en el turno tarde. Para ello, la institución necesita realizar un censo de potenciales ingresantes y así determinar la viabilidad del proyecto.
Censo de Potenciales Ingresantes
Los padres que tengan hijos de tres años y deseen inscribirlos en la nueva sala deberán completar este formulario de Google . La información recopilada será enviada al Ministerio de Educación, que evaluará la posibilidad de abrir la sala de tres años, siempre que se cuente con una matrícula suficiente.
Colaboración y expectativas
La colaboración de los padres es fundamental para llevar a cabo este proyecto. La escuela agradece de antemano la participación de las familias y espera tener resultados positivos que permitan la apertura de la sala de tres años, brindando así una nueva oportunidad educativa a la comunidad de la escuela Justo Daract.
Redacción Aljaba Comunicación

Día Internacional del Gato: Celebrando a nuestros amigos felinos.

El Día Internacional del Gato se celebra anualmente el 20 de febrero. Esta fecha fue elegida en honor a Socks, el gato del expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton, quien se convirtió en un ícono durante su estancia en la Casa Blanca. Sin embargo, esta no es la única fecha en que se honra a estos adorables compañeros; también se celebra el 8 de agosto y el 29 de octubre.
 ¿Por qué Celebrar el Día del Gato?
El Día Internacional del Gato tiene como objetivo reconocer la importancia de estos animales en nuestras vidas y fomentar su cuidado y bienestar. Los gatos han sido compañeros de los seres humanos durante milenios y han desempeñado un papel crucial en la historia y la cultura de muchas civilizaciones.
Beneficios de Tener un Gato
Los gatos no solo son mascotas adorables, sino que también ofrecen una serie de beneficios a sus dueños, tales como:
-Reducción del estrés: La presencia de un gato y su ronroneo tienen efectos calmantes.
-Compañía: Son excelentes compañeros, especialmente para las personas que viven solas.
-Control de plagas: Los gatos son cazadores naturales y pueden ayudar a mantener alejados a los roedores.
Promoviendo el Bienestar de los Gatos
Este día también busca concienciar sobre la importancia del cuidado y protección de los gatos. Algunos puntos clave incluyen:
-Adopción responsable: Fomentar la adopción de gatos en lugar de comprarlos, para reducir la cantidad de animales sin hogar.
-Cuidado veterinario: Asegurarse de que los gatos reciban atención médica regular.
-Esterilización: Promover la esterilización para evitar la sobrepoblación felina.
El Día Internacional del Gato es una excelente oportunidad para mostrar nuestro aprecio por estos animales maravillosos y para reflexionar sobre cómo podemos mejorar sus vidas. ¡Celebra a tu amigo felino y disfruta de su compañía no solo en esta fecha, sino todos los días del año!
Redacción Aljaba Comunicación 
Imagen ilustrativa Freepik 

DESDE ESTE JUEVES - Los beneficiarios del Programa Jóvenes en Formación deberán actualizar sus datos.

Este jueves 20 de febrero, quedará habilitado el sistema de autogestión para que los beneficiarios del Programa jóvenes en formación (ex 22AG) actualicen sus datos personales. Aproximadamente 11.000 jóvenes de toda la provincia deberán registrarse.  
Según explicaron desde la dirección del Programa, dependiente de la secretaría General de la Gobernación, para ingresar al sistema los becarios deberán agregar la foto del DNI (frente y dorso) y el certificado correspondiente de formación o capacitación que estén realizando este año 2025. En el caso que el beneficiario, no esté habilitado aún, deberá comunicarse con los teléfonos de contacto para que el personal le informe cómo realizar los pasos. Cumplido esto, podrá ingresar al cuestionario, donde actualizará sus datos personales.
Los beneficiarios tendrán tiempo hasta el 20 de marzo, para registrarse. Eso permitirá que a posteriori, a través del portal de autogestión, puedan subir la documentación personal que se les solicite, por ejemplo, certificado de alumno regular que acrediten que estudian en alguna escuela, universidad, instituto u oficios.
Cabe recordar que de acuerdo al Decreto Nº 3033 – SGG – 2024 firmado por el gobernador Claudio Poggi, este programa se trasformó en un incentivo a la formación y capacitación de los beneficiarios. Por lo cual, ellos tienen libertad de elegir el curso, taller, capacitación o educación que deseen realizar, notificando al programa cada 90 días con dicha certificación.
Consultas 
Ante cualquier duda o inconveniente que surja al momento de hacer esta diligencia, los becarios pueden comunicarse con la subdirección Jóvenes Becarios a través de la Autopista de la Información al 4452000 interno 3743 o 3771. Como también pueden escribir al correo electrónico jovenesenformacion@sanluis.gov.ar o al WhatsApp 2664-949249.
Para modificar los datos deben ingresar aquí

Fuente ANSL

La intendenta de Lafinur renovó el convenio con ‘Construyendo con Tu Pueblo’ 2025.

El gobernador Claudio Poggi se reunió con Gladys Cornejo para firmar el acuerdo y finalizar las mejoras de la plaza principal del paraje Los Cajones. La edil, aseguró que se sienten “acompañados por el Gobierno de San Luis”. 
Durante la jornada de este miércoles, el gobernador Claudio Poggi se reunirá con varios intendentes para renovar los acuerdos de ‘Construyendo con Tu Pueblo’. La segunda en apostar a la activación de las obras públicas fue la intendenta de Lafinur, Gladys Cornejo, quien luego de firmar el acuerdo junto con el ministro de Gobierno, Gonzalo Amondarain y la directora de Asuntos Municipales, Valeria Lange, contó que, con el fondo en común con el Estado, comenzará la segunda etapa de renovación de la plaza principal del paraje de Los Cajones.
“Fue una reunión muy positiva con el Gobernador porque hablamos sobre temas referidos a La Lomita y Los Cajones. Es muy importante el aporte del Gobierno de la provincia porque nos ayuda a llevar a cabo estas obras que son necesarias en los pueblos”, mencionó Cornejo, quien también deberá hacer bicisendas en el marco del convenio.
La Jefa Comunal logró impulsar nuevas obras públicas de la mano del Estado durante el año pasado. A través de este mismo convenio, llevaron adelante la primera etapa de refacción de la plaza que consistió en la construcción de veredas, colocación de bancos, iluminación entre otras mejoras que hoy hacen el espacio, un lugar amigable para el pueblo de Los Cajones.

Fuente ANSL

Los estudiantes ya pueden solicitar el BEI para iniciar el nuevo año escolar con el beneficio.

El Boleto Educativo Interurbano (BEI) alcanza a 2.539 estudiantes de los niveles Inicial, Primario y Secundario. El programa implica una inversión de $2.705 millones.
Desde el viernes 7 de febrero se puede gestionar el Boleto Educativo Interurbano (BEI) a través de la página de Transporte Integral Provincial. El beneficio está dirigido a los estudiantes de los niveles Inicial, Primario y Secundarios que asisten a instituciones educativas públicas de gestión estatal y de gestión privada con aporte estatal, y que cursan en un lugar diferente a en el que viven.
Una vez tramitado y aprobado el BEI, los estudiantes tendrán la cobertura del 100% en los dos pasajes de transporte público interurbano diarios (ida y vuelta), durante todos los días hábiles del calendario escolar 2025.

Para acceder al BEI, el estudiante debe vivir en un domicilio distinto a la localidad o ciudad en donde está ubicado el centro educativo. Por ejemplo, si reside en los Molles y cursa en un establecimiento de Merlo.
Además, el beneficiario debe ser alumno regular del sistema educativo provincial en alguno de los tres niveles: Inicial, Primario y Secundario.
Por último, el ingreso familiar no debe superar el equivalente a cuatro salarios mínimo, vital y móvil. En febrero el monto es de $292.446, por lo tanto,la suma de los ingresos del grupo familiar no deberá superar el $1.169.784.
¿Cómo inscribirse?
Luego de ingresar al sitio web, a la derecha de la pantalla, se deberá seleccionar la pestaña ‘BEI Boleto Educativo Interurbano’, y hacer click para comenzar el proceso de registro con el número de DNI del estudiante.
Una vez enviada la solicitud, el trámite quedará en estado ‘pendiente’ mientras el sistema valida los datos ingresados. Si el solicitante cumple con todos los requisitos, se le avisará para que retire la tarjeta física, que además tendrá un código QR con los datos de identificación del usuario. El beneficio podrá utilizarse una vez que el estudiante tenga el plástico en sus manos.
A tener en cuenta
El sistema otorga dos boletos diarios, que no son acumulables y que únicamente habilita a viajar en el transporte público de lunes a viernes, según la fecha establecida por el calendario vigente. Asimismo, sólo podrá usarse desde los dos puntos declarados (domicilio y centro educativo y viceversa).
También, se podrá solicitar la excepción para obtener mayor cantidad de viajes después de haber generado la inscripción al BEI. Para ello, debe enviarse un mail explicando la situación específica a la dirección beisanluisexcepcion@gmail.com.

Fuente ANSL

Realizaron mejoras en equipos del Hospital ‘Madre Catalina Rodríguez’ de Merlo.

Hicieron trabajos de reparación y mantenimiento en los aparatos de climatización. Esta intervención, esperada tanto por pacientes como por el personal de salud, estuvo a cargo de una empresa especializada contratada por la dirección de Infraestructura Hospitalaria.
El Hospital ‘Madre Catalina Rodríguez’ de la Villa de Merlo trabaja para optimizar la calidad de internación y la experiencia hospitalaria de los pacientes y las condiciones laborales del personal de salud. Realizaron tareas de reparación y mantenimiento en los equipos de climatización.
Los dispositivos garantizan condiciones adecuadas para la atención y confort en las áreas de la Maternidad, el Laboratorio, Rayos y la Mesa de Entrada.
Desde la dirección del hospital destacaron la importancia de estas tareas para mantener la infraestructura en excelentes condiciones y asegurar el correcto funcionamiento de los servicios, especialmente en épocas de temperaturas extremas. Y reafirmaron el compromiso de continuar con mejoras edilicias y tecnológicas en beneficio de la calidad de atención.

Fuente ANSL

El Gobierno refacciona una de las escuelas más emblemáticas de Santa Rosa.

Se trata del edificio N°398 ‘Justo Daract’, que está próximo a cumplir 100 años. El gobernador Claudio Poggi inspeccionó las obras que se centran en el cambio de pisos y membranas para recibir a los alumnos de los niveles Inicial y Primario, que comienzan el lunes 24.
El gobernador Claudio Poggi recorrió las instalaciones de uno de los edificios educativos más antiguos de Santa Rosa del Conlara. Se trata de la Escuela N°398 ‘Justo Daract’ donde el Gobierno lleva adelante un plan de refacciones que se centró en el cambio de los pisos de dos aulas del nivel Inicial, la sala de Plástica y en un pasillo que direcciona al patio.
Durante el encuentro, acompañado del ministro de Educación, Guillermo Araujo, y la directora, Natalia Cuello, Poggi se interiorizó sobre el funcionamiento de la escuela, que tiene una matrícula de 50 alumnos en el nivel Inicial y 169 en el Primario. También tuvo la oportunidad de dialogar con el personal que ya comenzó a trabajar y escuchar sus necesidades, entre ellas la construcción de un SUM.
“Tuvimos la grata visita del señor Gobernador que vino a ver esta obra que es muy necesaria para todos. Nos dejó la tranquilidad de que estás refacciones son solo el comienzo”, explicó la directora.
En el recorrido, la docente contó que las obras se dividieron en dos partes. Por un lado, en el nivel Inicial se removieron los pisos y los reemplazaron por nuevos, mientras que en distintos sectores del Primario lograron hacer el mismo trabajo de manera gradual.
“De a poco se están dando las soluciones a los inconvenientes que venimos teniendo en la escuela de manera reiterada, como por ejemplo las filtraciones de los techos. Lo importante es que todo se hizo en tiempo y forma para comenzar las clases”, aseguró la directora.
Poggi cerró el recorrido firmando el libro de visitas. “Les deseo un gran año y volveré cuando hayan empezado las clases”, aseguró.
Fuente ANSL

El Centro Educativo N°17 de Santa Rosa está renovando su edificio para el comienzo de clases.

El gobernador Claudio Poggi recorrió las instalaciones como parte del fuerte apoyo que le brinda a la educación, una política de Estado que es central para su gestión. El establecimiento está en pleno cambio de pisos en las aulas y la reparación de sus techos, que sufría constantes filtraciones.
Este martes, el gobernador Claudio Poggi desarrolla una amplia agenda de actividades en Santa Rosa del Conlara. La jornada estará completamente abocada al recorrido de escuelas de cara al inicio del ciclo lectivo 2025. La primera parada fue en el Centro Educativo N°17 ‘Hipólito Yrigoyen’, donde recorrió las instalaciones que están en pleno trabajo de refacción y mantenimiento.
Junto al ministro de Educación, Guillermo Araujo, Poggi fue recibido por la directora, Verónica Urquiza, quien le agradeció la presencia y destacó el acompañamiento de parte del Estado para poder renovar el establecimiento a seis días del inicio de clases.
“Realmente es un honor recibir a nuestro Gobernador, que viene a ver las obras que se están realizando en la escuela y que es el cambio de algunos pisos en las aulas y la reparación de membranas en los techos”, explicó la docente.
El subdirector de Infraestructura Escolar, Adriel Zavala, explicó que la intervención se está realizando en las alas norte y oeste del edificio. Por un lado, el cambio de las membranas, que luego de una fuerte tormenta sufrían filtraciones constantes; y por el otro, la demolición del piso de 10 aulas, una remodelación que era esperada por los docentes y estudiantes.
“Estamos trabajando con una cuadrilla del Plan de Inclusión Laboral que fue conformada con trabajadores de la localidad y está colocando membrana con la aplicación de pintura asfáltica. Mientras que la SAPEM, la empresa con participación estatal mayoritaria, está recambiando 240 metros de piso, que estaban en muy mal estado, se hizo contrapiso y colocando baldosas de grano”, contó el funcionario.
El establecimiento, que tiene una matricula que se divide en nivel Primario con 344 alumnos y el nivel Secundario con 255, y su respectiva orientación a bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades, hace mucho que necesitaba una intervención.
“Había aulas que tenían los pisos muy rotos, con sobre elevación, baldosas rotas y muchos problemas de filtración en los techos planos. Estimamos que los trabajos estarán listos para el inicio de clases, aunque consideramos que nos puede llegar a quedar alguna parte para solucionar”, aseguró Zavala.
Durante el recorrido, el Gobernador visitó cada uno de los espacios y se interiorizó en el funcionamiento del establecimiento. También pudo dialogar con los directivos para conocer las necesidades que tiene la escuela y planear futuras obras como la ampliación de la cocina, otra reforma muy esperada.
Al cerrar la visita, Poggi aseguró que estos recorridos son parte de uno de los ejes centrales que hacen a la calidad de la educación de San Luis. “Hace varios días estamos visitando establecimientos educativos donde se están haciendo tareas de mantenimiento, apuntando al comienzo de las clases. Empezamos a implementar esta metodología de trabajo desde el año pasado, porque sabíamos que había algunas escuelas con dificultades. Además a mí me gusta escuchar a los directivos”, aseguró el Mandatario.

Fuente ANSL

INGRESOS BRUTOS - Ya rige la declaración del impuesto 2025 con simplificaciones, descuentos y beneficios

No hay aumentos en la carga impositiva y se mantienen las alícuotas generales vigentes en años anteriores. Además, los Contribuyentes Cumplidores pagarán entre 4% y 5% menos, dependiendo de la actividad desarrollada.
La dirección Provincial de Ingresos Públicos informó que ya puede realizarse la declaración del impuesto del año 2025 y que hay importantes novedades para los contribuyentes.
El organismo destacó que la política tributaria provincial busca reconocer y apoyar a los ciudadanos que cumplen con sus compromisos fiscales en tiempo y forma. Por este motivo, se otorgan una serie de bonificaciones. “Se establece una diferencia entre quienes habitualmente pagan sus impuestos – muchas veces con gran esfuerzo- y quienes no cumplen con los mismos”, afirmaron.
Al respecto, precisaron que la Provincia, en su Ley Impositiva Anual 2025, estableció para los Contribuyentes Cumplidores un pago inferior al de años anteriores, entre un 4% y 5% menos, dependiendo de la actividad desarrollada.
“Por otra parte, es importante destacar que San Luis no ha aumentado la carga impositiva del impuesto, manteniendo las alícuotas generales vigentes en años anteriores e incorporando un tratamiento diferenciado para sujetos o actividades especiales que lo requieran, que tributan con alícuotas significativamente menores”, aseveró la Dirección.
Sobre este punto, detallaron que se efectuó, en general, una simplificación. Explicaron que el sistema actual considera una sola alícuota, no múltiples alícuotas, con el objetivo de aportar claridad y tranquilidad a los contribuyentes al momento de concretar sus declaraciones juradas. “Si el sistema es simple, neutral y estable, mayores serán las posibilidades de alcanzar los objetivos, la falta de simplicidad y neutralidad invita a la evasión fiscal”, consideraron.
Con relación a las Declaraciones Juradas, tanto los contribuyentes directos de la Provincia como quienes tributan bajo la modalidad de Convenio Multilateral, podrán hacerlo en forma on-line, de acuerdo a la ley vigente. Asimismo, de haber solicitado el beneficio de Contribuyente Cumplidor pagarán hasta un 20% menos del impuesto declarado.
Ante dudas o consultas sobre la nueva modalidad se puede acceder al sitio de Ingresos Públicos https://dpip.sanluis.gov.ar/

Fuente ANSL 

Se encuentra abierta la Convocatoria al Premio "Rector Alberto Francisco Puchmüller"

Hasta el 28 de febrero se podrán presentar las postulaciones de candidatos/as teniendo en cuenta los méritos de sus contribuciones socioculturales en beneficio al desarrollo integral de los pueblos.

Premio
"Rector Alberto Francisco Puchmüller"
La Universidad Nacional de San Luis (UNSL), mediante Ordenanza Rectoral 14/2019, ha instituido a instancias de la Facultad de Turismo y Urbanismo (FTU) el Premio "Rector Alberto Francisco Puchmüller".
El premio se otorgará el 26 de marzo de cada año, día en que se conmemora la creación del Centro Universitario Villa de Merlo.
La distinción será otorgada en mérito a personas e instituciones que evidencien manifiestas y destacadas contribuciones en el devenir cultural y social de la Villa de Merlo y la región, a instancias de lo resuelto por un jurado integrado por miembros de la comunidad universitaria de la FTU y representantes de distintas instituciones de la Villa de Merlo.
Podrán proponer candidatos a recibir el Premio "Alberto Francisco Puchmüller” personas o instituciones interesadas en hacerlo, acompañando las justificaciones correspondientes.
Los valores implicados en el reconocimiento
Se trata de un reconocimiento universitario cuyo propósito esencial radica en destacar y promocionar aportes culturales y sociales de singular relevancia para el desarrollo integral de los pueblos, teniendo especialmente en cuenta aquellos vinculados con la generación de trabajos, espacios o actividades en favor de obras de bien público y comunitario, a instancias de realizaciones personales o de diversos ámbitos (bibliotecas, museos, escuelas, ongs, encuentros, colectivos de artistas y artesanos, promotores culturales, coleccionistas, referentes y patrimonios culturales), a los efectos de reconocer y promover los valores que implican los testimonios, contribuciones y legados socio-culturales de instituciones y personas de la Villa de Merlo y la región.
El nombre y sentido del premio
El premio instituido por la FTU llevará el nombre de quien fuera Rector de la UNSL “Alberto Francisco Puchmuller”. Esto en virtud de los valores ciudadanos que lo distinguieron en su paso por la gestión de gobierno, y porque, entre tantos impulsos institucionales que proyectaron a la UNSL dentro y fuera del país como una universidad de reconocido prestigio, uno de ellos refiere al haber sembrado y sentando las bases para el desarrollo de la educación superior en la Villa de Merlo.
Como lo consigna la Ordenanza del Consejo Superior de la UNSL: “los valores que animan el sentido de éste premio están directamente relacionados con los valores que signaron la impronta de quien fuera Rector de la Universidad Nacional de San Luis, Licenciado Alberto Puchmüller: compromiso, democracia, desarrollo social y comunitario, respeto y fomento de las manifestaciones culturales e identitarias de los pueblos”.
Las categorías del reconocimiento
En lo referente a las instituciones o personas objeto de postulación para el otorgamiento de la distinción, se tendrá muy especialmente en cuenta:

1) La naturaleza de sus realizaciones y contribuciones;

2) El modo en que se hayan sostenido en el tiempo;

3) Los valores implicados en sus prácticas y realizaciones.

En cada caso, se habrá de considerar claramente la especificidad de sus contribuciones:

- Educativas: Proyectos de concientización; campañas y programas; actividades de fomento.

- Culturales: Realizaciones y espacios de relevancia; organización y sostenimientos de eventos de singular importancia, trayectorias institucionales y personales fecundas.

- Patrimoniales: Resguardo y promoción de los recursos y patrimonios culturales; defensa y sostenimiento de las identidades culturales y diversidad cultural de los pueblos.

-Comunitarias: Realización de prácticas de atención y fomento a sectores vulnerables, generación de espacios y prácticas alternativas sobre temas de relevancia comunitaria.

Fuente: FTU

El Encanto del Valle de las Hadas en la Isla de Skye, en Escocia.

En la mágica Isla de Skye, Escocia, se encuentra un lugar que parece salido de un cuento de hadas: el Valle de las Hadas (Fairy Glen). Este rincón es conocido por sus formaciones rocosas únicas y su paisaje pintoresco, que ha capturado la imaginación de muchos visitantes.
El Fairy Glen está ubicado cerca del pueblo de Uig, en la península de Trotternish. Aunque no hay leyendas específicas que lo vinculen con hadas, su nombre y su apariencia natural hacen que sea un lugar perfecto para quienes buscan un escape mágico. Las colinas cónicas, los pequeños lagos y las cascadas crean un entorno que parece ideal para criaturas míticas.
Para llegar al Valle de las Hadas, se puede tomar un desvío desde la carretera principal y seguir un camino bordeado de praderas. Aunque el lugar no está marcado en muchos mapas, su belleza natural lo hace merecedor de una visita. Los visitantes pueden explorar las formaciones rocosas, subir a las colinas y disfrutar de las vistas panorámicas que ofrece este escondite natural.
El Fairy Glen es un lugar que invita a la reflexión y a la admiración de la naturaleza, recordándonos la magia que puede encontrarse en los rincones más inesperados del mundo. Si tienes la oportunidad de visitar la Isla de Skye, asegúrate de incluir este encantador valle en tu itinerario y deja que la naturaleza te sorprenda con su belleza y misterio.
Redacción Aljaba Comunicación 
Imagen ilustrativa de la web créditos a quien corresponda 

Llamado regular cobertura de cargos docentes.

1° Convocatoria Pública para la cobertura de cargos y/u horas cátedra interinos y suplentes - Ciclo Lectivo 2025.
Para conocer toda la información, los interesados deberán ingresar a la Web del ministerio de Educación: https://drive.google.com/drive/folders/1qQ1NE8TYFkHTdnfLkIUWYZji6iv3gvCq 

Fuente Ministerio de Educación

Cristian Hauser Cosecha un Zapallo Gigante de 127 Kilos en Los Charruas, Entre Ríos.

En Los Charruas, un pequeño pueblo en el departamento de Concordia, Entre Ríos, el productor local Cristian Hauser ha conseguido un nuevo récord en la producción de zapallos gigantes. Hauser logró cosechar un impresionante zapallo de 127 kilos, superando ampliamente su propia marca del año anterior. 
El zapallo pertenece a la variedad Howard Dill’s Atlantic Giant, conocida por alcanzar tamaños extraordinarios. La cosecha tuvo lugar en el campo "El Paraíso de los Naranjales", donde Hauser ha perfeccionado sus técnicas de cultivo para obtener estos resultados impresionantes. 
Este no es el primer éxito de Hauser en el cultivo de zapallos gigantes. En enero de 2024, ya había cosechado un zapallo de 33,8 kilos, un logro que sorprendió a la comunidad agrícola local. Sin embargo, el zapallo de 127 kilos ha consolidado su reputación y generado gran expectativa sobre sus próximas cosechas. 
El récord de Hauser es un hito significativo a nivel local, aunque el récord mundial lo ostenta Travis Gienger de Minnesota, Estados Unidos, con una calabaza de 1.247 kilogramos. A pesar de esto, Hauser sigue inspirando a agricultores locales y generando interés en sus futuras producciones. 
Cristian Hauser ha dejado una huella significativa en el mundo de la agricultura con su impresionante logro. Su dedicación y perfeccionamiento en el cultivo de zapallos gigantes son un ejemplo de lo que se puede lograr con esfuerzo y pasión. 
Redacción Aljaba Comunicación
Imagen de la web crédito a quien corresponda