El 20 de marzo de 1861, la ciudad de Mendoza sufrió la desgracia de un terrible temblor.
Destruyendo gran parte de la ciudad y dejando miles de muertos.
San Luis ayudó de inmediato, con esfuerzo y sin fatigas. Envió dinero y personal de salud.
Tiempo después el gobernador de Mendoza, don Laureano Nazar le escribió al gobernador de
San Luis, el Sr. Juan Saa: “Por mi parte, te agradezco en el alma los auxilios y diligencias con
que has favorecido a la provincia…” (1).
83 años después
El 15 de enero de 1944, otro temblor de gran
escala afectó a la ciudad de San Juan, los daños
fueron inmensos. Miles de muertos y cientos de
casas destruidas.
Al ratito de semejante desgracia, San Luis
estuvo dando una mano, siempre presente.
Como la gesta Sanmartiniana.
El Coronel a cargo de la provincia Horacio Carranza, ordenó un subsidio de $50.000.
Inmediatamente se formó una comisión pro-ayuda, presidida por el ministro de hacienda, el Sr.
Carballo, encargado de recaudar fondos y ayuda para estos damnificados.
De los profesionales sanitarios que asistieron de San Luis al lugar del terremoto fueron: 17
médicos, 10 enfermeros y 2 farmacéuticos.También enviaron ambulancias, una de san luis, otra
de villa mercedes y una de la base aérea militar. Dos camiones aguateros, camiones con víveres
y varios automóviles.
Distintas asociaciones de la ciudad capital se sumaron con colaboración de dinero, la sociedad
italiana, la sociedad israeli y la sociedad sirio-libanesa. La empresa de electricidad de Los
Antes, donó $50.000, el centro de empleados de comercio en la ciudad de san luis, organizó un
baile para recaudar dinero. El diario La Reforma organizó una colecta y lo mismo realizó el
obispado de San Luis.
Y un pueblo del interior también dijo presente en estas colaboraciones, Santa Rosa Del Conlara.
Bibliografia:
1. Historia de San Luis - Tomo 2. Juan. W. Gez
2. Diario La Reforma - Enero y febrero de 1944 (Archivo Histórico de San Luis)