Los fuegueros, que se alimentan principalmente de insectos, arañas y frutos, son conocidos por su presencia en los árboles, lo que los hace fácilmente visibles en su hábitat. Con esta elección, Carpintería honra a una de las aves más distintivas de la fauna nativa.
La propuesta contó con el acompañamiento de los docentes de la institución y de toda la comunidad, teniendo como objetivo concientizar acerca del cuidado, la protección y revalorización de la naturaleza local, su flora y su fauna.
El trabajo fue arduo. Por un lado, estudiantes del nivel secundario crearon un documento que contó con diferentes etapas: las salidas de campo para observar y recolectar información sobre las particularidades, el crecimiento y desarrollo de algunas especies más características de la región, como por ejemplo el algarrobo blanco, el chañar, el espinillo, el peje, el quebracho blanco y el tabaquillo. Por otro, la organización pensó en actividades para los más pequeños vinculadas al avistaje de aves, que incluyó un concurso de fotografía y un cierre que invitó a los vecinos a la votación.
Bajo el lema ‘Cuando uno conoce, ama; y cuando ama, cuida’, las docentes Daniela Cecchi y Marisol Arias explicaron que buscaron generar actividades que motiven a los estudiantes a desconectarse de las pantallas para observar la naturaleza que los rodea. La dinámica consistió en que cada alumno del nivel inicial, acompañado de su familia, seleccione una especie de ave para investigar y realizar un video, mientras que los estudiantes de secundaria colaboraron en la redacción de un libro con vocabulario accesible, pensado para toda la comunidad.
Fuente ANSL