29 de abril "Día del Animal": Una reflexión sobre nuestra relación con los seres sintientes.

Desde 1908, cada 29 de abril se celebra en Argentina el Día del Animal. La fecha coincide con el fallecimiento del Dr. Ignacio Lucas Albarracín (quien murió el 29 de abril de 1926), fundador de la Sociedad Protectora de Animales y precursor de la Ley Nacional de Protección de Animales (Nº 2786). Esta normativa, promulgada en 1891, expresaba por primera vez en el país la obligatoriedad de brindar protección a los animales, impidiendo su maltrato y caza. 
Es una fecha dedicada a reconocer la importancia de los animales en nuestras vidas y a promover su bienestar.
En esta oportunidad, es importante reflexionar sobre la relación que los seres humanos tenemos con los animales. A lo largo de la historia, los animales han jugado un papel fundamental en nuestra sociedad, brindándonos alimento, compañía y trabajo.
Sin embargo, también hemos sido responsables de causarles un gran sufrimiento. La explotación animal en la industria alimentaria, la experimentación científica, el tráfico ilegal de animales y el maltrato doméstico son solo algunos ejemplos de las crueldades que los animales enfrentan a diario.
Es hora de que asumamos la responsabilidad de nuestras acciones y tomemos medidas para proteger a los animales.

Aquí hay algunas cosas que podemos hacer para contribuir al bienestar animal:

*Adoptar un animal de compañía en lugar de comprarlo.
*Elegir productos de origen animal que provengan de granjas que traten a los animales de manera responsable.
*Denunciar cualquier caso de maltrato animal que presenciemos.
*Apoyar a las organizaciones que trabajan por la protección animal.
*Juntos podemos construir un mundo más compasivo y justo para todos los seres sintientes.
*En este Día del Animal, hagamos un compromiso para defender los derechos de los animales y garantizarles una vida digna.

Redacción Aljaba Comunicación 
Imágen de la web créditos a quien corresponda