El autismo, o Trastorno del Espectro Autista (TEA), es una condición del neurodesarrollo que afecta la forma en que una persona se comunica, se relaciona con los demás y percibe el mundo que la rodea. Se manifiesta desde la infancia y puede presentarse con distintos niveles de intensidad, lo que hace que cada caso sea único.
🧠 ¿Qué caracteriza al autismo?
Las personas con TEA suelen mostrar:
- Dificultades en la comunicación verbal y no verbal.
- Problemas para establecer vínculos sociales o interpretar emociones.
- Conductas repetitivas o rutinas rígidas.
- Intereses muy específicos o intensos.
Algunos niños presentan signos desde el primer año de vida, como evitar el contacto visual o no responder al llamado por su nombre. Otros pueden desarrollarse con normalidad y luego mostrar una regresión entre los 18 y 24 meses.
🔍 Diagnóstico y abordaje
El diagnóstico temprano es clave. Aunque no existe una cura, la intervención a tiempo mejora significativamente la calidad de vida. Terapias personalizadas, acompañamiento familiar y entornos inclusivos son fundamentales para el desarrollo de habilidades sociales, comunicativas y cognitivas.
🌍 Hacia una sociedad más inclusiva
El autismo no es una enfermedad, sino una forma diferente de procesar la realidad. Comprenderlo es el primer paso para construir una sociedad más empática, donde la diversidad neurológica sea valorada y respetada.
Informarse, visibilizar y acompañar son acciones esenciales para derribar prejuicios y garantizar los derechos de las personas con autismo.
Redacción Aljaba Comunicación