“Mi Denuncia” es una plataforma en línea creada por el Poder Judicial de San Luis que permite a los ciudadanos presentar denuncias de forma virtual mediante la cumplimentación de un formulario en la web, las 24 horas de todos los días. Este sitio web, alojado en https://midenuncia.justiciasanluis.gov.ar, fue desarrollado por Secretaría de Informática Judicial a solicitud de la Procuración General y tiene como objetivo simplificar el acceso a los canales provinciales para reportar incidentes o situaciones que requieran atención oficial de la justicia.
¿QUÉ SE PUEDE DENUNCIAR?
Dentro del sitio web, existen dos tipos de formularios destinados a la presentación de denuncias: uno dirigido a delitos en general y otro específico para reportar situaciones de violencia familiar y/o de género.
Estos formularios permiten denunciar una amplia gama de situaciones como abusos, amenazas, estafas, robos, maltrato animal, incumplimiento de órdenes judiciales (por ejemplo, desobediencia a órdenes de restricción o exclusión del hogar, o falta de pago de cuotas alimentarias), entre otros asuntos. Además, brindan un espacio para proporcionar detalles sobre el incidente y adjuntar imágenes o documentos relevantes.
Una vez enviado el formulario, se generará un número de trámite y será remitido a la Unidad de Abordaje Fiscal (UAF) correspondiente a la Circunscripción Judicial pertinente. Es importante recordar que las UAF, anteriormente conocidas como “Oficinas de Recepción de Denuncias”, son entidades encargadas de recibir denuncias relacionadas con delitos penales, contravencionales, situaciones de violencia familiar y/o de género dentro del ámbito del Poder Judicial de San Luis.
Estas unidades fueron establecidas en el contexto de la reforma del Código Procesal Penal de la provincia y operan bajo la supervisión del Ministerio Público Fiscal.
SOBRE LAS DENUNCIAS POR VIOLENCIA FAMILIAR Y/O DE GÉNERO
Cuando se opta por el ícono “Violencia”, se abren varias opciones para presentar una denuncia:
“Telefónicamente”: Aquí, la persona proporciona su nombre completo, número de identificación, ubicación, número de teléfono (ya sea el suyo o de alguien de confianza) y horario para recibir la llamada. Esta modalidad permite realizar la denuncia por vía telefónica.
“Presencialmente”: Este método permite acceder a mapas interactivos para ubicar la comisaría o la sede judicial más cercana para presentar la denuncia en persona, brindando mayor información sobre la ubicación física.
Además, en el formulario de denuncia, se solicitan detalles sobre la identidad del denunciante, la víctima y el agresor, incluyendo nombre completo, número de identificación, edad, dirección, ubicación, números de teléfono (propio o de una persona de confianza) y dirección de correo electrónico.
Sobre el denunciante: Aportar datos identificatorios no es obligatorio. Las denuncias se pueden formular de manera anónima.
La otra opción “Por esta Web”, está dirigida específicamente a instituciones, centros de salud, establecimientos educativos, ONG u otras organizaciones que necesiten informar sobre situaciones de violencia.
Es esencial tener en cuenta que, dependiendo de la naturaleza de la denuncia, intervendrán el Juzgado de Familia y/o la Fiscalía correspondiente. El Juzgado de Familia se encarga de tomar medidas para proteger la integridad psicofísica de las personas en situaciones de violencia, mientras que el Ministerio Público Fiscal se involucra en casos en los que se hayan cometido delitos relacionados con dichas situaciones, como lesiones o amenazas.
Fuente Periodico Judicial