Se extiende el plazo de vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR).

El Ministerio de Salud informa que la campaña de vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) se extiende hasta el 31 de octubre del corriente año, con el fin de garantizar una mayor cobertura y protección en recién nacidos. 
La aplicación es obligatoria y gratuita y está disponible en todos los hospitales y centros de salud de la provincia.
¿Por qué es importante vacunarse?
Las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB), causadas principalmente por el VSR, constituyen un problema grave de salud pública. En 2023, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta por el aumento anticipado de la circulación de este virus en el hemisferio sur, lo que motivó su incorporación al Calendario Nacional de Vacunación en adhesión a la Resolución Ministerial 4218/2023, reglamentada por el Ministerio de Salud de la Nación.
Impacto del VSR en la salud infantil
• A nivel mundial, provoca cerca de 30 millones de episodios de IRAB y más de 50.000 muertes anuales en niños menores de 5 años.
• Representa aproximadamente un tercio de las muertes en el primer año de vida.
• Genera una alta demanda en los sistemas de salud por el aumento de consultas ambulatorias, hospitalizaciones y cuidados intensivos.

Complicaciones a largo plazo
El VSR no solo impacta en el corto plazo, sino que también puede dejar consecuencias duraderas:
• Asma y sibilancias recurrentes en la infancia y adultez.
• Alergias respiratorias asociadas con la infección previa.
• Alteraciones pulmonares crónicas, como reducción persistente de la función respiratoria.
• En personas inmunosuprimidas: riesgo elevado de neumonía grave, neumonitis aguda, bronquiolitis obliterante y hasta mortalidad.
• Complicaciones post-agudas multiorgánicas, con daño pulmonar o cardiovascular persistente, mayor fragilidad y disminución en la calidad de vida.
Una herramienta clave
La vacunación durante el embarazo es fundamental para proteger a los recién nacidos en sus primeros meses de vida, reduciendo el riesgo de complicaciones graves y asegurando un comienzo más saludable.

Fuente Ministerio de Salud San Luis