Día Internacional de Lucha contra el Bullying: Un compromiso con la convivencia escolar.

Cada 2 de mayo, el mundo conmemora el Día Internacional de Lucha contra el Bullying, una fecha destinada a generar conciencia sobre el acoso escolar y promover acciones para erradicar esta forma de violencia que afecta a millones de niños y adolescentes.  
¿Qué es el Bullying?  
El bullying es una conducta agresiva y repetitiva que busca intimidar, humillar o excluir a una persona dentro del ámbito escolar. Se caracteriza por la asimetría de poder, donde el agresor ejerce dominio sobre la víctima, quien muchas veces no encuentra apoyo para defenderse.  
Este problema no solo ocurre en las aulas, sino que también se ha trasladado al entorno digital, dando lugar al ciberbullying, una forma de acoso que se perpetúa a través de redes sociales y plataformas en línea.  
Impacto en la Salud Mental  
Las víctimas de bullying pueden experimentar ansiedad, depresión, baja autoestima e incluso desarrollar pensamientos suicidas. La exposición prolongada a este tipo de violencia afecta su bienestar emocional y su rendimiento académico, generando consecuencias a largo plazo. 
La responsabilidad de la comunidad  
Combatir el bullying requiere un esfuerzo conjunto entre **familias, docentes, instituciones educativas y la sociedad en general**. Es fundamental fomentar espacios de diálogo, educación emocional y estrategias de prevención para garantizar un ambiente escolar seguro y respetuoso.  
¿Cómo prevenir el Bullying?  
- Promover la empatía y el respeto desde edades tempranas.  
- Capacitar a docentes y familias en la detección y abordaje del acoso escolar.  
- Fomentar la denuncia de casos de bullying sin temor a represalias.  
- Implementar programas de convivencia escolar que refuercen valores de inclusión y solidaridad.  
Este 2 de mayo, el llamado es claro: no ser indiferentes ante el bullying. La educación y el compromiso social son claves para erradicar esta problemática y construir un entorno donde todos los niños y adolescentes puedan desarrollarse sin miedo.  
Redacción Aljaba Comunicación