Desde el 1º agosto del 2023 al 25 de marzo del 2024 se notificaron 627 casos confirmados de dengue en la provincia, de los cuales: 80 son importados y 547 son autóctonos. Además, hay 43 casos activos: 24 en Merlo, 15 en Villa Mercedes, 3 en la ciudad de San Luis y uno en Candelaria.
Los autóctonos pertenecen a:
366 Villa Mercedes
66 Merlo
45 San Luis
36 Quines
10 Juana Koslay
4 La Toma
4 La Punta
3 Carpintería
3 Santa Rosa del Conlara
1 Potrero de los Funes
1 Buena Esperanza
1 Piedra Blanca
1 Villa de Praga
1 Concarán
1 Candelaria
1 Los Molles (departamento Junín)
1 Justo Daract
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue, y luego pica a otras personas, puede transmitir esta enfermedad. El contagio se produce principalmente por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra ni a través de objetos o de la leche materna.
Desde el ministerio explicaron que la lactancia materna debe ser continuada y estimulada ya que está comprobado científicamente que ejerce efecto protector al neutralizar el virus. También recomiendan que tanto las embarazadas como los chicos eviten estar a la intemperie en las horas de mayor densidad de mosquitos (temprano durante la mañana y al atardecer). Si se realizan actividades al aire libre, es preferible utilizar ropa clara que cubra brazos y piernas.
En la medida de lo posible, colocar tela mosquitera en cunas y cochecitos de bebés para evitar los insectos. A partir de los dos meses ya se les puede colocar repelente a los niños: el adulto debe colocarlo primero en sus manos, frotarlas y luego aplicarlo en el menor. Es importante sólo utilizar la medida justa y necesaria para cubrir la piel de los niños, evitando lastimaduras, piel irritada, manos, boca y la zona que rodea los ojos.
El dengue viene acompañado de fiebre (38º o más) con algunos de los siguientes síntomas: dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor muscular o de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, manchas en la piel, picazón y sangrado de nariz o encías. Si se identifica alguno de estos síntomas, se debe acudir al centro de salud u hospital más cercano al domicilio y no automedicarse.
Fuente ANSL