Se realizará la Segunda Feria de Turismo Rural en el Salón Cultural Socorros Mutuos de nuestra localidad.

Será el próximo 17 de noviembre desde las 19 horas.

Organizada por el Circuito Número 14 de Escuelas Secundarias Generativas Rurales que está compuesto por cuatro escuelas. Estas son:

-Escuela Número 157, Juan Enrique Lozano: Ubicada en el paraje El Duraznito.

-Escuela Número 158, José Manuel Estrada: Ubicada en el paraje De Ojo del Río.

-Escuela Número 169, Granadero Cándido Miranda: Ubicada en el paraje Las Chilcas.

-Escuela Número 254, Granadero Domingo Lucero: Ubicada en el paraje De Cabeza de Novillo.

Es importante destacar que estas escuelas forman parte de un programa educativo innovador que busca llevar la educación secundaria a zonas rurales. Este programa se enfoca en la creación de modelos educativos que se adapten a las necesidades de los estudiantes y a las particularidades de cada región.

El profesor Eduardo Irusta es un técnico en gestión turística y técnico en gestión hotelera con más de 15 años de experiencia en la prestación de servicios en la Villa de Merlo. Desde hace tres años, forma parte del equipo de trabajo de docentes del nivel secundario generativo, que es un bachiller con orientación en turismo. Eduardo es el encargado de impartir la orientación en turismo a los estudiantes.

En el año 2021, Eduardo comenzó a participar en la orientación de emprendimientos o microemprendimientos en las zonas rurales. El primer año, los estudiantes crearon proyectos ficticios. El año pasado, decidieron hacer una feria en la escuela del Duraznito, donde se mostraron muchos trabajos que se hicieron con los alumnos. Con los estudiantes, Eduardo recorrió emprendimientos en todos los parajes, como las Viñas Puntanas en el Duraznito, un emprendimiento privado en Cabeza de Novillo, una estancia muy grande en Las Chilcas donde se cría ganado, y emprendimientos agropecuarios y familiares relacionados con la cría de ganado tipo en Ojo del Río.

Durante la feria se llevó a cabo una capacitación sobre emprendimientos caprinos y una charla sobre fotografía y video. Además, los alumnos presentaron sus trabajos. Este año, se decidió ampliar la temática de la feria y se incluyeron actividades en Santa Rosa. Muchos de los chicos son de la localidad y los profesores son en su mayoría de aquí. La señora intendenta y la secretaria de turismo han brindado su ayuda. El objetivo es devolver a la sociedad todo lo que se pueda hacer. Este año, se trabajó en los parajes, algunos emprendimientos y algunos se crearon desde cero con una orientación hacia el turismo. También se hicieron recorridos por la localidad de Santa Rosa del Conlara, relacionados con el balneario, el turismo religioso, la observación de aves y las casas antiguas. El objetivo es mostrar que se pueden hacer cosas y que hay posibilidades, recursos naturales y culturales para hacerlo. Es un trabajo muy artesanal y a pulmón, por lo que esperan que mucha gente los acompañe en la feria.

El profesor Eduardo Irusta es un apasionado del turismo y disfruta enseñando a los estudiantes. Aunque nunca había hecho docencia antes, había hecho alguna práctica docente como ayudante cátedra en la Facultad de Turismo y Urbanismo y había dado muchos talleres de marketing digital, fotografía y videos con algunos colegas. Siempre se ha seguido formando en diferentes cosas porque el turismo es algo que tiene muchas facetas y es muy amplio. Eduardo intenta transmitir su pasión a los chicos y trabaja en tres ejes fundamentales del turismo: la conservación de la naturaleza, la revalorización de la cultura y el desarrollo económico. La mayoría de la teoría está basada en estos tres ejes fundamentales. La idea es que los estudiantes conozcan sus propios parajes y el pueblo, ya que muchos de ellos nunca habían hecho este tipo de experiencias. Es una manera de enseñarles sobre sus propios lugares, que los revaloricen y se sientan orgullosos de los lugares en los que viven y de nuestra cultura. El objetivo principal de esto siempre ha sido la enseñanza de los chicos, más allá de armar la feria y convocar a todo el que se quiera sumar. También es muy importante destacar que junto al profesor Eduardo participan los demás integrantes del plantel docente del circuito generativo.

La feria es abierta a la comunidad, a todas las instituciones y es gratuita. La profesora Yanina López es quien está recibiendo los pedidos para poder participar, se pueden contactar con ella al 2664579664. Todos aquellos que hagan algún tipo de trabajo artesanal o algún tipo de trabajo con la gastronomía, que tengan alojamientos o transporte y que puedan presentar un stand, serán bienvenidos.

Redaccion Aljaba Comunicacion

Fotos gentileza Profesor Eduardo Irusta